Literatura
Mestizorras: “El mundo editorial es una secta y, como todo, va acorde al sistema capitalista”

El duo literario presenta su primera novela 'Taller de chapa y pintura' publicada por la editorial Barrett.
Meztizorras
Mestizorras

Amalas y Mississippi se conocieron en un taller de escritura de María Bastaros. Tras enamorarse de los textos de la otra, y de sus tatuajes, comenzaron un camino colectivo, primero con el fanzine Komo ser una chika ekzelente y luego bajo el seudónimo de Mestizorras como autoras de la novela Taller de Chapa y pintura (Barrett, 2022). Una novela que antes de ser publicada sufrió el rechazo de varias editoriales nacionales que la tildaban de una obra “de mal gusto y que incita a la violencia”. Tras varios intentos solo una editorial se ha atrevido con el reto de publicarlo, tras amanecer un día su oficina pintada con la firma de las autoras: la editorial sevillana Barrett.

Taller de Chapa y pintura es una novela que aborda la legitimidad y la impunidad con la que la violencia machista se asienta en la sociedad, la rabia colectiva, la necesidad de venganza, pero también de red afectiva, a través de un collage compuesto por canciones, noticias de periódicos, narrativa y fragmentos de guiones.

¿Cómo fue el proceso de escribir en colectivo? ¿Qué aprendizajes tuvisteis?
A nivel político es llevar la escritura de lo personal a lo colectivo, esa escenificación de algo tan, tan privado como es escribir, que es algo super particular, poder ser capaz de hacerlo con otra gente, no solamente un texto, sino escribir a cuatro manos es muy potente. También el hecho de saber compartir, saber ceder. Íbamos las dos con la misma idea, ideológicamente hacia el mismo lugar, en ese aspecto, ha sido muy fácil. Ahora hay muchas cosas que no recordamos quien las ha escrito, hay textos que no sabemos exactamente quién lo empezó. Nos autoeditamos entre nosotras, una tiene una idea y la otra le va sumando

¿Qué referencias tenéis a la hora de escribir?
Especialmente películas y videos musicales, desde soñar despierta e imaginarlo todo como en un vídeo musical hasta cualquier noticia. Al final referente hoy en día, ya no es solo leerte un libro, puedes ver una peli, puedes leer un artículo, puede pasar algo en noticia que eso también hace que se nos ocurran ideas, porque como la realidad es tan macabra y tan absurda.  Nosotras nos mandamos muchísimas, muchísimas informaciones, no solo lecturas, quizá, pero tenemos gustos literarios comunes como Virginia Despentes.

Como grupo de punk o trap quedaríamos genial en cualquier cartel pero en la literatura no somos tan bienvenidas

¿Cómo se siente al haber sido rechazadas por tantas editoriales por tener “mal gusto” e incitar a la violencia? ¿Qué creéis que se han perdido las editoriales que os han rechazado?
El mundo editorial, como todo, es una secta y va acorde con el sistema capitalista que publica. Y tienes que ser muy seria y tener muchos referentes literarios y saberte muchos nombres para que te publiquen. Somos conscientes de que siendo como colectivo llamado Mestizorras, como grupo de punk o de trap quedaríamos muy bien en un cartel de festival, pero en la literatura purista no, no somos tan bienvenidas. Creemos que ellos se pierden horizonte y diversión. Yo creo que Barrett es una editorial que se lo pasa muy bien y ahí está la diferencia, que ellos hacen lo que les da la gana. Ahora que el libro está publicado les diría a quienes nos rechazaron que lo lean dándose un baño en una bañera rodeado de velas.

¿Qué maneras tenéis de resistir las violencias de este mundo?
Nosotras pensamos que la educación es la base de todo. Nosotras somos maestras ambas y por eso creemos en la educación y en la prevención. Vivimos en un mundo también violento que ha tenido prácticas violentas desde siglos atrás. La ira es una emoción y depende de como la manifiestes o no la manifiestes quizá no deberíamos de estar a los puntos que estamos de evolucionados con tecnologías y con una falta de gestión de las emociones enorme.  Ojalá hubiéramos evolucionado en ese aspecto y racionalizar la ira de otra manera, apuntándote a boxeo o pegándole palos a un Mercedes. O montando en bici o perreando, la conexión del corazón y el culo es importante para gestionar las emociones.

¿Qué le decís a las futuras mestizorras?
Les decimos que bienvenidas y que hagan lo que quieran, que se expresen todo lo que necesiten y a través de los medios que sean, que hablen hasta el final, hay cosas que se nos ha privado mucho a nosotras.

Y en cuanto a la impunidad de la violencia ejercida por los hombres ¿Qué se puede hacer?
Creo que es que ya está bien de que hagamos nosotras cosas, o sea, que lo hagan ellos, que ellos se manifiesten contra los hombres machos . Y que basta de egocentrismo, ellos tienen que ser los que pongan fin también a estas mierdas. Vale, ya tenemos más independencia, sabemos lo que queremos, que ellos den el paso. 

¿Por qué seguís confiando en la escritura como motor de cambio?
Porque nos gusta, nos lo pasamos super bien, es que sin eso, ¿qué nos queda?: 40 horas semanales de trabajo.

Archivado en: Feminismos Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.