Medio ambiente
Un estudio europeo detecta niveles alarmantes de sustancias peligrosas en el entorno de Valdemingómez

Un estudio de biomonitorización realizado por ToxicoWatch sobre muestras de huevos, agujas de pino y de ciprés en el entorno de la incineradora alerta de la alta concentración de sustancias contaminantes.
Vertederos Zona Valdemingómez
Inmediaciones de Valdemingómez, donde existen decenas de vertederos cuyos olores sufren en Vallecas y Rivas.
8 feb 2022 11:18

En el entorno de la incineradora de Valdemingómez se están depositando sustancias enormemente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana. Así lo muestra un estudio europeo realizado por la fundación holandesa ToxicoWatch a partir de muestras biológicas recogidas en 2021. 

Durante el estudio, se han analizado muestras de agujas de pino, de ciprés, huevos de gallina y musgos en el entorno de la incineradora aplicando por primera vez un proceso de monitorización de sustancias peligrosas emitidas por esta instalación como dioxinas y furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y sustancias per y perfluoroalquiladas PFAS, todas consideradas sustancias peligrosas para la salud humana y el medio ambiente y para las que hay límites legales en cuanto su emisión. 

Los resultados del estudio muestran que los huevos recogidos en el entorno de Valdemingómez tienen un nivel de dioxinas de 13 picogramos, frente a los 5 picogramos de máximo que contempla la normativa europea. En el caso de los musgos, la cantidad de dioxinas presentes es 20 veces superior a la que presentan muestras recogidas a cuatro kilómetros de la incineradora, distancia tomada como referencia para el estudio. Y en el caso de las agujas de pino, se han encontrado concentraciones de PFAS y dioxinas diez y 75 veces superiores respectivamente a las encontradas a cuatro kilómetros.

Las concentraciones de contaminantes encontradas en las muestras recogidas en el entorno de Valdemingómez son las más altas de las detectadas en todo el estudio, realizado también en Lituania y República Checa

“Son los valores más altos en esta investigación de biomonitorización, que fue desarrollada simultáneamente en España, Lituania y República Checa”, explica un resumen del estudio, realizado en colaboración con Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), y coordinado por Zero Waste Europe.

Según explican desde Ecologistas en Acción, el proceso de biomonitorización llevado a cabo en este estudio recoge contaminantes fijados en seres vivos durante un tiempo prolongado. “Por tanto, tiene mucha mayor fiabilidad que las mediciones puntuales de calidad del aire en la detección de la contaminación”, afirman. La organización recuerda que en 2019 el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, publicó una campaña de mediciones que se realizó únicamente en dos puntos del municipio durante un mes de 2017 y que concluyó que no había suficientes evidencias que demuestren que la actividad del Parque Tecnológico de Valdemingómez incida en la salud de la población. “Los resultados de ToxicoWatch contradicen varias de las mediciones de ese estudio, cuestionando esa rotunda conclusión”, señala la organización ecologista.

Según señalan desde Ecologistas en Acción, aunque la emisión de este tipo de sustancias es medida esporádicamente cuando la chimenea de la incineradora está en funcionamiento, no se realizan mediciones en el proceso de encendido y apagado de los hornos, o cuando se paran por mal funcionamiento y en otras situaciones transitorias. Además, algunas de estas sustancias, como las dioxinas bromadas o iodadas, las PFAS y la mayoría de las HAPs no tienen aún regulación.

Aunque el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 establece la biomonitorización humana en el entorno de determinadas áreas industriales emisoras de contaminantes como una herramienta para vigilar la relación entre la exposición a los contaminantes y los efectos potenciales en la salud humana, hasta ahora no se ha realizado ninguna biomonitorización humana ni biológica en el área de Valdemingómez.

“Estos resultados de ToxicoWatch suponen la evidencia de que en el entorno de la incineradora de Valdemingómez se están depositando sustancias enormemente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana, por tanto, las autoridades ambientales y sanitarias deberían adoptar medidas inmediatas dado que las instalaciones son un riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente”, reclaman desde Ecologistas en Acción, FRAVM y GRAMA. Las tres organizaciones subrayan que los resultados del estudio realizado por ToxicoWatch muestra la necesidad de cerrar la incineradora de Valdemingómez y cambiar la gestión de residuos en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.