Memoria histórica
La Diputación de Ourense se gasta 11.000 euros en editar la biografía de uno de los fundadores de Falange

El gobierno provincial, liderado por el Partido Popular, producirá 400 ejemplares que divulgarán una hagiografía de uno de los más destacados teóricos y propagandistas falangistas.
Eugenio Montes
Eugenio Montes el fundador de Falange junto a José Antonio Primo de Rivera que va a ser homenajeado por la Diputación de Ourense.

No solo no trabajan en favor de la memoria histórica, sino que reman en sentido contrario. La Diputación de Ourense, gobernada desde hace décadas por el Partido Popular, ha decidido contratar la edición de una biografía del escritor y político Eugenio Montes, una de las figuras fundamentales en la fundación de Falange. Para ello destinarán 11.190,64 euros del erario público. Con esos fondos pretenden publicar una hagiografía titulada Eugenio Montes. O intelectual silenciado que correrá a cargo de Manuel Rivero. Además, el precio de venta de los 400 ejemplares que se editarán será de 29,1 euros. 

Durante la Segunda República, Eugenio Montes Domínguez transitó entre el grupo de Acción Española y Falange. En 1933, participó en la fundación de Falange Española y sus convicciones políticas caminaban entre dos aguas: entre el tradicionalismo monárquico y el fascismo. Durante ese período, de hecho, acompañó a José Antonio Primo de Rivera en sus viajes a Alemania e Italia, países de orientación totalitaria, antidemocrática, ultranacionalista y de extrema derecha entre 1934 y 1935.

Su relación con Primo de Rivera trascendió la esfera política. Inicialmente, se conocieron en las tertulias del café Colonial en Madrid, donde Montes formaba parte del grupo ultraísta impulsado por Cansinos Assens. Según el relato común de la investigación histórica, la amistad entre ambos se fortaleció precisamente durante eso viajes a Alemania e Italia, permitiendo a Montes conocer de cerca los regímenes nazi y fascista.

Desde una perspectiva memorialista, es fundamental recordar que Falange Española representó una organización de extrema derecha que respaldó el golpe de Estado de 1936 y la subsiguiente dictadura franquista. La ideología falangista se caracterizó por su rechazo al liberalismo político, abogando por el nacionalismo español y el corporativismo. En este sentido, la figura de Eugenio Montes, como fundador de Falange, debe ser analizada críticamente, considerando el marco histórico en el que desarrolló su actividad política. Tanto es así, que la Fundación Francisco Franco dedica varias páginas de su web al ensalzamiento de su figura. Como recuerda el historiador especializado en memoria antifascista, Lucio Martínez Pereda: “Las crónicas escritas por Eugenio Montes como corresponsal de prensa desde la Alemania nazi contribuyeron a extender la ideología nazi entre los partidario del Golpe de Estado contra la República”.

Martínez Pereda también recuerda que, en la década de los treinta, Montes publicaba asiduamente en el diario ABC desde Berlín “crónicas encomiásticas del régimen nazi”. “Previamente había colaborado con la revista Acción Española, una publicación nacida a imitación de Action française. La revista tuvo gran consideración en los círculos propagandistas del pensamiento antidemocrático del momento y sirvió para extender el pensamiento reaccionario y fascista en la España de esa década”, añade el historiador gallego.

Memoria histórica
A Deputación de Ourense gasta 11.000 euros en editar a biografía dun dos fundadores de Falange

O goberno provincial, liderado polo Partido Popular, producirá 400 exemplares que divulgarán unha haxiografía dun dos máis destacados teóricos e propagandistas falanxistas.
Eugenio Montes
Eugenio Montes el fundador de Falange junto a José Antonio Primo de Rivera que va a ser homenajeado por la Diputación de Ourense.

Non só non traballan en favor da memoria histórica, senón que reman en sentido contrario. A Deputación de Ourense, gobernada desde hai décadas polo Partido Popular, decidiu contratar a edición dunha biografía do escritor e político Eugenio Montes, unha das figuras fundamentais na fundación de Falanxe. Para iso destinarán 11.190,64 euros do erario público. Con eses fondos pretenden publicar unha haxiografía titulada Eugenio Montes. Ou intelectual silenciado que correrá a cargo de Manuel Rivero. Ademais, o prezo de venda dos 400 exemplares que se editarán será de 29,1 euros.

Memoria histórica
Memoria histórica Arquivada a querela contra o crime franquista de Moncho Reboiras
O asasinato do sindicalista galego Moncho Reboiras continúa impune porque a xustiza considera que os crimes do franquismo non poden ser xulgados pola súa prescrición e a Lei de Amnistía, pese aos cambios introducidos pola nova norma.

Durante a Segunda República, Eugenio Montes Domínguez transitou entre o grupo de Acción Española e Falange. En 1933, participou na fundación de Falanxe Española e as súas conviccións políticas camiñaban entre dúas augas: entre o tradicionalismo monárquico e o fascismo. Durante ese período, de feito, acompañou a José Antonio Primo de Rivera nas súas viaxes a Alemaña e Italia, países de orientación totalitaria, antidemocrática, ultranacionalista e de extrema dereita entre 1934 e 1935.

A súa relación con Primo de Rivera transcendeu a esfera política. Inicialmente, coñecéronse nos faladoiros do café Colonial en Madrid, onde Montes formaba parte do grupo ultraísta impulsado por Pousados Assens. Segundo o relato común da investigación histórica, a amizade entre ambos se fortaleceu precisamente durante iso viaxes a Alemaña e Italia, permitindo a Montes coñecer de preto os réximes nazi e fascista.

Desde unha perspectiva memorialista, é fundamental lembrar que Falange Española representou unha organización de extrema dereita que apoiou o golpe de estado de 1936 e a subseguinte ditadura franquista. A ideoloxía falanxista caracterizouse polo seu rexeitamento ao liberalismo político, avogando polo nacionalismo español e o corporativismo. Neste sentido, a figura de Eugenio Montes, como fundador de Falange, debe ser analizada criticamente, considerando o marco histórico no que desenvolveu a súa actividade política. Tanto é así, que a Fundación Francisco Franco dedica varias páxinas da súa web ao ensalzamento da súa figura. Como lembra o historiador especializado en memoria antifascista, Lucio Martínez Pereda: “As crónicas escritas por Eugenio Montes como correspondente de prensa desde a Alemaña nazi contribuíron a estender a ideoloxía nazi entre os partidario do golpe de estado contra a República”.

Martínez Pereda tamén lembra que, na década dos trinta, Montes publicaba asiduamente no diario ABC desde Berlín “crónicas encomiásticas do réxime nazi”. “Previamente colaborara coa revista Acción Española, unha publicación nada como imitación de Action française. A revista tivo gran consideración nos círculos propagandistas do pensamento antidemocrático do momento e serviu para estender o pensamento reaccionario e fascista na España desa década”, engade o historiador galego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Investigación
Investigación Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade
Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.
Fotogalería
Fotogalería A manifestación que desbordou A Ulloa contra a celulosa que Altri e a Xunta queren para Galiza
Máis de 20.000 persoas debordan o corazón xeográfico do país para berrar contra o potencial atentado medioambiental que a multinacional papeleira quere cometer nesta comarca lucense.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.