Libertad de expresión
Una ola de protestas artísticas contra la censura impuesta por los gobiernos de PP y Vox

El mundo de las artes da la voz de alarma tras los episodios de censura desatada por los gobiernos de PP y Vox. El sector lanza la Organización para la Libertad Artística (OLA), que esta semana ha realizado varias acciones de protesta.
Acción contra la censura realizada en la plaza de Callao (Madrid)
Acción contra la censura realizada en la plaza de Callao (Madrid).
20 jul 2023 09:35

Desde que tomaran posesión los ayuntamientos surgidos tras las elecciones municipales del 28 de mayo, la derecha ha sembrado un reguero de cadáveres culturales en las localidades que gobierna. En menos de dos meses, los nuevos gobiernos locales han cancelado una obra de Lope de Vega por sus “insinuaciones sexuales”; han suspendido la representación del Orlando de Virginia Woolf en Valdemorillo; han tumbado la obra El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, porque cuenta la historia de un profesor republicano, también se atrevieron con Disney y desprogramaron una película de animación del gigante del entretenimiento porque dos mujeres se besaban fugazmente. Incluso, los trastornos alimenticios se antojan comunismo cancelable: la obra NUA, que reflexiona sobre este sensible asunto también fue desprogramada.

El concejal de Cultura de Borriana en Castelló (Vox) fue más allá y decidió plantarse en la biblioteca municipal con la intención de requisar él mismo unas revistas en catalán, entre ellas la mítica revista infantil Cavall Fort que lleva editándose mensualmente desde 1961. El ahora regidor acabó marchándose con las manos vacías tras la negativa de las trabajadoras del centro a entregarle nada hasta que presentase una orden institucional por escrito.

Censura
Censura Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano
Plataforma per la Llengua lidera la concentración contra la decisión del PP y Vox de retirar la suscripción a revistas como El Temps, Camacuc o Enderrock.

Esta misma semana, El País daba a conocer un nuevo caso de represión cultural. En este caso en Jaén, donde el PP ha sustituido al PSOE al frente del ayuntamiento gracias a un pacto local. La damnificada, ni más ni menos que Ana Belén. El espectáculo Romeo y Julieta despiertan que va colgando el cartel de “no hay entradas” por donde pasa, no podrá subir el telón en la ciudad andaluza.

Estas actuaciones censoras de los nuevos ayuntamientos han ido enervando a un sector que ha creado Organización para Libertad Artística (OLA), una plataforma en defensa de la libertad de expresión.

En un manifiesto lanzado desde OLA aseguran que “los distintos atentados culturales procedentes del sector más reaccionario, y que plagan nuestro país, confirman que los casos de censura artística que estamos padeciendo en los últimos tiempos no son anecdóticos o aislados. Estas acciones pretenden reprimir la expresión de la diversidad, así como impedir que soñemos con otras realidades que están por construirse. Ante la violencia contra una cultura plural, la tibia respuesta de las instituciones nos deja sin protección. Desde ahora, tomamos la palabra. La lucha es urgente”.

El contundente texto comienza con la siguiente frase: “Que nadie se equivoque. Pretenden silenciarnos y no lo vamos a permitir”. El manifiesto ya ha sido presentado en público por actores como Esther Isla, Juan Margallo o Antonio Durán Morris, la productora Puy Oria o la directora del Orlando censurado, Vanessa Martínez. La plataforma de artistas no olvida en su comunicado casos anteriores de persecución a artistas como el de Hasel, Valtònyc o el de Eugenio Merino y su obra Always Franco, censurada en ARCO.

El caso de censura vivido antes de las elecciones locales por el dramaturgo Paco Bezerra en los Teatros del Canal de Madrid no se ha quedado en un “caso aislado o anecdótico”, denuncian desde la plataforma artística. Parece, más bien, que el caso de la obra sobre Santa Teresa se ha convertido en espejo en el que mirarse para las nuevas concejalías de cultura controladas por la derecha o por la ultraderecha.

Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.
El 18 de julio, coincidiendo con el aniversario del golpe de estado que mantuvo a España en una dictadura durante cuarenta años, OLA lanzó su campaña #elartenocalla. Actos en varias ciudades entre ellas Madrid, Gijón, Tarragona, Barcelona o Málaga y una campaña en redes en la que invitan al mundo de las artes a generar su propio material como esta versión realizado por el chelista Pau de Nut.

La actriz de teatro María Morales, una de las portavoces de la plataforma, aclara a El Salto que este primer manifiesto y la campaña “tienen el empuje de la urgencia por los casos de censura vividos”, pero que “ante la imposibilidad de organizarnos porque en un grupo de mil personas es muy difícil organizarse, empezamos a hacer grupos de trabajo para ver, para pensar ideas, para incluir a gente de todo el territorio y de diferentes lenguas”.

Ahora esos grupos de trabajo trabajan para constituir formalmente la organización después del verano. “La idea es a largo plazo, porque hay cosas en las que ya el sector era precario. Arrastrábamos muchas, muchas deficiencias y una ley mordaza y una reforma del Código Penal que impide las protestas”, termina Morales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Antidisturbios desalojan con violencia a los estudiantes encerrados en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.