Libia
El ataque sobre un centro de migrantes de Libia, calificado como “posible crimen de guerra” por la ONU

Los combates en torno a Trípoli se han cobrado la vida de al menos 44 personas en un centro de detención de migrantes y refugiados. La autoridad de la capital achaca el bombardeo a las tropas del Ejército Nacional Libio-LNA.

Centro de detencon de Tajura
Centro de detencion de Tajura, en Trípoli, donde han muerto al menos 44 migrantes a causa del bombardeo del día 2 de julio. Foto: HRW
Actualizado a las 17:40 con el reporte de Amnistía Internacional.
3 jul 2019 16:31

Khalifa Haftar podría ser un criminal de guerra, según Ghassan Salamé, enviado especial de la ONU a Libia. El ataque al centro de detención de migrantes de Tajura, a 15 kilómetros de Trípoli, que ha causado, a falta de un recuento exhaustivo, al menos 44 muertes y 130 heridos, “podría constituir claramente un crimen de guerra, ya que ha matado por sorpresa a personas inocentes cuyas condiciones extremas les obligaron a estar en ese refugio”, ha declarado Salamé. Los reportes de Tajura indican que uno de los proyectiles impactaron en un hangar del centro, en el que se encontraban 120 personas.

Magdalena Mughrabi, directora adjunta para Medio Oriente y África del Norte de Amnistía Internacional, ha denunciado que el ataque a un centro “cuya ubicación era conocida por todas las partes en conflicto, debe investigarse independientemente como un crimen de guerra. La Corte Penal Internacional debe investigar de inmediato la posibilidad de que se trate de un ataque directo a civiles”. 

El Gobierno de Unidad ha responsabilizado del ataque a Haftar, “mariscal” del ejército del Ejército Nacional Libio-LNA. Sus tropas iniciaron hace dos meses una ofensiva sobre la capital que puso en riesgo a las más de 3.000 personas que permanecen atrapadas en centros como el de Tajura, en el que permanecen más de 600 personas, Triq al-Seka, Qasr bin Gashir, los más cercanos al foco del conflicto.

Haftar ha negado que el LNA sea responsable del ataque sobre Tajura, a pesar de que su ejército anunció el incremento de la ofensiva aérea, según ha recordado The Guardian. Amnistía Internacional conecta el ataque con la reciente recepción por parte del ejército de cazabombarderos F-16 que “son capaces de realizar un ataque aéreo nocturno con bombas lo suficientemente grandes que podrían causar daños de este tipo”.

La Organización Mundial de la Salud estimó a finales de mayo que desde el inicio de la ofensiva sobre Trípoli —y antes del ataque de hoy, del que todavía no se han contabilizado las víctimas— 562 personas han muerto y más de 2.855 han resultado heridas.

Médicos Sin Fronteras (MSF) sostiene desde comienzos de abril una campaña para la evacuación inmediata de las migrantes y refugiadas atrapadas en los campos de detención y en riesgo por el fuego cruzado entre el Ejército Nacional Libio-LNA y el Gobierno del Acuerdo Nacional-GNA. En declaraciones a los medios de comunicación MSF ha denunciado que “lo que es necesario ahora no es una inocua condena de estos hechos, sino la evacuación urgente e inmediata fuera de Libia de todos los refugiados y migrantes recluidos en los centros de detención de este país. La inacción y la complacencia se han saldado innecesariamente con las vidas de los refugiados y migrantes más vulnerables”.

Aliados peligrosos

El enfrentamiento entre el LNA y el GNA se desató definitivamente con la ofensiva que el ejército de Haftar desató el 4 de abril. Pese a que se apunta a la responsabilidad de este señor de la guerra en el ataque sobre Tajura, otros testimonios han apuntado al uso de las personas migrantes y refugiadas como “escudos humanos” por parte de las fuerzas del Gobierno del Acuerdo Nacional, dirigidas por Fayez Al-Sarraj. Un extremo que no ha sido confirmado, tampoco que se esté obligando a migrantes a combatir, otro de los temores que han expresado las ONG sobre el terreno. La más explícita ha sido Exodus, que acusa a las tropas de al-Sarraj de ocultar milicias y armamento dentro de los centros de detención.

La situación en Libia es objeto de disputa de las grandes potencias internacionales. Países como Egipto y Emiratos Árabes Unidos son poco discretos aliados de las tropas “rebeldes” de Khalifa Haftar, excoronel del ejército Libio de Muamar el Gadafi. Tropas que controlan la mayor parte del país pero no la capital, punto clave para el control del Mediterráneo, que convierte a Al-Sarraj en un socio prioritario para Italia. Más implícito ha sido el apoyo de Francia o Estados Unidos a este ejército, que contrasta con el reconocimiento de la ONU del Gobierno del Acuerdo Nacional como autoridad libia. Qatar, Turquía, la propia Italia y, en menor medida, Gran Bretaña se sitúan como los principales partidarios del actual Gobierno de Trípoli.

Archivado en: Libia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libia
Aml Barghouti “En Libia la solidaridad tras la catástrofe está rompiendo la dinámica de años de conflicto”
Aml Barghouti es la responsable de la comunicación de UNICEF en Libia y ella misma es ciudadana del país. Hablamos con ella de la situación sobre el terreno y cómo la sociedad lidia a la vez con el duelo y las dificultades para sobrevivir.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El cambio climático mata en el Mediterráneo
Una inundación sin precedentes en el norte de África provoca miles de víctimas mortales en Libia en un año cargado de desastres climáticos; en Marruecos, el peor terremoto del siglo expande la crisis humanitaria en las montañas del Alto Atlas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.