Medio ambiente
La Xunta de Feijóo construyó y reformó sin licencia naves y chalets en el Parque Nacional de Cíes

La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia investiga tres ampliaciones de viviendas residenciales y la construcción de dos naves sin licencia ni informes sectoriales en un suelo con la máxima protección urbanística.

La Xunta de Galicia construyó y acometió ampliaciones urbanísticas en el Parque Nacional das Illas Atlánticas (Islas Cíes) en al menos cuatro parcelas diferentes y de forma irregular. Las actuaciones se llevaron a cabo en fechas posteriores a 2009, mientras el ahora líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, todavía era presidente del Gobierno gallego. Así se desprende de las investigaciones que está llevando a cabo la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU) y a las que ha tenido acceso en exclusiva El Salto.

Se trata de cuatro expedientes que el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa urbanística ha abierto tras la reclamación de una persona que prefiere mantenerse en el anonimato. La instancia con las diligencias previas la emite formalmente el Ayuntamiento de Vigo, municipio en el que se integra el archipiélago y aclara que las cuatro edificaciones están “sin disponer del preceptivo título habilitante ni la autorización sectorial”. A continuación se puede consultar un extracto de la investigación que está llevando a cabo la APLU en la que se identifican las construcciones en situación irregular.

Investigación de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia by El Salto periódico on Scribd

Pero sin necesidad de acceder a la documentación interna de la APLU reproducida parcialmente en el documento anterior, la irregularidad de las construcciones realizadas en el Parque Nacional la puede constatar cualquier persona con acceso a un dispositivo electrónico con internet a través de la Sede Electrónica del Catastro del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El catastro es un registro administrativo que contiene la descripción de los distintos bienes inmuebles y que permite determinar su ubicación y delimitación mediante la cartografía catastral. En base a ellos, las administraciones reclaman a las personas propietarias los tributos relacionados con los inmuebles como el IBI. Como confirman fuentes del Ministerio de Hacienda a esta redacción: “Todo lo que no está registrado en el Catastro, con su correspondiente documentación urbanística, se encuentra en situación irregular”. Y así figura en el registro de Hacienda.

La obra más flagrante de todas es la construcción de dos naves en una parcela de uso agrario y que, a pesar de haberse realizado alrededor de hace más de diez años, no está registrada ni siquiera en la relación de bienes inmuebles de la Xunta. La situación de estos cuatro expedientes es paradójica: la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, que depende de la Consellería de Medio Ambiente y cuyos altos cargos son de libre designación, investiga al Parque Nacional que depende, en última instancia, de la propia Consellería.

naves cies
Estado actual de las naves construidas en las Illas Cíes y la ausencia de su registro catastral El Salto

Está investigación que ahora publica El Salto dio comienzo en marzo de 2022 y, ya entonces, fuentes oficiales de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda explicaron que estas dos naves eran “dos módulos de emergencia destinados a la seguridad ciudadana”. Preguntadas las mismas fuentes por los títulos habilitantes para su construcción respondieron: “Se trata de un acuerdo antiguo que probablemente no fue digitalizado, lo que dificulta su localización”. Más de un año y varias peticiones de transparencia después, la Xunta de Galicia no ha remitido a esta redacción ni el acuerdo del patronato que rige el Parque Nacional para la construcción, ni el título habilitante para la obra, ni la declaración de impacto ambiental necesaria para llevarla a cabo. En una nueva comunicación con Medio Ambiente días antes de la publicación de esta investigación, la Consellería ha vuelto rechazar responder.

Por no hablar de los informes sectoriales necesarios para llevar a cabo una excavación de más de dos metros de profundidad en un lugar donde hay registros arqueológicos del Paleolítico y en margen de servidumbre de costas. El director del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, responsable directo, y primera parte interesada en la investigación de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, José Antonio Fernández Bouzas, ha preferido no contestar a ninguna de las preguntas de El Salto.

Confirmación del Ayuntamiento de Vigo conforme las construcciones no tienen licencia by El Salto periódico on Scribd

Pero el director del Parque Nacional sí tuvo que contestar a una petición amparada en la Ley de Transparencia en la que explica que las naves se construyeron después de 2009 bajo la actuación “Minimización del impacto ambiental en itinerario de uso público y optimización y gestión de los recursos naturales”, incluido en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo. Más conocido como Plan E. Es decir, con dinero público. Esta redacción también ha preguntado a la Consellería de Medio Ambiente cómo ha justificado la inversión de esos fondos, pero no ha obtenido respuesta, aunque sí que han confirmado que las cuatro obras fueron cargadas al erario público.

Tras más de un año de peticiones formales, la Xunta no ha presentado ni un solo documento que acredite la legalidad de esas cuatro construcciones

Hace ahora un año y dos meses, preguntadas por la no inclusión de estas construcciones, esas mismas fuentes oficiales de Medio Ambiente respondieron: “Los técnicos que se encargan de la elaboración de las fichas de todas las fincas, infraestructuras y demás bienes de las Illas Atlánticas le acaban de comunicar a la dirección del Parque Nacional que ya están en disposición de enviar al Catastro toda la documentación recopilada en el caso de las Islas Cíes”. Un año y dos meses después, esas construcciones que están a punto de cumplir 15 años en pie siguen sin regularizarse. Y Medio Ambiente insiste: “En la actualidad el Catastro está actualizando las propiedades de las islas Cíes en colaboración con la Xunta de Galicia”. Sin embargo, en el registro oficial no hay ningún expediente que lo acredite y la Xunta tampoco ha querido documentarlo.

La ampliación de tres chalets de uso residencial

Aunque la destrucción de suelo del Parque Nacional das Illas Atlánticas se acomete principalmente en la construcción de las dos naves mencionadas, la Xunta también maniobró para reformar y ampliar al menos tres viviendas de uso residencial (1, 2 y 3) tras la entrada de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno de la Xunta después de 2009. En las tres construcciones, inscritas en el registro de bienes de la Administración gallega, las obras se llevaron a cabo para ser ampliadas. Todas las casas y también las naves se encuentran a escasos metros de una de la playas más reivindicadas y protegidas de Galicia: Rodas. De hecho, la progresión de cómo se fueron ejecutando las obras puede observarse con facilidad en la sucesión anual de los mapas aéreos de la Xunta y que son de libre acceso para cualquier persona. En un escueto comunicado dirigido a El Salto, Medio Ambiente ha explicado que estos tres chalets son para “uso del personal del parque”.

chalet cies ampliado
Uno de los chalets ampliados a escasos metros de la playa de Rodas y la ausencia del registro catastral

Sin embargo, tras cuatro días de espera, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, dirigida por Ángeles Vázquez Mejuto (Partido Popular) no ha respondido a las preguntas fundamentales que le ha formulado esta redacción. Ni si cuentan con las licencias, títulos habilitantes y/o informes sectoriales necesarios para realizar esas obras. Ni cómo justificaron formalmente estas construcciones. Y tampoco por qué no se encuentran ninguna de ellas tal como están en la actualidad en el inventario oficial de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia. 

Superposición del registro del Catastro sobre lo realmente construido by El Salto periódico on Scribd

Para contrastar que las construcciones no están regularizadas, cualquier persona puede cruzar las siguientes referencias catastrales en la Sede Electrónica del Ministerio de Hacienda y Función Pública con el inventario de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia:

  1. Ampliación de vivienda: 54057A228000260001UT
  2. Ampliación de vivienda: 54057A228000110001US
  3. Ampliación de vivienda: 54057A228000090001UZ
  4. Construcción de dos naves: 54057A228000010000Y

Ninguna de ellas figura en su estado actual, transcurridos más de diez años.

Medio ambiente
A Xunta de Feijóo construíu e reformou sen licenza naves e chalés no Parque Nacional das Illas Cíes

A Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia investiga tres ampliacións de vivendas residenciais e a construción de dúas naves sen licenza, nin informes sectoriais, nun solo coa máxima protección urbanística.

A Xunta de Galicia construíu e acometeu ampliacións urbanísticas no Parque Nacional das Illas Atlánticas (Illas Cíes) en polo menos catro parcelas diferentes e de forma irregular. As actuacións leváronse a cabo en datas posteriores a 2009, mentres o agora líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aínda era presidente do Goberno galego. Así se desprende das investigacións que está a levar a cabo a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) e ás que tivo acceso en exclusiva O Salto.

Trátase de catro expedientes que o organismo encargado de velar polo cumprimento da normativa urbanística abriu tras a reclamación formal dunha persoa que prefire manterse no anonimato. A instancia coas dilixencias previas emítea formalmente o Concello de Vigo, municipio no que se integra o arquipélago e aclara que as catro edificacións están “sen dispor do preceptivo título habilitante nin a autorización sectorial”. A continuación pódese consultar un extracto da investigación que está a levar a cabo a APLU na que se identifican as construcións en situación irregular.

Investigación de la Agencia... by El Salto periódico

Pero sen necesidade de acceder á documentación interna da APLU reproducida parcialmente no documento anterior, a irregularidade das construcións realizadas no Parque Nacional pódea constatar calquera persoa con acceso a un dispositivo electrónico con internet a través da Sede Electrónica do Catastro do Ministerio de Facenda e Función Pública. O catastro é un rexistro administrativo que contén a descrición dos distintos bens inmobles e que permite determinar a súa localización e delimitación mediante a cartografía catastral. En base a eles, as administracións reclaman ás persoas propietarias os tributos relacionados cos inmobles como o IBI. Como confirman fontes do Ministerio de Facenda a esta redacción: “Todo o que non está rexistrado no Catastro, coa súa correspondente documentación urbanística, atópase en situación irregular”. E así figura no rexistro de Facenda.

A obra máis flagrante de todas é a construción de dúas naves nunha parcela de uso agrario e que, a pesar de realizarse arredor de hai máis de dez anos, non está rexistrada nin sequera na relación de bens inmobles da Xunta. A situación destes catro expedientes é paradoxal: a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, que depende da Consellería de Medio Ambiente e cuxos altos cargos son de libre designación, investiga ao Parque Nacional que depende, en última instancia, da propia Consellería.

naves cies
Estado actual de las naves construidas en las Illas Cíes y la ausencia de su registro catastral El Salto

Está investigación que agora publica O Salto deu comezo en marzo de 2022 e, xa entón, fontes oficiais da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda explicaron que estas dúas naves eran “dous módulos de emerxencia destinados á seguridade cidadá”. Preguntadas as mesmas fontes polos títulos habilitantes necesarios para a súa construción responderon: “Trátase dun acordo antigo que probablemente non foi dixitalizado, o que dificulta a súa localización”. Máis dun ano e varias peticións de transparencia despois, a Xunta de Galicia non remitiu a esta redacción nin o acordo do padroado que rexe o Parque Nacional para a construción, nin o título habilitante para a obra, nin a declaración de impacto ambiental necesaria para levala a cabo. Nunha nova comunicación con Medio Ambiente días antes da publicación desta investigación, a Consellería volveu rexeitar responder.

Por non falar dos informes sectoriais necesarios para levar a cabo unha escavación de máis de dous metros de profundidade nun lugar onde hai rexistros arqueolóxicos do Paleolítico e na marxe de servidume de costas. O director do Parque Nacional das Illas Atlánticas, responsable directo, e primeira parte interesada na investigación da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, José Antonio Fernández Bouzas, preferiu non contestar a ningunha das preguntas do Salto.

No seguinte extracto, pódese comprobar como o Concello de Vigo constata a inexistencia da licenza urbanística necesaria para as obras que se levaron a cabo.

Confirmación del Ayuntamien... by El Salto periódico

Pero o director do Parque Nacional si tivo que contestar a unha petición amparada na Lei de Transparencia na que explica que as naves se construíron despois de 2009 baixo a actuación “minimización do impacto ambiental en itinerario de uso público e optimización e xestión dos recursos naturais”, incluído no Plan Español para o Estímulo da Economía e o Emprego. Máis coñecido como Plan E. É dicir, foron feitas con diñeiro público. Esta redacción tamén preguntou á Consellería de Medio Ambiente como xustificara o investimento deses fondos, pero non obtivo resposta, aínda que si que confirmaron que as catro obras foron cargadas ao erario público.

Tras máis dun ano de peticións formais, a Xunta non presentou nin un só documento que acredite a legalidade desas catro construcións

Hai agora un ano e dous meses, preguntadas pola non inclusión destas construcións, esas mesmas fontes oficiais de Medio Ambiente responderon: “Os técnicos que se encargan da elaboración das fichas de todas as leiras, infraestruturas e demais bens das Illas Atlánticas acábanlle de comunicar á dirección do Parque Nacional que xa están en disposición de enviar ao Catastro toda a documentación recompilada no caso das Illas Cíes”. Un ano e dous meses despois, esas construcións que están a piques de cumprir 15 anos en pé seguen sen regularizarse. E Medio Ambiente insiste: “Na actualidade o Catastro está a actualizar as propiedades das illas Cíes en colaboración coa Xunta de Galicia”. Con todo, no rexistro oficial non hai ningún expediente que o acredite e a Xunta tampouco quixo documentalo en todo este tempo.

A ampliación de tres chalés de uso residencial

Aínda que a destrución de solo do Parque Nacional das Illas Atlánticas acométese principalmente na construción das dúas naves mencionadas, a Xunta tamén manobrou para reformar e ampliar polo menos tres vivendas de uso residencial (1, 2 e 3) tras a entrada de Alberto Núñez Feijóo ao Goberno da Xunta despois de 2009. Nas tres construcións, inscritas no rexistro de bens da Administración galega, as obras leváronse a cabo para ser ampliadas. Todas as casas e tamén as naves atópanse a escasos metros dunha das praias máis reivindicadas e protexidas de Galicia: Rodas. De feito, a progresión de como se foron executando as obras pode observarse con facilidade na sucesión anual dos mapas aéreos da Xunta e que son de libre acceso para calquera persoa. Nun conciso comunicado dirixido ao Salto, Medio Ambiente explicou que este tres chalés son para “uso do persoal do parque”.

chalet cies ampliado
Uno de los chalets ampliados a escasos metros de la playa de Rodas y la ausencia del registro catastral

Con todo, tras catro días de espera, a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, dirixida por Ángeles Vázquez Mejuto (Partido Popular) non respondeu ás preguntas fundamentais que lle formulou esta redacción. Nin se contan coas licenzas, títulos habilitantes e/ou informes sectoriais necesarios para realizar esas obras. Nin como xustificaron formalmente estas construcións. E tampouco por que non se atopan ningunha delas tal como están na actualidade no inventario oficial de bens inmobles da Xunta de Galicia.

Superposición del registro ... by El Salto periódico


Para contrastar que as construcións non están regularizadas, calquera persoa pode cruzar as seguintes referencias catastrais na Sede Electrónica do Ministerio de Facenda e Función Pública co inventario de bens inmobles da Xunta de Galicia:

  1. Ampliación de vivenda: 54057A228000260001UT
  2. Ampliación de vivenda: 54057A228000110001US
  3. Ampliación de vivenda: 54057A228000090001UZ
  4. Construción de dúas naves: 54057A228000010000E

Ningunha delas figura no seu estado actual, transcorridos máis de dez anos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.