El Salto Twitch
Bisexualidad masculina: entre el deseo y el borrado

El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+.
30 sep 2023 07:00

En los últimos años, el activismo bisexual ha ganado una importante presencia en nuestro país. Gracias al trabajo de muchísimas personas, fundamentalmente mujeres, organizadas entorno a los colectivos Taberna Bi en Madrid o Disturbi en Barcelona, ha ido ganando presencia el discurso bisexual en el Estado. Este 23 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual y ha sido un día muy bonito, lleno de intervenciones interesantísimas, como el capítulo del podcast Esas cosas del follar sobre bisexualidades o el programa de Bisexualidades masculinas que hemos llevado en el Twitch de El Salto esta semana.

Esto no es baladí. El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+. La Federación Estatal FELGTB tiene la B sólo desde el 2007. Y aunque la FELGTB ponga cada año un lema para el Orgullo y así organizar las demandas, no fue hasta el 2016 que se puso el lema “visibilidad de la bisexualidad en la diversidad”. Después del 2008 de la visibilidad lésbica, el 2009 de la educación afectivo sexual, el 2010 de la transexualidad, VIH en 2011, juventud en 2013, derechos humanos en 2014 y la igualdad real en 2015. Y resulta que 2016 no fue sólo la primera vez que se ponía el lema de la bisexualidad, sino que también fue el primer año que el lema del año pasaba a segunda posición para dejar la cabecera de la manifestación, otra vez, a la Igualdad Real.

Esto que acabo de contar quizás no es algo súper descabellado ni se trata de un ultraje imperdonable. Pero sí que es una muestra de una dinámica común: la bisexualidad ha sido siempre la letra menos cuidada. Y, de hecho, constantemente debemos las personas bisexuales encontrarnos con descréditos, fiscalizaciones, suspicacias o menosprecio. Yo en mi vida me he tenido que encontrar varias veces con frases del tipo “¿De verdad eres bisexual? Pero si sales con una mujer…”, “A ver, ¿cuándo fue la última vez que te acostaste con un tío?”, “Lo hacéis para llamar la atención”… Se acusa a les bisexuales de no sufrir tanto como el resto del colectivo, por poderse “camuflar”, por ser vicioses, infieles, insegures…

Y eso es aún más triste cuando vamos a los datos reales: un estudio en España entre población LGBT (Martín-Pérez et al, 2017) arroja que el 20,7% de las personas plurisexuales habían pensado en el sucidio en el último año frente al 12,9% de gays y lesbianas. En otro estudio (Michael P. Marshal et al, 2011), frente a los jóvenes heterosexuales, los jóvenes de minorías sexuales no bisexuales tenían un 170% más probabilidades de tener pensamientos suicidas, pero es que los jóvenes bisexuales tenían un 500% más comparado con la población hetersexual. Lo mismo se puede decir para consumo de sustancias o incluso en victimización en agresiones. Vemos en el genial libro coordinado por Carlos Castaño e Ignacio Elpidio Domínguez, Más que visibles, cómo el 61% de las mujeres plurisexuales habían experimentado acoso, violencia física y violación frente al 44% de las lesbianas y el 35% de las heterosexuales. Lo mismo con los hombres: el 37% de hombres plurisexuales habían experimentado acoso o violencia, frente al 29% de gays o 26% hetero. Respecto a la violencia sexual violencia sexual, un 75% de mujeres y 47% hombres bisexuales reconocen haberla sufrido. O sea, estamos hablando de una realidad importante.

Bisexualidad y masculinidad

Y bueno, ¿a qué viene la masculinidad en todo esto? Pues resulta que la realidad bisexual también difiere por género. Pero imaginaros: si ya es difícil hablar de realidad bisexual en general, mucho más lo es hablar de bisexualidad masculina. Sobre todo porque, como decía al principio, los activismos bi han estado marcado por perfiles fundamentalmente femeninos. No ha sido hasta este año cuando se comenzó a labrar un colectivo estatal de varones bisexualidades que se dio a conocer este 23 de septiembre. Se llama Señores Bien y con algunos de ellos hablamos en el programa de Twitch de esta semana.

Resulta que según datos de la UE, en la Macroencuesta del 2020 de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, los hombres tenemos muchos más problemas para hablar abiertamente de nuestra vida personal con los demás: sólo un 5% de los hombres bi hablan abiertamente sobre su identidad, frente a un 9% de mujeres bi, un 15% de hombres gay o un 13% de mujeres lesbianas. Casi la mitad de los hombres bi nunca se muestran como son, un 45%, porcentaje mucho menor que en gays y lesbianas (12%) o incluso mujeres bi (30%).

Existe un silencio y un vacío de identificaciones bimasculinas muy preocupante. Esto podría estar ahondando en los problemas de salud mental de la población bisexual, precisamente problemas que son muy acuciantes en los hombres: los problemas con adicciones o consumo de sustancias son más fuertes en los hombres, en una investigación española recogida en el libro Mas que visibles se apunta a que un 37,15% hombres bisexuales tiene ideaciones e intentos de suicidio, frente a un 15,2% de mujeres bi.

Y es que la falta de visibilidad repercute en la ausencia de redes de apoyo, lo cual se traduce en más soledad, miedo y sensación de abandono. Esto es un problema que plataformas como Señores Bien o programas como el de Twitch que realizamos busca enmendar. Si os interesa el tema, podéis ver el capítulo en este enlace.

Y no olvidéis seguirnos en el perfil de Twitch y de suscribiros si podéis para apoyar a que proyectos como El Salto o Tropezar es de Hombres sigan adelante.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.