Metal
Sindicatos alternativos califican de “regalo a la patronal” el acuerdo para terminar con la huelga del metal

Los acuerdos entre los grandes sindicatos y la patronal se realizaron de “espaldas a los trabajadores”, suponen una pérdida de poder adquisitivo y marginan a los trabajadores eventuales, según CGT y CTM, sindicatos que quedaron al margen de las negociaciones.
Huelga en Cádiz - 1
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
25 nov 2021 11:22

Tras nueve días de huelga, de negociaciones y de movilizaciones en Cádiz, la Federación de Empresarios del Metal y CC OO y UGT pactaban un convenio a tres años con subidas salariales anuales del 2%. En 2024, los empresarios se comprometen a revisar la posible pérdida de poder adquisitivo producida por el aumento del Índice de los Precios al Consumo (IPC) y a reembolsar el 80% de esa diferencia. 

Cádiz
Huelga indefinida Nueve días de huelga en el metal de Cádiz: las dos bahías estallan
La lucha por un convenio digno en el sector de la industria auxiliar metalúrguica en las bahías de Cádiz y Algeciras se ha convertido en una huelga histórica que se suma a la larga serie de conflictos.

La Federación de Sindicatos del Metal de CGT valora “muy negativamente” el acuerdo alcanzado en Sevilla que pone fin a las movilizaciones, un acuerdo en el que quien “sale perdiendo es la clase trabajadora”. Según este sindicato, el pacto supondrá una pérdida de salario real para el sector metalúrgico de Cádiz en los siguientes tres años, “cuando esta era una de las demandas que más han movilizado a los trabajadores en las últimas semanas de protestas”. Cuando falta un mes para terminar el año, el IPC se ha situado en el 5%.

La subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales, y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”, denuncian desde CGT

Los acuerdos de Sevilla se tomaron, denuncian, “en el más absoluto de los secretos” sin contar con los trabajadores y “pretenden desconvocar la huelga indefinida” que mantienen los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz desde el 19 de noviembre. Según este CC OO Cádiz, el acuerdo ya ha sido ratificado por la representación de los trabajadores pertenecientes a este sindicato y “respaldado por la inmensa mayoría de los trabajadores en sus asambleas”. Según reconocían este 25 de noviembre, el acuerdo ha supuesto “un freno a las pretensiones de los empresarios”, pero a la vez admiten ser “conscientes” de que mucha mejoras “se han quedado en el camino” y para “futuros convenios”. 

Industria
Huelga indefinida Preacuerdo en el metal de Cádiz tras nueve días de huelga: la subida por convenio estará blindada tres años
Tras nueve días de reuniones y de una huelga masiva, la mesa del sector llega a un principio de acuerdo que garantiza el empleo y la recuperación del poder adquisitivo si la inflación sigue su escalada.

Desde esta central anarcosindicalista llaman a mantener la huelga en los siguientes días y destacan “la lucha ejemplar que está teniendo en lugar en Cádiz, apoyada y respaldada por toda la clase trabajadora del Estado español”. Esta lucha, sostienen, “no puede ni debe tener un final en el que sus protagonistas —quienes más han arriesgado durante días de dura represión policial— salgan perdiendo con un acuerdo alcanzado con quienes ya tienen bastante experiencia traicionando a la clase obrera”. 

Según denuncian, la subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”. 

“Acuerdo de migajas”

La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) critican que el resultado es un “acuerdo de migajas” producto de “negociar a la baja”. Según denuncian, los dirigentes sindicales “han evitado en todo momento convocar asambleas” para consensuar las reivindicaciones de forma democrática: “Como viene siendo su comportamiento desde hace ya demasiados años, los dirigentes sindicales que negocian con la patronal nos colocan ante hechos consumados”.

El acuerdo supone la pérdida de poder adquisitivo, según el sindicato CTM. “Se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”, indican

Según este sindicato alternativo, la propuesta de subir los salarios el 2% cada año con compensaciones del 80% de diferencia con el IPC —y a pagar tres años después— es “lisa y llanamente perder poder adquisitivo”. Esa diferencia entre la subida salarial del 2% y el IPC —ahora en el 5%— solo se haría realidad parcialmente y una vez finalizado el convenio: “Es decir, se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”. Desde CTM califican de “inaceptable” el hecho de que todos los trabajadores eventuales en ningún caso verán una subida salarial superior al 2%. 

“No hemos luchado durante los nueve días de huelga, perdiendo una gran parte de nuestras nóminas; resistiendo las agresiones y el salvajismo de la policía, para acabar aceptando resignadamente un convenio que es un regalo a la patronal”, resumen desde CTM y CGT Metal Bahía de Cádiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La justicia condena a Raquel Rodríguez, la mujer que se enfrentó a las tanquetas en Cádiz
La vecina y trabajadora de Puerto Real ha sido condenada por el Juzgado de lo Penal de Cádiz a pagar más de 5.000 euros al ser acusada de delitos de injurias.
Metal
Metal Pontevedra A quinta xornada de folga do metal de Pontevedra volve acabar con violencia policial
Todos os sindicatos manteñen as folgas convocadas para os próximos días e advirten á patronal de que non negociarán con condicións como a desmobilización.
Metal
Metal La quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra vuelve a acabar con violencia policial
Todos los sindicatos mantienen las huelgas convocadas para los próximos días y advierten a la patronal de que no negociarán con condiciones como la desmovilización.
newrising10
26/11/2021 1:37

Otra mas de los sindicatos mayoritarios. Porque no dicen por ejemplo que a esa supuesta victoria sindical va a ver q descontar el 0.6% de la subida del descuento en nómina de la Seguridad Social? Por que, aunque la proporción sea 0,5 la empresa y 0.1 el trabajador en la práctica será el trabajador el q pagué todo porque ese 2% pirrico conseguido ya esta descontado el % por ciento de incremento de la S.S. Por tanto es un 1.4..la patronal gana, los sinvergüenzas de UGT y CCOO se apuntan un tanto de guerreros de despacho, mantienen sus prebendas y el q palma es el de siempre como siempre. Seguid votando a estos golfos. Asi nos va

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.