Migración
2.789 personas fallecieron en la Frontera Sur en 2023, el año con mayor número de muertes registradas

APDHA presenta su balance migratorio de 2023. Un año en el que se han producido más muertes en la Frontera Sur desde que comenzaron a registrarlo en 1988
galeria fotoreportaje Ceuta Borja Abargues - 15
Karima en la playa del Tarajal, justo donde meses atrás saltó la valla en busca de un trabajo con el que poder ayudar a su familia. Borja Abargues

En el año pasado murieron un total de 2.789 personas intentando llegar al Estado español a través de la Frontera Sur, un dato que supone el mayor número de fallecimientos en esta ruta migratoria desde que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) comenzó a hacer un balance sobre la situación migratoria de la zona en 1988, es decir, hace 36 años.

En los dos primeros ejercicios se registraron 19 y 36 fallecimientos, respectivamente. “Aquellas muertes pesaban sobre la conciencia de una sociedad que era capaz de contemplar con espanto el drama que la falta de vías de migración legales y seguras suponía para miles de personas que abandonaban su tierra en busca de un futuro mejor”, sostienen desde la asociación. Sin embargo, desde la APDHA creen que “en 2023 no existe el mismo grado de consternación social, aun cuando se han batido todos los récords de fallecimientos y desapariciones en nuestra Frontera Sur”.

En 36 años, la cifra total de fallecimientos y desapariciones en la frontera asciende a 16.898. Más de la mitad de estas muertes, 9.118, se han producido durante los últimos cinco, “coincidiendo con el supuestamente gobierno más progresista de la historia”, según sostiene la APDHA.

“Las rutas más sencillas están blindadas y son reconducidas a la ruta canaria, n traslado que no es un accidente, es fruto de las políticas concretas que dan cifras terribles en cuanto a muertes”, sostiene Diego Boza, coordinador general de la APDHA

Este aumento de las muertes se debe a la traslación de la mayoría de los trayectos migratorios a la vía marítima que suponen el 57.033 de las llegadas de un total de las 58.267 personas que durante el año pasado arribaron al Estado español a través de la Frontera Sur. La mayoría de estas llegadas se han producido en la ruta canaria, 41.068, en las que se han producido un total de 2.194 personas fallecidas o desaparecidas, es decir, un 80% de la cifra total de la Frontera Sur. Se trata de una ruta 10 veces más larga y peligrosa que las otras vías de la Frontera Sur nacional, según apunta la APDHA.

“Las rutas más sencillas están blindadas y son reconducidas a la ruta canaria, un traslado que no es un accidente, es fruto de las políticas concretas que dan cifras terribles en cuanto a muertes. La intensificación de los controles lleva a rutas cada vez más peligrosas y medios más peligrosos”, sostiene Diego Boza, coordinador general de la APDHA.

Desde la organización fijan parte de la responsabilidad en los acuerdos que el Estado español ha firmado con Marruecos en los últimos años en materia de migración, que buscan “reforzar la cooperación en materia migratoria”, según el Gobierno. “Los acuerdos con Marruecos han funcionado muy bien a nivel de represión y eso explica la reducción de rutas como la de Melilla y Ceuta”, argumenta Ana Rosado, coordinadora del Informe Frontera Sur.

Islas Canarias
Migraciones Ruta migratoria hacia El Hierro: supervivientes de una travesía desesperada
Más de 31.000 personas han llegado este año a las Islas Canarias. Mientras el gobierno habilita recursos temporales y traslada a muchas de estas personas a península, vecinos y vecinas ponen en marcha redes solidarias.

Boza además hace hincapié en la responsabilidad que tiene el ministerio del Interior sobre estas elevadas cifras de mortalidad migratoria. “Antes de la llegada de Marlaska solo había habido un año con más de mil fallecidos y ahora todos los años se aproxima a las 2.000 víctimas anuales, cuatro años de política de criminalización que producen muertos, dolor y desaparecidos”.

El 80% de las víctimas mortales o desaparecidas de estas rutas migratorias eran de origen subsahariano. Desde la entidad señalan además la dificultad de encontrar datos por la falta de la colaboración de las instituciones que en ocasiones no facilitan los datos porque “pueden incidir en las relaciones internacionales”, sostiene Boza.

El informe cuenta con las víctimas que se han podido contrastar. “Hay muchas personas que no están en este cómputo, pero por cada persona que se contabiliza suele haber una que no se obtienen los datos para ser contabilizada”, apunta el coordinador de la APDHA.

Las llegadas al Estado español por la frontera sur aumentaron en 40,07% con respecto a 2022. Un incremento que también es la tónica general por todo el sur de Europa, con 279.147 arribos. Italia es el país de la zona en la que más personas llegaron en 2023, con un total de 157.652 personas.

Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Detenciones, deportaciones y externalización: las tres patas de un Pacto Migratorio controvertido
En la mañana del 20 de diciembre, la Presidencia Española del Consejo de Europa comunicaba satisfecha la llegada a un acuerdo sobre migraciones. Para las organizaciones civiles, el marco normativo afianza un camino de vulneración de derechos.

La Unión Europea está a punto de poner en marcha el pacto migratorio europeo que busca endurecer el control y las políticas de acogida de los países miembros. “Estos pactos buscan la migración cero, pero lo que hacen es aumentar las muertes y el sufrimiento de las personas migrantes”, recuerda Boza.

Se trata de unas políticas migratorias a nivel europeo que buscan debilitar un sistema de acogida que en países como España ya es deficiente de por sí: “En el Estado español no existe realmente un sistema de acogida y no ha estado en las agendas de ninguno de los gobiernos. No se le dan a las personas que llegan los recursos necesarios y se siguen vulnerando los derechos humanos”, sentencia Rosado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Genocidio
Genocidio Karim Khan: el tipo duro que ha puesto contra las cuerdas a Netanyahu y de los nervios a Biden
La decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional de solicitar órdenes de detención contra los jerarcas israelíes responsables de la masacre de Gaza genera división entre los países europeos e indigna al gobierno de Estados Unidos.
Andariegu
21/2/2024 20:21

Es un terror que asistamos indiferentes a esta masacre

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.