Libertad de expresión
El Supremo confirma los tres años y medio de cárcel para Valtonyc

El alto tribunal rechaza que los contenidos de las letras del rapero estén amparados por el derecho a la libertad de expresión y creación artística.

20 feb 2018 14:40

La Sala segunda de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado hoy la condena de 3 años y medio de cárcel impuesta por la Audiencia Nacional a José Miguel A.B., ‘Valtonyc’. La sentencia, reafirmada ahora, le condena a dos años de cárcel por enaltecimiento del terrorismo, un año más por calumnias a la corona y seis meses por amenazas en relación al contenido de varias de sus canciones, difundidas a través de YouTube.

La sentencia de la Audiencia Nacional señalaba que sus canciones incluyen expresiones “en apoyo y alabanza” a las organizaciones terroristas GRAPO, ETA, y a algunos de sus miembros, así como contra el rey y sus familiares, y contra el presidente del Círculo Balear, Jorge Campos. 

La sentencia de la Audiencia Nacional, emitida en febrero de 2017 y de la que fue ponente la magistrada Concepción Espejel, fue recurrida por Valtonyc ante el Tribunal Supremo. El rapero defendió haber actuado en el marco del derecho a la libertad de expresión y a la creación artística.

Leer: 2017, el año de los delitos de opinión

Con esta respuesta del Tribunal Supremo, Valtonyc será la tercera persona en entrar en prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo. En noviembre de 2017 lo hizo Alfredo Remírez, a pesar de haber llegado a acuerdo con la Fiscalía. Remírez fue condenado en el marco de la operación Ataña III, y anteriormente había sido condenado por sacar a la calle dos muñecos con la imagen de presos durante las fiestas de su pueblo.

El pasado 10 de febrero fue el turno de Julen Ibarrola, de 26 años, quien entró en prisión con una condena de un año de cárcel por enaltecimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
#8876
21/2/2018 17:44

Por favor antes de opinar a la ligera, lean la sentencia, por qué se le condena exactamente. Totalmente a favor de la libertad de expresión, pero me temo que Valtonyc se ha pasado de frenada!!
Lo siento por él, pero debe recapacitar !!

2
11
#8879
21/2/2018 19:03

La he leído Miss/Mr Tabarnia. No le da a Ud. vergüenza leer un medio progresista? Lo saben en su congregación?

4
3
#8839
21/2/2018 12:35

https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/status/966032961136029696

7
0
doctoranimacion
21/2/2018 11:22

Libertad para Valtonyc y tod@s l@s pres@s politíc@s. España país de fascistas

15
2
Mamita
21/2/2018 9:44

Querido amigo y compañero lector de El Salto, ¿no te das cuenta de que el problema no es lo que el haya dicho, sino de lo que tú no quieres oír? Algo a lo que él no te obliga pero que tú si le quieres obligar. Y sin más daños a terceros que la libertad de opinión

13
0
José Martínez Carmona
21/2/2018 9:35

Razones para estar cabreado las hay desde hace muchísimo tiempo. Esta condena es una gota más que va colmando el vaso de la paciencia. ETA y el GRAPO fueron respuestas terroristas al terror sistemático del estado fascista. Calculen como estarían las cárceles si los jueces orgánicos persiguiesen el enaltecimiento del franquismo... Pero el motivo de mi comentario no va por ahí; me dirijo a las mujeres feministas, eufóricas en su lucha genérica, a los jubilados indignados por la merma de sus pensiones de miseria, a los movilizados contra esa cosa volátil y difusa que llaman precariedad, a las trabajadoras y los trabajadores atomizad@s que sólo se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena..., para recordarles que lo que este régimen nos tiene arrebatado es la libertad y que sólo uniendo fuerzas podremos conquistarla.

19
4
#8803
21/2/2018 1:44

Informense bien de lo que este tio ha soltado por su boca que es para meterle el doble.

3
24
#8813
21/2/2018 9:06

estoy harto de vosotros

2
9
doctoranimacion
21/2/2018 11:23

A ti si que habría que meterte el "doble"

13
2
#8790
20/2/2018 20:17

Libertad para Valtonic.

21
3
#8785
20/2/2018 19:14

Pero hijo que has hecho o has dicho.Para que te condenen a penar tanto tiempo.Viva la libertad de expresión pero no entre rejas.

11
11
Mamita
20/2/2018 18:26

En el año 1986 el grupo punky Los Ilegales consiguieron un éxito sin parangón con la canción ¡Heil Hitler!, el personaje que consiguió que 50millones de personas desparecieran de la faz de la tierra en cinco años, pero la canción no tuvo ningún problema con la censura. Nadie pensábamos tampoco que no fuera más que un exabrupto fruto de la libertad de expresión de unos músicos. ¿Dónde estaban entonces estos jueces, magistrados y políticos? Sí, también los políticos cobardes que ya no recuerdan los versos de Brecht, de que "hoy no van a por ellos pero mañana..." De momento ya hay presos políticos catalanes...

15
10
Luis
20/2/2018 17:22

Esperemos que esto se pueda enmendar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (si se recurre al mismo). Aunque bien es cierto que (como acaba de ocurrir con la condena al Estado español por trato cruel e inhumano a dos etarras, con la correspondiente "connivencia" de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo) esa previsible nueva condena llegará muy tarde. Decididamente España no es una democracia digna de tal nombre. Da pavor vivir aquí.

23
6
#8842
21/2/2018 12:39

La Europa de Guindos, Mario Dragui, Barroso... Pero que narices os pasa. No vais a espabilar nunca?

11
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.