Medios de comunicación
Almeida inyecta 85.000 euros a ‘El Debate’ en su primer año de vida

Entre publicidad institucional y una subvención, el Ayuntamiento de Madrid ha inyectado dinero público al medio de Bieito Rubido desde el primer mes.
El Debate Almeida
El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha inyectado publicidad institucional en El Debate desde su primer mes de existencia. Sancho Somalo

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

14 may 2023 07:00

En octubre de 2021 nació el nuevo medio El Debate. Un digital de la Asociación Católica de Propagandistas. Dirigido por Bieito Rubido, exdirector de ABC y La Voz de Galicia y muy ligado al Partido Popular gallego.

Su acto de presentación el 15 de octubre de ese año presagiaba que no nacía de cero y que iba a tener un buen acompañamiento. Al acto acudieron personalidades de la política como la ministra de Defensa Margarita Robles o el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida. “Creo que es una satisfacción que surja un medio como El Debate, un medio que apuesta por el respeto y deducir la verdad”, dijo en el atril del acto la ministra Robles sobre el medio que tiene periodistas como María Jamardo que, poco después, en abril de 2022, dijo en el plató de Ana Rosa que “ni los que bombardearon Gernika eran malos, ni los bombardeados eran tan buenos”, en referencia al bombardeo nazi en apoyo a Franco que causó la muerte de 126 civiles de la localidad vasca.

Almeida, Margarita Robles, Pablo Casado, Enrique Ossorio, Lasquetty o Espinosa de los Monteros acudieron a la presentación del medio en octubre de 2021

No fueron los únicos. La ex dirigente popular Esperanza Aguirre, el presidente de la CEOE Antonio Garamendi, el aquel entonces presidente del PP, Pablo Casado, así como Adolfo Suárez Illana, Rouco Varela, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid Enrique Ossorio, David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y mano derecha de Ayuso, el senador del PP Íñigo Méndez de Vigo o el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros.

“Si se quiere influir, que no manipular, en la sociedad es fundamental actuar en los ejes estratégicos, tanto en la educación como en los medios de comunicación”, afirmaba el alcalde de Madrid desde ese mismo escenario rodeado de logos del nuevo medio, tras deshacerse en elogios hacia su amigo Bieito Rubido, en lo que podría interpretarse como una declaración de intenciones sobre el uso ideológico que la cuerda de Almeida pretendía de dicho medio.

Cuando un medio nace, no suele tener acceso a publicidad institucional hasta que no puede demostrar el impacto, audiencias y visitas que tiene durante un cierto recorrido. Pero, vistos los vínculos con el PP que se evidenciaron en su presentación, El Debate no nacía como cualquier medio. Durante el primer trimestre de andadura, el último de 2021, El Debate entró de pleno en el plan de medios del Ayuntamiento de Madrid. En sus tres primeros meses de vida, Almeida le otorgó nueve campañas publicitarias por un montante de 19.857 euros IVA incluido.

En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido

Si ese fue un buen arranque a la hora de recibir dinero público en publicidad por parte de una administración del PP, los datos para los tres primeros trimestres de 2022 sobre gasto publicitario publicados por el Ayuntamiento de Madrid muestran que la tendencia continuó. En los tres primeros trimestres de 2022, que son los datos que podemos encontrar en el portal de transparencia, El Debate ha obtenido 14 contratos por un montante de 39.598 euros IVA incluido. Cifra superior a lo que han obtenido medios con mucho más alcance, como los 36.107 euros de ElDiario.es o muy cerca de los 50.908 de El Español. Es decir, Almeida ha inyectado casi 60.000 euros de publicidad institucional a El Debate en su primer año de vida.

Subvención para impulsa la reindustrialización

Pero no ha sido publicidad lo único que ha obtenido este medio del Ayuntamiento. El medio amigo de Almeida también ha obtenido una subvención del Ayuntamiento de Madrid. En julio de 2022, la empresa de El Debate recibió una subvención de 25.000 euros sin contraprestación de una convocatoria dirigida al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la Ciudad de Madrid en el contexto de la COVID19. Dicha subvención está dirigida a paliar las consecuencias de la pandemia e “impulsar la reindustrialización y fortalecer el tejido del sector secundario de la ciudad”, pero es concedida a un medio digital con apenas nueve meses de vida.

Los Rubido y el PP gallego

Su hermano, Leopoldo Rubido, fue alcalde del municipio gallego de Cedeira desde el franquismo, en 1973. Una de las primeras cosas que hizo al llegar al mandato fue construir un monolito dedicado al dictador. Ocupó dicha alcaldía hasta 1999, cuando la perdió frente al BNG durante una legislatura. Luego volvió a gobernar entre 2003 y 2007, para perderlas en la siguiente frente al PSOE. En mayo de 2011 volvió a hacerse con el poder del consistorio, pero en 2013 renunció a sus cargos en favor de una persona que no iba en las listas de aquellas elecciones: su hermano Luís Rubido. Una operación que el partido de la oposición, el PSOE, calificó como un “fraude a la ciudadanía” y la enmarcó en una “estrategia familiar y no política”.

El ahora director de El Debate ha comido varias veces con Mariano Rajoy, Núñez Feijóo y Florentino Pérez en el municipio donde sus hermanos han sido alcaldes desde el franquismo

El municipio controlado por la familia Rubido ha sido escenario ilustre de algunos encuentros de altos vuelos. En 2015, El Confidencial publicaba el encuentro que describió como “el poder estatal, el autonómico, el empresarial y la prensa sentados en torno a la misma mesa en un reservado discreto de una marisquería gallega”. Se trataba de una cena entre el aquel entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el aquel entonces presidente del gobierno gallego y hoy líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el propio Bieito Rubido cuando todavía era director del ABC y el presidente de ACS y el Real Madrid, Florentino Pérez. En 2018, el mismo medio publicaba que los cuatro comensales y poderes, ahora con Rajoy como expresidente, se volvieron a reunir en el mismo restaurante de Cedeira en lo que, según el medio, “se trata de una cita veraniega que viene repitiéndose en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Blog Socias El amor de la clase que sea
Treinta y cinco años después de que Gayle Rubin publicase sus notas para una teoría radical de la sexualidad, la intergeneracional sigue maldita en el ideario popular.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.