Medio ambiente
Un verano sin las salinas del Cabo de Gata

Las salinas del Cabo de Gata continúan sin agua desde principio de verano ante la lentitud e inacción de las instituciones y la empresa Salins.
Salinas Cabo de Gata - 1
Una imagen de las salinas del Cabo de Gata en julio de 2022. Al fondo, el pueblo de La Almadraba de Monteleva y la iglesia de Las Salinas. Álvaro Minguito

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”. Luis, uno de los últimos pescadores tradicionales del Cabo de Gata, se queja de la situación en la que se encuentra desde principios de julio de este año las salinas, un símbolo de la zona. El pasado mayo unas lluvias torrenciales produjeron un desprendimiento que acabó taponando el canal que lleva el agua a las salinas. Según el informe publicado por Grupo Ecologista Mediterráneo sobre la situación, “La causa han sido una serie de sucesos, difícilmente previsibles, favorecidos por la falta de mantenimiento de las instalaciones, pero con efectos peligrosos para la conservación del ecosistema salinero”.

La desecación de las salinas, que comenzó a identificarse como total desde principios de julio, ha provocado la fuga de las miles de aves que las utilizan como lugar de paso en sus migraciones o como hábitat permanente, especialmente los flamencos: “Es muy doloroso ver a diario como cada vez hay menos flamencos en un cielo que siempre estaba muy poblado de ellos, y los que hay yo veo que están tomando otro rumbo”, comenta Luis. La situación es especialmente grave, ya que son los meses de julio, agosto y septiembre los que registran un mayor número de aves migratorias en este paraje natural, animales que este año han tenido que desviar su camino hacia otras zonas de la provincia como Punta Entinas-Sabinar. 

Salinas Cabo de Gata - 2

Las salinas son un espacio de dominio público. Sin embargo, según la Ley de Costas, las empresas pueden solicitar concesiones para la explotación y el mantenimiento del proceso salinero. Desde hace años se encuentran explotadas por la Unión Salinera, perteneciente al grupo empresarial francés Salins, dueño de todas las salinas del mediterráneo en el Estado español. La empresa, según datos de E.inforrma, tiene unas ventas anuales que alcanzan los 300 millones de euros.

Las salinas de El Cabo de Gata es una de los espacios salineros más pequeños con los que cuenta la multinacional, una explotación que desde hace años cuenta con un nivel de explotación muy bajo, por lo que la propia empresa ha reconocido que no le sale rentable seguir explotando económicamente este enclave. “Es una instalación abandonada a su suerte. En sus tiempos llego a tener más de cien personas empleadas y en la actualidad solamente quedan tres”, indican desde Grupo Ecologista Mediterráneo.

Empresas como estas reciben subvenciones de fondos europeos para el mantenimiento de espacios salineros, pero la doble titularidad ha hecho difícil identificar qué responsabilidades son de las instituciones y cuáles las de la empresa.

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”, Luis, pescador y vecino de Cabo de Gata

La situación ha provocado una oleada de manifestaciones y acciones de grupos ecologistas y de la población en general durante todo julio para pedir la inmediata solución del problema. La movilización ha conseguido reunir más de 16.000 firmas y ha conseguido hacer la presión política necesaria para fomentar una acción por parte del Gobierno andaluz.

Solución tardía e insuficiente

El pasado 5 de agosto, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, visitó las Salinas y anunció el inicio de las obras de Unión Salinera para reparar el canal. El final de los trabajos y, por tanto, la vuelta del agua a las salinas está prevista para mediados de otoño. Pero Luis se queja de que “el daño ya está hecho”. Según señala, para entonces la época de mayor número de visitas de aves migratorias a la salina ya habrá acabado.

Manuel Pérez, desde Ecologistas en Acción, comenta: “Está bien que se hayan puesto a solucionar, pero es insuficiente, pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. 

Urbanismo
El hotel de cala San Pedro recibe un dictamen ambiental negativo
El proyecto, que supondría la construcción de un complejo de casi 600 metros cuadrados con 11 habitaciones y 22 plazas, se considera “inviable”.

La estampa de este verano en el Cabo de Gata está rota sin la imagen de las salinas abarrotadas de aves que tanto visitantes como originarios buscan para contemplar. “Es un espacio que atrae a otro tipo de turismo que no es el de playa, uno menos abrasivo, por lo que también es una fuente económica para la región”, comenta Pérez.

La desecación de las salinas se une a las problemáticas del Cabo de Gata relacionadas en su mayoría con el gran proceso de turistificación que ha vivido la zona desde los años 70: el Algarrobico o el proyecto de hotel en la playa de los Genoveses son algunos de los ejemplos más recientes. La barca de Luis es la última que descansa a pie de playa en la zona: “Yo quiero una playa en la que quepamos todos, mi barca y también las sombrillas”, sentencia.

Urbanismo
El ladrillo que araña el Cabo de Gata
Desde que se declarara Parque Nacional, en 1987, el espacio ha sufrido diferentes envites recalificadores. Hoy las organizaciones conservacionistas miran con miedo la autorización de un hotel frente a Genoveses.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Opinión
Guggenheim Urdaibai Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Ecología
Unión Europea El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza
Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
Bea
18/8/2022 9:20

De interés. Todo ello un lugar maravilloso.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.