Maternidad
Maternar en una sociedad 40% patriarcal, 40% capitalista y 20% adultocéntrica

El capitalismo se lo quiere robar todo, nos saquea el amor y los conceptos, los valores y el deseo. Mercadea con la maternidad los días señalados, pero también los que restan. Te quiere educando críos narcisistas a las afueras de tu abnegación.

 Maternidad con discapacidad 2
Una madre con discapacidad visual lee un cuento a su hija Ignacio Izquierdo
Sarah Babiker
5 may 2019 09:31

A quienes somos madres nos han metido en un club del que no sé si quiero formar parte. Y es que ejercemos un rol fundamental para la sociedad, que dirían los apologetas funcionalistas. Sobre nuestras cansadas espaldas maternas afirman que reposa el futuro. Hoy se celebra nuestro día: hace semanas que lo recuerdan los escaparates. Los anuncios enumeran nuestras cualidades, definen nuestro lugar en el mundo. Hablemos pues nosotras, que las agencias publicitarias ya han tenido ocasión de hacer oír su relato.

Del mismo modo que un día me hice hija, y por eso hoy puedo escribir estas líneas, otro día me hice madre. Años después de ese día aún me sorprende presentarme como la madre de x o la madre de y. Pero mucho más estupefacta me deja que aún sean casi todas madres las que habitan la sala de espera de los consultorios, las que se sientan en las sillas diminutas de las clases de mis hijas durante las reuniones trimestrales, las que confabulan en grupos de wassap ad hoc sobre qué regalarle a la profesora a final de curso.

La inercia del mundo es patriarcal, trasciende las negociaciones familiares y se impone desde los imaginarios sociales y el desquiciado mundo del empleo remunerado
Una puede mantener una fe miope en un supuesto igualitarismo hasta que va a un hospital y sale de ahí con un hijo. Y entonces, sin negar los cambios en las paternidades, ni ciertas voluntades aisladas de hacer las cosas más justas, es la inercia del mundo la que te pone en tu lugar, la que te coloca del otro lado del teléfono cuando toca llamar al pediatra, del otro lado de la mesa de la tutora, del otro lado del mercado laboral, el lado de casi afuera, como bien muestran las estadísticas. Y es que la inercia del mundo es patriarcal, trasciende las negociaciones familiares y se impone desde los imaginarios sociales y el desquiciado mundo del empleo remunerado. Vengo de una estirpe de mujeres fuertes, pero también entregadas. Mujeres que lo dieron todo, educadas en el sacrificio, maestras en priorizar las necesidades de sus hijas e hijos. Y gracias a ellas estoy aquí. Eso no implica que yo defienda la entrega materna como un don esencialista, menos aún el sacrificio, tan cristiano. Pero ¡ay si desplazar el yo del centro fuese un valor colectivo!, ¡ay si pudiéramos desombligarnos todos!, desterrar nuestras necesidades del epicentro del universo, revolucionar las prioridades, hacer temblar el egocentrismo del que se nutre este capitalismo que nos quiere siempre centraditos en lo nuestro, en nuestras inseguridades, que traviste nuestros deseos en urgencias, y los pone por encima de los derechos de los demás. Qué lindo sería redistribuir los cuidados, ya no entre las madres y los padres, sino entre la sociedad toda, colectivizar la renuncia al egoísmo, desinvidualizar el objeto de nuestros afectos y estar ahí para las niñas y los niños todos.

El capitalismo se lo quiere robar todo, nos saquea el amor y los conceptos, los valores y el deseo. Nos expropió la “austeridad”, esa única esperanza del planeta, para convertirla en un mecanismo de transferencia de riqueza de abajo a arriba. Hizo que el tiempo libre pasara por caja para convertirlo en ocio. Y mercadea con la maternidad los días señalados, pero también los que restan. Te quiere educando críos narcisistas a las afueras de tu abnegación. Te quiere premiando a tu madre por su abnegación con perfumes y rosas. Que ella se quede con sus quejas y cansancios callados en la nevera, mientras tú te llevas tus tuppers de croquetas. Total, hay mil productos en el mercado para paliar esa frustración ilegítima de las madres que no llegan.

Ser madre es una explosión de sentido, un ecosistema de emociones cambiantes, un vuelo al raso sacudido de vértigos. Algo que de ninguna manera cabe en los anuncios

Al capitalismo hay que disputarle ya el amor materno, ese querer existencial que resignifica los ciclos y los miedos. Y es que ser madre es una explosión de sentido, un ecosistema de emociones cambiantes, un vuelo raso sacudido de vértigos. Algo que desde luego no cabe en este artículo ni puede ser capturado en una publicidad. 

Querer a personas pequeñas que reinventan la vida cada año, que algún día serán más grandes que tú, cuyos problemas desbordarán los tuyos. Gente que sentirá sobre sus espaldas la responsabilidad del mundo, que quizás se hundirá bajo ella, que quizás lo hará mejor que nosotros. Gente de la que dependerá tu vida, como la suya dependió de ti. A habitar eso está renunciando gran parte de esta sociedad adultocéntrica, no porque la gente no tenga hijos, nada de eso, sino por querer tratar cada vez menos con niños si no son los propios, por no entender que las niñas y niños más allá de los hijos de sus madres y padres, son los hijos de una sociedad, de un tiempo, de una generación.

Amputados los nexos de lo común, privatizados los afectos, nuclearizadas las relaciones de amor que han de sentir las generaciones entre sí, que es el amor de la vida que continúa y de la vida que fue, solo nos queda la celebración de este remedo de maternidad, tan patriarcal y capitalizable, de promoción en su Corte Inglés más cercano.

Archivado en: Maternidad Maternidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
#33893
5/5/2019 20:00

Construir la alternativa a la maternidad capitalista requeriría renuncias y obligaciones que supondrían un cambio de cultura y sociedad. Aunque sea una utopía, debemos tender a ello.
Imaginándolo y deseándolo

6
1
Padre.
5/5/2019 14:27

Breve reflexión de 5 minutos sobre el feminismo y la igualdad.
https://www.youtube.com/watch?v=nNIo5XZMjp4
Espero que pueda servir de ayuda para mejorar como sociedad.

2
1
#33879
5/5/2019 12:05

Fantástico relato crítico, el invisibilización, lento y emocional mundo de los cuidados, absolutamente lo opuesto a este capitalismo de señoritos que sueñan ser reyes

3
1
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.