Medio ambiente
Castilla y León convalida la supresión de las licencias ambientales para actividades molestas e insalubres

Castilla y León, gobernada por PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox, se suma a las comunidades autónomas que utilizan la excusa del covid-19 para eliminar trabas medioambientales y desarrollar negocios contaminantes sin ningún tipo de control. 

macrogranjas cerdos industrial espacio
Proyectos contestados por los vecinos y grupos ecologistas como algunas macrogranjas porcinas podrán ser aprobados sin debate público ni licencia ambiental. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
26 jun 2020 10:58

Castilla y León se suma a las comunidades autónomas que aprovechan la crisis del covid-19 para relajar la legislación ambiental. El pasado 24 de junio, los votos de PP, Cs y Vox convalidaban el decreto firmado unos días antes que, según Ecologistas en Acción, “suprime” la licencia ambiental en la región.

Frente la intención del Gobierno y sus socios parlamentarios de dar un “mensaje de confianza a los emprendedores”, PSOE, Unidas Podemos y Unión del Pueblo Leonés votaron en contra de una medida que, según denuncian, se aprovecha de la pandemia para aplicar recetas del liberalismo “más salvaje” y reducir garantías ambientales.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, defendió el decreto alegando que “no elimina un solo requisito medioambiental” sino que “agiliza los trámites” para todo tipo de emprendimientos empresariales. En concreto, con la nueva ley en la mano, las explotaciones ganaderas no tendrán que obtener una licencia ambiental previa para iniciar su actividad ni pasar por los procesos de audiencia pública. Bastará que emitan una comunicación responsable que deberá ser inspeccionada posteriormente, al menos en teoría.

Proyectos de macrogranjas y otras actividades insalubres o molestas podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, sin licencia ambiental, sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos

La oposición en el Parlamento regional cuestionó la fórmula de agrupar en un único decreto la modificación de hasta ocho leyes y un decreto. “Una cosa es facilitar la dinamización y otra esto”, criticó el socialista Luis Briones, quien advirtió de un posible “efecto llamada” para la creación de macrogranjas que traigan “la riqueza para las empresas” y la “ruina para nuestros pueblos”. “Este decreto huele muy mal”, resumió Briones en el Parlamento de Castilla y León.

En la misma sesión, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, llamó “antisistema” al Gobierno de la Junta por “conculcar el ordenamiento jurídico” para beneficiar a inversores privados. Entre ellos, ha nombrado a “primos” del presidente nacional del PP, Pablo Casado, en referencia al proyecto de macrogranja que quiere impulsar el alcalde de Meneses de Campos (Palencia) Alberto Blanco, primo del líder popular. El proyecto cuenta con la oposición de los grupos ecologistas que consideran que el emprendimiento podría ocasionar grandes impactos ambientales en la zona.

La excusa del covid-19

Con el pretexto de la “reactivación productiva” y “aprovechando que el covid-19 ha pasado por Valladolid”, denuncian desde Ecologistas en Acción, el Gobierno de esta comunidad autónoma ha conseguido recuperar una iniciativa, tumbada dos veces por los tribunales, que permite desregular las actividades clasificadas como molestas, insalubres y peligrosas, suprimiendo de facto y por decreto ley la licencia ambiental en vigor desde 1961.

Según esta organización ecologista, el decreto de “impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva” lo que hace realmente es “desmantelar” la regulación ambiental contenida en el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de la comunidad. Se trata, denuncia Ecologistas en Acción, de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechazara en dos ocasiones —en abril y en mayo de 2019— la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias.

La nueva nueva ley exime de licencia ambiental, cuentan desde Ecologistas, a todas las explotaciones ganaderas e industrias agroalimentarias “no sujetas por la legislación del Estado a autorización ambiental integrada”. La medida también elimina obstáculos a una “multitud de actividades susceptibles de ocasionar molestias considerables” como son los casos de de la industria textil, la hostelería o las gasolineras. En estos y muchos otros casos, podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, “sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos”.

Se trata de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que la Justicia rechazara en dos ocasiones la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias, según Ecologistas en Acción

Esta nueva legislación permitirá la proliferación de macrogranjas como la de Noviercas, en Soria. Con 20.000 vacas de leche y un consumo de agua, unas emisiones de gases de efecto invernadero y una producción de residuos superior a la ciudad, “podría empezar a funcionar sin información pública ni audiencia a los vecinos”. La supresión de los trámites de regulación ambiental también afectará, según Ecologistas en Acción, a cientos de granjas intensivas de bovino, ovino, porcino o aves, que “podrán ubicarse en los pueblos de Castilla y León sin que sus vecinos lo sepan hasta que las vean y huelan funcionar”.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.

Para esta organización ambientalista, la nueva norma significa un “retroceso que nos lleva hasta 1961”, hecha a medida del lobby agroalimentario y que conllevará “un aumento de la conflictividad social, un incremento de la litigiosidad y en definitiva una mayor inseguridad jurídica para promotores y vecinos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
#64181
28/6/2020 0:51

Con un Tonto útil en cada pueblo nos envenenan a toda una comarca. Así sucederá en Boedo-Ojeda si nadie les para los pies a estos especuladores sin escrúpulos.

3
0
#64161
27/6/2020 15:40

que os vaya bonito co n la ayuda. Yo voy a abrir una granja.

0
0
#64084
26/6/2020 11:43

El gobierno central sabe como manipularos para que creais que la culpa es de
los demas pero todos sabemos que es obra del gobierno de coalición

0
7
#64121
26/6/2020 22:33

Todos sabemos que eres un troll voxoneta

2
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.