Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
Violencia machista
Violencia machista ¿Por qué renuncian las víctimas de violencias sexuales a ser indemnizadas?
Rechazar la reparación económica para ganar credibilidad es una reacción habitual en las mujeres que denuncian violencias sexuales. Las indemnizaciones, cuando se conceden, son nimias y minimizan el daño sufrido.
Violencia sexual
Justicia Condenan a tres años de prisión al director de la web que difundió datos personales de la víctima de La Manada
‘La Tribuna de Cartagena’ también deberá indemnizar a la perjudicada con 15.000 euros. La sentencia no es firme y contra ella cabe interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Murcia.
Violencia sexual
Sara Bailac “El PP está dispuesto a hacer lo que sea para entorpecer leyes que garantizan los derechos de las mujeres”
La senadora de ERC valora la ley de libertad sexual que ayer fue aprobada por el Senado, aunque no de manera definitiva como se esperaba. Pide valentía al Gobierno para sacar adelante leyes feministas en un contexto de reacción de la derecha y pone como ejemplo la ley catalana de violencias machistas.
Congreso de los Diputados
Violencia machista Así se ha fraguado la ley del solo sí es sí
Decayó la idea de crear un tipo penal específico para agresiones grupales. Apareció y luego desapareció la tercería locativa. La definición de consentimiento dio un giro para ser redactada en positivo. Así se ha transformado la ley del solo sí es sí.
Violencia machista
Ángela Rodríguez ‘Pam’ “Ser mujer, joven, de izquierdas, feminista y hacer política tiene sus consecuencias”
La Secretaria de Estado de Igualdad, que llega al cargo tras la salida el 30 de septiembre de Noelia Vera, valora varios de los proyectos en los que está inmerso el Ministerio en la primera entrevista a un medio escrito tras su nombramiento.
Violencia machista
La ley del ‘solo sí es sí’ abordará también la violencia sexual contra la infancia

La ley de libertad sexual, que finaliza ahora un periodo de alegaciones, incorpora al texto la tercería locativa —que prohibiría que un tercero, el proxeneta o el dueño de un local, se lucre con la prostitución— y contempla crear un fondo para víctimas con los decomisos de la industria de la explotación sexual. Además, incorpora el concepto de “feminicidio sexual”.

Justicia
Análisis jurídico de la sentencia que rebaja las penas del ‘caso Arandina’

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León no aprecia intimidación en el caso de la Arandina, por lo que resuelve que los hechos ya no suponen una agresión sexual pero sí un delito de abuso sexual. Aunque da por probados los hechos, no valida las emociones de la menor. Un análisis jurídico de la sentencia que estima el recurso de los exjugadores y enmienda a la Audiencia Provincial de Burgos.

Violencia machista
La sentencia del caso Arandina desmonta el argumentario que culpa a la menor de la agresión

La condena a tres futbolistas por agredir sexualmente a una menor ha desatado de nuevo el discurso sobre el consentimiento pese a que la madurez psicológica de los acusados es sustancialmente superior a la de la denunciante, como concluye uno de los informes aportados como prueba. Una experta analiza los argumentos de la sentencia.

La Manada
El Tour de La Manada: la banalidad de la vanguardia y el dolor de la víctima
Homo Velamine intentaba hacer reflexionar a la sociedad sobre la presencia de noticias falsas en unos medios de comunicación con la web del tour de La Manada.
Violencia machista
Mapa: concentraciones contra la Manada de Manresa

Esta semana diversos colectivos feministas saldrán a la calle para pedir que la violación en grupo de Manresa no sea considerada únicamente abuso sexual por la justicia.

Violencia machista
El movimiento feminista mueve pieza ante el caso de "La Manada de Manresa"

Las concentraciones de ayer fueron un clamor exigiendo justicia y el fin del sistema jurídico patriarcal, que acaba situando la responsabilidad de buena parte de lo ocurrido en la propia víctima. En Extremadura, la fuerza e implantación del movimiento feminista no ha hecho más que crecer en los últimos años. 

Agresiones sexuales
Apoyo multitudinario a la víctima de La Manada de Manresa
Miles de personas se manifestaron ante el llamamiento de diversos movimientos feministas en apoyo a la víctima de La Manada de Manresa.
Agresiones sexuales
[Mapa] Todas las convocatorias en apoyo a la víctima de La Manada de Manresa
VV.AA.

Los seis jóvenes de Manresa responden desde este martes en la Audiencia Provincial de Barcelona, acusados de abusar sexualmente de una chica de 14 años. Los hechos ocurrieron en una fábrica abandonada de Manresa, donde presuntamente se turnaron para violarla aprovechando el estado de embriaguez de la menor.

La Manada
Sentencia del Supremo sobre La Manada: el silencio no es consentimiento

La sentencia del Supremo da por probada la “intimidación que sufrió la víctima” y considera que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”, como argumentó uno de los abogados.

Autodefensa feminista
Tengo resaca
En recuerdo a la víctima de "La Manada" tras la sentencia de violación emitida el pasado viernes por el Tribunal Supremo.
Violencia machista
La Manada sí violó en San Fermín

El Tribunal Supremo ha decidido que sí fue violación y ha condenado a quince años a los cinco integrantes de la Manada al aceptar el recurso de casación interpuesto por la acusación.

Justicia
La sentencia por abuso a La Manada, entre las más discriminatorias
Los Premios Género y Justicia destacan entre las cuatro sentencias más discriminatorias para mujeres y niñas la sentencia por abuso y no por violación de la Audiencia de Navarra.
La Manada
El Tribunal Superior confirma nueve años de prisión por abuso sexual para La Manada
Dos de los cinco magistrados formulan un voto particular en el que abogan por condenar a los procesados a 14 años y 3 meses por un delito de agresión sexual al apreciar intimidación.

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.