Libertad de expresión
El Supremo confirma la condena de nueve meses a Pablo Hasel

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de cárcel de nueve meses y un día de Pablo Hasel, así como la multa de más de 29.000 euros por enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas de seguridad. 

Hasel
El rapero Pablo Hasel.
8 jun 2020 14:55

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de cárcel de nueve meses y un día de Pablo Hasel por enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas de seguridad. El auto valora los límites de la libertad de expresión y “su exceso”, y razona que no se pena la libertad de expresión ni las discrepancias políticas, sino “la incitación” que considera que implican los tuits de Hasel.

En la justificación para desestimar los recursos interpuestos por el abogado del rapero catalán, el auto sigue incidiendo en que los mensajes difundidos en Twitter tenían la “intención” de que “alguno de sus lectores asumiera el discurso de odio que propagaba para ver si reanudaba la acción violenta terrorista”.

En cuanto a las injurias a la Corona, el Tribunal Supremo considera que Pablo Hasel ha excedido la libertad de expresión al “traspasar la línea divisoria en el marco de expresiones que pueden herir o importunar”. “No hay crítica o queja a la monarquía o sus miembros, o incluso a su línea de actuación. Hay frases injuriosas y calumniosas que no pueden tener amparo en la opinión personal del que las expone en red social de amplia difusión”, considera el auto.

Pablo Hasel ha recordado en Twitter que la condena “no es solo de nueve meses, ya que hay una elevada multa que, al no pagarla, cosa que no puedo hacer ni aunque pudiera haría, se transforma en más condena de prisión”. La multa asciende a más de 29.000 euros.

Protestas en el rectorado

Por otra parte, la pasada semana, el juzgado penal número 1 de Lleida condenó a Pablo Hasel a seis meses de prisión por un delito de lesiones a un periodista de TV3 agredido durante un encierro en el rectorado de la Universitat de Lleida, el 2 de junio de 2016. 

Según el magistrado, ha quedado probado que el rapero empujó, insultó y rocío con un líquido de limpieza al periodista, al que debe indemnizar con 12.150 euros. La sentencia es recurrible. 

La resolución también condena a Hasel y a otros tres acusados de un delito de coacciones, e impone a cada uno de ellos una multa de 5.400 euros por haber impedido a varios periodistas que grabaran las protestas en el rectorado universitario, tapándoles las cámaras con las manos y chaquetas, insultándoles e impidiendo su entrada en el despacho del rector. 

Por último, el rapero tiene un tercer juicio a la espera de sentencia. En enero de este año, Pablo Hasel fue juzgado en el tribunal penal número 3 de Lleida acusado de obstrucción a la justicia, amenazas y maltrato de obra. Un hombre que testificó en un juicio por una presunta agresión de un guardia urbano a un menor, en el que el policía fue absuelto, acusa a Hasel de que este le dio una patada y le acusó de dar falso testimonio en el juicio. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
doctoranimacion
9/6/2020 13:02

LIBERTAD PARA PABLO HASEL Y CARCEL PARA VUESTRO PUTO REY, LACAYOS ESPAÑOLISTAS

3
3
#62770
9/6/2020 9:40

Pobre pijito

3
3
doctoranimacion
9/6/2020 13:01

tu si que eres un boludo, madero de mierda

0
0
#62850
10/6/2020 8:01

primero que soy mujer y segundo que mi profesión no es la que tu deduces con tus superpoderes

1
1
#62766
9/6/2020 8:15

Si no fuera por la polémica no lo escucharía nadie. Gracias a la publicidad gratuita que dan los medios pero no a la calidad de la que carece

1
3
#62744
8/6/2020 19:38

Vaya con el hijo díscolo del expresi del Lleida... Bueno, la familia lo arreglará. A fin de cuentas los antisistemas de verdad no son otra cosa que las ovejas negras del sistema de verdad

2
2
#62729
8/6/2020 16:56

La condena podría ser por lo mal artista que es y sus letras de caca culo pedo pis pero por tuitear no lo veo

4
5
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.