Medio ambiente
500 kilómetros en bici contra la minería especulativa

Este viernes comienza la octava edición de la Ecomarcha, la ruta ciclista en defensa del medio ambiente, que este año realizará los 500 kilómetros entre Madrid y Ciudad Rodrigo y se centrará en la denuncia de los proyectos mineros.

ecomarcha 2017
Imagen de la edición 2017 de la Ecomarcha Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 jul 2018 12:01

Una de las citas clave del ecologismo estival ya está aquí. Este 13 de julio comienza la octava edición de la Ecomarcha, la ruta ciclista que cada verano reúne a decenas de activistas para pasar dos semanas en bicicleta combinando deporte y defensa del medio ambiente, mediante la visita a espacios con interés natural y donde se están llevan luchas sociales y en defensa del territorio

En esta ocasión Ecologistas en Acción, la federación de colectivos encargada de organizar la inciativa, ha puesto el foco sobre los proyectos mineros como tema central de la ruta “debido a la ola de minería especulativa que se está produciendo en todo el Estado”, señala Félix Jiménez, coordinador de la Ecomarcha.

Antes y después

Entre el 14 y el 29 de julio, el pelotón de 120 ciclistas recorrerá los 500 kilómetros que hay entre Madrid y Ciudad Rodrigo (Salamanca). “Buscábamos una zona donde hubiese proyectos cercanos que se pudiesen visitar en bicicleta, y en Ávila hay tres proyectos de minería especulativa —en las sierras de Ávila y Yemas, y en el valle del Corneja— y en Salamanca están las minas de Uranio de Retortillo”, explica Jiménez. Respecto al inicio en Madrid el coordinador expone que se eligió “porque es un punto bien comunicado y en el sureste de Madrid hay muchas explotaciones a cielo abierto donde ya se ha producido el destrozo”.

La zona de las vegas de los ríos Jarama, Manzanares y Tajuña, área histórica de minería de areniscas, gravas y yesos, servirá así de ejemplo sobre lo que puede pasar en zonas de Castilla y León amenazadas por proyectos mineros. De hecho, la Ecomarcha tiene como lema ‘Sí a la vida, no a la mina’ y en su manifiesto remarcan que en esta comunidad autónoma “el desarrollo de proyectos mineros se ve favorecido por la despoblación y por los intereses de un Gobierno autonómico dirigido por un partido político que lleva más de treinta años en el poder”. El colectivo pone como ejemplo de ello la aprobación el año pasado por parte de la Junta de Castilla y León de una Estrategia de Recursos Minerales que promueve el desarrollo de la minería en la región.

Del Manzanares a Gredos, del AVE a las macrogranjas

La ruta ciclista, sin embargo, no se limitará a denunciar los problemas de los proyectos mineros. “Empezamos mañana viernes apoyando las reivindicaciones del área de Aguas de Ecologistas de que no se rompa el trabajo que se ha hecho con la renaturalización del río Manzanares”. Lo harán a las 18.30 horas en la pasarela sur del puente de la Princesa, en Madrid Río, donde hay programada una concentración de protesta contra el fin de la renaturalización en 1,6 kilómetros de río para establecer un canal de remo en su tramo urbano.

No será el único acto del primer día sobre ruedas y pedales: a las 19.30 la comitiva se dirigirá a plaza elíptica para comenzar una manifestación contra la contaminación y por la calidad del aire en la ciudad. “Será entre plaza Elíptica y las Escuelas Aguirre, donde están las estaciones de medición de contaminación que dan los picos más altos de polución, y terminaremos en la Puerta del Sol, lugar simbólico de las luchas en Madrid”, completa Jiménez.

En el sureste madrileño también visitarán la fábrica Cementos Portlando Valderribas, en Morata de Tajuña, para denunciar la contaminación que produce, y la asociación Garaldea, un proyecto autogestionado para la atención a personas en situación de riesgo de exclusión. Más tarde, se dirigirán al noroeste para cruzar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuyo Plan Rector de Uso y Gestión está en proceso de tramitación y donde la federación ecologista reivindica “una legislación coherente con lo que debería ser un parque nacional”.

Ya en Segovia la Ecomarcha denunciará “lo costoso y lo poco accesible del AVE, reivindicando el uso del tren regional, además de poder meter más bicis en el tren”, expone el coordinador.

Por último, Jiménez relata que en Ávila y Salamanca, además de los proyectos mineros, el pelotón ciclista denunciará “los proyectos de macroinfraestructuras turísticas que la Junta quiere hacer en Gredos, las macrogranjas de Salamanca o la necesidad de una red de carriles bici en Ávila”, además de abogar por “la convivencia en el mundo rural con las especies autóctonas y con el lobo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
#20458
15/7/2018 12:00

Me pueden explicar los ecologistas que organizan está marcha de donde salen los metales de las bicicletas que van a usar para esta marcha? No saldrían de proyectos mineros? Párate a pensar como sería la vida sin todos los artículos que contienen metales, sin electricidad (los cables que muevan electricidad son de cobre), etc. Sin minería no hay vida moderna.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.