M-30
El Gobierno de Gallardón infló el contrato de mantenimiento de la M30

Correos electrónicos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que Juan Alfaro, actual presidente de Renfe que trabajó bajo las órdenes de Gallardón, ayudó en 2007 a que Ferrovial y ACS incrementaran de manera injustificada el precio del contrato del mantenimiento.

Obras en la M-30
El sobrecoste en las obras de la M-30 dispararon la deuda de Madrid David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

3 oct 2017 07:00

En marzo de 2007, solo un año y medio después de que se concediera el megacontrato de la construcción y mantenimiento de la M-30 a la Empresa de Mantenimiento y Explotación de la M-30 S.A. (EMESA), una UTE participada por Ferrovial, Dragados y API (estas dos últimas del Grupo ACS de Florentino Pérez), se aprobó una modificación de todo el contrato que elevó el coste de la obra en 1.632 millones de euros. Una serie de sobrecostes atribuidos a la construcción incrementaron el precio fijado en el concurso público, que se elevó un 18,61%. Justo unas décimas menos del 20% máximo que permite la Ley de Contratación del Sector Público.

Pero este aumento del millonario contrato de la M-30 llevaba consigo una trampa: la subida en el precio anual del mantenimiento. Esta parte del contrato pasó de los 12 millones de euros por los que se concedió a 23 millones de euros. Una subida cercana al 75% anual, muy superior al 20% permitido por ley, que fue incluido y camuflado en el incremento del contrato global.

Algunos de esos costes ya han sido analizados y auditados por el actual Gobierno de Ahora Madrid, siendo motivo de sanciones a la empresa privada. Un sobrecoste de 313.000 euros anuales para el mantenimiento de apoyos en los túneles del by-pass ya fue sancionado, ya que el número de apoyos reales nunca han llegado a cubrir los fijados en la modificación del contrato, no existía un inventario y nunca se realizaron las tareas por las que se había cobrado más de 3 millones de euros en diez años.

El contrato de mantenimiento se incrementó de 12 a 23 millones de euros anuales justificado con una serie de irregularidades

El sobrecoste aprobado en esta modificación del contrato para el mantenimiento del sistema de telecontrol de alumbrado a cielo abierto, ha sido también motivo de sanción, ya que el sistema nunca fue instalado. EMESA cobró al Ayuntamiento 250.000 euros anuales por este concepto sin que los anteriores gobiernos de Gallardón y Botella hicieran nada para evitarlo.

El contrato de limpiezas de las vías y túneles era un contrato de estándares. Lo que significa que en la oferta inicial cuantificaba el coste íntegro de mantener limpia la M-30, pero no de las acciones que la empresa privada tiene que realizar de manera individual. Esto no impidió que EMESA presentara un sobrecoste de 428.000 euros anuales en “operaciones ordinarias de limpieza” que, según la empresa, tendría que hacer como parte de su contrato de mantenimiento por culpa de los sobrecostes en la construcción.

Pero sin duda, el incremento más significativo en la modificación del contrato fue la partida para “mantenimiento de instalaciones asociadas a los túneles”. Esta partida, que en el contrato inicial era de algo más de 2 millones de euros, se incrementó en 5.453.000 euros anuales, alcanzando casi los 8 millones de euros anuales.

Para intentar justificar este inmenso sobrecoste, EMESA presentó varios presupuestos de reparación de infraestructuras. Algo que ya de por sí es irregular, ya que el contrato es de mantenimiento y no contempla reparaciones de infraestructuras. De hacerse esas reparaciones, el Ayuntamiento tendría que licitar unas nuevas obras, en lugar de concederla a la empresa que ganó el contrato de mantenimiento, sin que se justifique y suponiendo un sobrecoste tan elevado.

La modificación del contrato presentó varios presupuestos con obras de reparación de infraestructuras que se cometerían en un futuro. Pero los cobros se incluyeron desde un inicio. Diez años más tarde, muchas de esas obras siguen sin haberse realizado, aún cuando EMESA ha cobrado 5,5 millones de euros anuales por realizarlas. Además, todos estos importes han sido calculados con un 5,5% de intereses anuales, algo difícil de entender cuando se trata de unos servicios que la empresa privada debe prestar por contrato.

¿QUIÉN CALCULÓ Y APROBÓ LOS SOBRECOSTES?

Es muy difícil entender que el Gobierno de Gallardón aprobara estos elevados importes con unas justificaciones carentes de explicación técnicas y económicas, más allá de simples tablas con cantidades. Pero es más difícil entender la relación que tenían entre las personas cercanas al exalcalde de Madrid encargadas de controlar la ejecución y las empresas privadas que cobraron esos importes. Del mismo modo que se amañaban las auditorías de la M-30 para beneficiar a ACS y Ferrovial, como ya adelantó El Salto, la buena relación entre los gobierno del Partido Popular y estas empresas fue clave. 

La Comisión de Vigilancia y Seguimiento de la Gestión Integral de la M-30, creada para vigilar el contrato de la obra, fue la encargada de aprobar estos abultados sobrecostes. Este órgano municipal estaba compuesto por personajes políticos cercanos a Gallardón. El visto bueno de este sobrecoste se aprobó con Juan Bravo, actual presidente de Adif, como director de la mesa en sustitución de Manuel Cobo, mano derecha de Gallardón. Ignacio López-Galiacho Perona, coordinador general de la concejalía de Medio Ambiente de Madrid, y Manuel Arnaiz Ronda, anterior consejero delegado y director de MC30 a propuesta del Gobierno de Gallardón, también formaron parte de esta decisión. El aquel entonces coordinador de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Javier Conde Londoño, participaba en este órgano pero tampoco pudo asistir a esa reunión de aprobación.

El actual presidente de Renfe infló los sobrecostes de la M-30 cuando trabajaba para Gallardón

Una cuarta persona formó parte del equipo que aprobó el millonario sobrecoste. Juan Alfaro Grande, actual presidente de Renfe y también muy próximo al entorno de Gallardón, aprobó el sobrecoste de la M-30 y de su futuro mantenimiento. Pero según demuestran los documentos y correos a los que ha tenido acceso El Salto, muchos de esos sobrecostes nunca han sido justificados, no se llegaron a cometer y en muchas ocasiones las cantidades no corresponden a necesidades o costes reales, sino a cifras sin justificar que daban los resultados que más beneficiaban a EMESA. Los correos electrónicos también muestran que Alfaro conocía muy bien todo este entramado y participó del engorde de unos presupuestos ficticios.  

Juan Alfaro Grande preside Renfe desde diciembre de 2016. Antes de eso, había sido director general de la Sociedad Estatal de Infraestructura Terrestre y es considerado un especialista en proyectos de colaboración público-privada. Dentro del ministerio de Fomento, fue la persona encargada de negociar el rescate de las autopistas que quebraron en 2012, lo que le hizo ganarse fama de un duro negociador con el sector privado.

Pero el ministerio de Fomento no fue su primer trabajo para la administración pública. Alfaro empezó su carrera pública en 1998 como analista financiero en la Comunidad de Madrid. De ahí, saltó al Ayuntamiento de Madrid como director de financiación de proyectos. También fue consejero de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid y en MC30, todo bajo las órdenes del Partido Popular. Alfaro, junto al actual presidente de ADIF, Juan Bravo, trabajaron conjuntamente con Luís Gallardón en varias de las obras que cometió el Ayuntamiento de Madrid.

En los correos electrónicos a los que ha tenido acceso El Salto, con fecha de abril de 2007, Alfaro se dirige a un gerente de MC30 para indicarle que para justificar el incremento de costes en el contrato de mantenimiento en más de 11 millones de euros y no tener que recalcular el modelo entero, se tiene que llegar a una cifra exacta que no viene justificada por ningún tipo de necesidad del proyecto, sino de rentabilidades económicas y por sortear el máximo sobrecoste permitido para una modificación de un contrato de obra pública. Después de rellenar una tabla con varios sobrecostes que hoy se han demostrado irregulares e injustificados, Alfaro todavía exige que se incremente la cantidad final en 40.000 euros para cuadrar las cuentas. 

Email de Juan Alfaro

Email Emasa 1
Archivado en: Madrid Corrupción M-30
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
M-30
A Almeida le gustan los topos
El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Cinturonrojo
4/10/2017 19:11

Yo no me conformo con llamarles, ladrones y golfos. Yo quiero agradecer a los concejales de AHORA MADRID su trabajo para sacar a la luz la corrupción del PP en el ayuntamiento y a las empresas a fines como la del sinvergüenza del presidente del Real Madrid, por cierto so aficionado a dicho club, pero este sinvergüenza a mi no me representa. También agradecer EL SALTO este articulo, porque si hubiese sido por vosotros no nos enteramos, porque toda la presa amarilla tanto escrita como audiovisual de este mi país no se han echo eco de la noticia.
Esta muy ocupados en donde se alojan los CSE, si se van de los hoteles, de exculparles de la carnicería del día 1O, o de la vergüenza de la a locución por el ciudadano Felipe.
Esto que han echo los concejales de AHORA MADRID, se lo tenia que haber investigado lapesoe y los corruptos de los concejales de IU que nos han dejado a sus votantes abochornados.
Esto lo tenemos que gritar muy fuerte en todo Madrid y pueblos de la comunidad para acallar la los patriotas que están arruinado mi país y a toda esa chusmas de las banderolas.
SALUD Y REPUBLICA

6
0
Gregorio
4/10/2017 14:24

¿No se les podrá reclamar daños y perjuicios?

5
0
#591
4/10/2017 13:59

Golfos!!

4
1
#573
4/10/2017 9:39

Ladrones!!!!

6
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.