Libertad de expresión
Eneko: “Hay una ola represiva que ha hecho retroceder en el tiempo las libertades”

Las últimas dos viñetas del dibujante Eneko en el gratuito 20 Minutos fueron censuradas. No hubo una tercera. El despido de este dibujante se suma a una ola de demandas, multas y despidos en los grandes medios de comunicación. Eneko habla con El Salto sobre una ofensiva de la Justicia y los grandes medios que busca "acallar las voces disidentes".

Autorretrato Eneko
Autorretrato del dibujante Eneko Eneko

Eneko llevaba colaborando desde el número cero, unos 17 años, en el diario 20 Minutos, el decano de la prensa gratuita en Madrid. Sus viñetas eran una de esas raras ventanas a otras perspectivas, puntos de vista radicalmente diferentes a los que se suelen encontrar en los medios de masas. Había publicado dibujos que apoyaban huelgas, criticaban a las multinacionales, a los empresarios o a la Iglesia, mostraban otras caras de lo que pasaba en Venezuela o incluso, vade retro, se atrevían a sugerir que la carta de los derechos humanos de la ONU era también aplicable a los presos de ETA. Un auténtico milagro tratándose de un periódico con un millón de lectores diarios.

El pasado 31 de octubre le dijeron que no era necesario que volviera, que ya no contaban con él. No fue de un día para otro. De tres dibujos a la semana, paso a dos y después a uno. Y de los últimos tres dibujos que envió, dos fueron directamente censurados. ¿El tema de los dibujos? ¡Adivinen! Catalunya, represión y una bandera de España que oculta los temas de corrupción.

Eneko:bandera española y corrupción
Una de las viñetas de Eneko que el gratuito '20 Minutos' decidió no publicar, días antes de comunicar al dibujante que ya no contaban más con él. Eneko

“Con los dibujos que me habían censurado ni me avisaron, me enteré después. Cuando me llamó la directora, que no la conocía hasta ese momento, ni me dio explicación de por qué ya no contaban conmigo, ni yo se las pedí, en parte porque daba por supuesto la razón”, cuenta Eneko a El Salto.

Un mes antes, el grupo del Heraldo de Aragón se había hecho con el 100% del periódico y había sustituido a Arsenio Escolar por Encarna Samitie, una “histórica de la casa”, en la dirección del gratuito.

En internet encuentras más diversidad, pero resulta notoria la uniformidad ideológica en los grandes medios de comunicación
Para este dibujante, su caso se enmarca en una “ola represiva” que busca “acallar las voces disidentes” en los grandes medios de comunicación, una “involución” en la libertad de expresión traducida en querellas, multas y despidos de viñetistas, periodistas y columnistas.

¿Cómo describirías el panorama comunicativo actual?
En internet encuentras más diversidad, pero resulta notoria la uniformidad ideológica en los grandes medios de comunicación. Que tú no puedas poner una emisora de radio donde haya una posición de izquierda, que la radio más a la izquierda que te puedas encontrar sea la Cadena Ser, es una vergüenza. Antes representaba cierta izquierda, cierto progresismo, pero hace tiempo que se volvió completamente de derechas. El panorama es bastante desolador. En Euskadi o en Catalunya encuentras voces disidentes, al menos te plantean los temas desde diversos puntos de vista contrarios a la gran ola nacional. Pero los que vivimos en Madrid tenemos la referencia de los periódicos locales y las televisiones nacionales, y resulta bastante descorazonador que sean tan uniformes ideológicamente.

¿Cómo está afectando el conflicto entre Catalunya y España a la libertad de expresión?
Esta uniformidad se siente sobre todo en algunos temas. Hay asuntos en los que se pueden encontrar diversidad de opiniones, pero siempre aparecen algunos temas concretos donde la uniformidad es total, y Catalunya es uno de ellos. Pero ya ha pasado con Venezuela y también ha pasado con el conflicto vasco. Como dibujante se nota bastante. Si vas a dibujar sobre corrupción, sobre el PP o sobre el PSOE, te dejan meterte, puedes encontrar cierta diversidad, pero en temas como el conflicto vasco o Catalunya se nota más esa idea del pensamiento único, esa descalificación de la opinión divergente. No es que el tema catalán haya cambiado la situación, es la misma pero que ha vuelto a aparecer.
Eneko: de dónde dalen los independentistas
Una de las dos viñetas censuradas por el gratuito '20 Minutos'. Eneko

Como venezolano que lleva 20 años en este país, para mí ha sido un sufrimiento poner la radio, la televisión o leer la prensa y ver el mensaje machacón contra el Gobierno venezolano, pero sobre todo eso, la uniformidad.

Al final se trata de acallar las voces disidentes, no sólo las que informan, sino también las que se burlan, las que se ríen de la Policía en el caso de El Jueves
Además de la dirección de los grandes medios, la Justicia está haciendo también su parte para garantizar esa uniformidad.
Hay una serie de procedimientos judiciales cuestionables, que usan las leyes antiterroristas para castigar opiniones, a veces ni siquiera opiniones, sino chistes… Es el caso de la querella que le han puesto al director de El Jueves. Es de risa, porque la noticia de que hay problemas de suministro de cocaína por la presencia de la policía española en Catalunya está publicada en una sección con noticias falsas, cada cual más delirante. No me cabe en la cabeza que un juez pueda admitir eso a trámite, te lo digo sinceramente. Al final se trata de acallar las voces disidentes, no sólo las que informan, sino también las que se burlan, las que se ríen de la Policía en este caso. Y esto es porque hace falta darle un barniz de legalidad y legitimidad a lo que está haciendo la Policía en Catalunya.

¿Como se consigue esa uniformidad en el día a día de las redacciones?
Hay una presión ambiental. Cuando tienes que hacer un dibujo, tienes que contar con la complicidad del lector, porque una viñeta no es un artículo donde puedes dar una serie de premisas para contextualizar tu opinión. En un dibujo tú cuentas con que el lector ya tiene una información previa sobre la que tú actúas, completas lo que tiene en la cabeza, haciendo que vea las cosas desde otro punto de vista. En los contextos donde la información que ya tiene el lector es tan marcada y hay una opinión tan trabajada desde afuera es muy difícil ya actuar.
El trabajo más duro es no rendirse ante esas circunstancias e intentar buscar siempre donde están las líneas rojas y traspasarlas en la medida de lo posible, con inteligencia

Por ejemplo, alguna vez he trabajado con el tema de los presos de ETA y los derechos humanos. En España se ha machacado tanto con que los presos de ETA eran tan malos que parecía que no tuvieran los mismos derechos que tienen los demás. Si tu reclamabas el derecho de estos presos, parecía que fueras proetarra. En esos contextos es muy difícil trabajar, entre conceptos tan manoseados socialmente. El miedo a te califiquen a ti de proetarra, o de que directamente te juzguen por apología del terrorismo, ya te condiciona. Pero eso no es todo, también sientes que tu dibujo no se va a entender, porque el lector al que le va a llegar tiene asumidas ciertas cosas que para ti es imposible rebatir con una viñeta.

Tienes que hilar muy fino y trabajar mucho para que ciertas cosas se puedan entender, pero el trabajo más duro es no rendirse ante esas circunstancias e intentar buscar siempre donde están las líneas rojas y traspasarlas en la medida de lo posible, con inteligencia.

Se ha hablado mucho de la persistencia del franquismo sociológico...
Está ola que ha hecho retroceder en el tiempo las libertades creo que está más relacionada con la crisis del sistema, después de una larga etapa de bienestar en el mundo occidental. La última crisis, de la que no se ha terminado de salir, marca un punto de inflexión. Esta crisis fue generando focos de protesta, como pudo ser el 15M. En el fondo, lo de Catalunya tiene que ver con eso, un foco de disconformidad expresado de otra manera. En el caso de España, esta ola represiva de los medios de comunicación tiene más que ver con esta crisis del sistema que con este Franquismo sociológico, que también sigue estando más o menos presente a través del PP, de ciertas formas autoritarias y de ciertas actitudes y sectores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Zirconita
24/11/2017 20:59

Lamento infomar al dibujante que han prescindido de él por cansino, aburrido y muermo.
No hay más cera que la que arde.

2
3
ANGEL
12/11/2017 20:23

Al pan, pan y al vino, vino... La deriva fascista de este gobierno del PP, con el empuje de C's y PSOE, está convirtiendo este país en la mierda que fue en épocas pretéritas. Todo en favor de mantener la monarquía y a sus oligarcas protectores, exprimiendo a los ciudadanos hasta límites desconocidos hasta ahora. También le ha tocado a la libertad de expresión ...¡qué nos habíamos pensado, que podíamos quejarnos de que nos toquen nuestros derechos! ... como ya le tocó a la educación, a la sanidad, a los servicios públicos, ... para que quienes manejan los hilos del sistema sigan ordeñando la vaca que mantenemos entre todos los que pagamos religiosamente nuestros impuestos.
Y los medios del régimen critican la Venezuela de Maduro, ... jajaja, ... más quisiera esta monarquía ser la mitad de demócrata que la república Venezolana. Aquí encarcelamos a demócratas por el simple hecho de intentar poner sobre la mesa de forma pacífica el derecho de autodeterminación, allí se encarcela a quien se pilla con las manos en la masa intentando revertir lo elegido en la urnas con violencia en la calle o con millones de bolívares dentro del coche.
Eneko, te deseo lo mejor. Seguro que tendrás la oportunidad de seguir con tu humor en otros medios no controlados por el establishment.
Y a los partidarios de este estado de regresión fascista ...¡que os den!

7
0
#2977
12/11/2017 10:13

Libertad de expresión o interés económico? Si quieres ser libre no dependas de nadie. Todos los que estamos trabajando para alguien tenemos límites en el lugar de trabajo. Luego fuera podemos hacer lo que queramos. Eneko no te pasa nada diferente de lo que nos pasa a todos. Todos los que lo apoyan por qué no os rascáis el bolsillo en lugar de indignaros y pasar a otra cosa?

1
2
Anónimo
10/11/2017 23:37

Está genial la libertad de expresión, pero para reclamar una injusticia, como las corrupción del gobierno, pero no para utilizar un símbolo como u país en un momento de crisis simbólica que puede enfrentar a mucha gente que se deja llevar por esas cosas, que a pesar de ser de" básicos", ahí están y es una realidad que muchos pueden ni tomarlo así, del mismo modo que un no que vota al pppsoe por ver en el resto a personajes de dudoso talante y acepta lo menos malo, por "fachas" o similar, eso tras sólo 40 años del fin de algo tan grave, es cuanto menos, indecente. Ya está bien del dualismo que tanto público tiene, porque lo utiliza muy bien para tu interés, tú y otros muchos de tu calaña.... con lo fácil que es avanzar, y que tengamos frenos así...

0
4
#2910
10/11/2017 19:43

Estupenda entrevista. Expresa con claridad una situación muy real. Al final, tristemente, se trata de entender lo que nos rodea sin ningún prejuicio; y eso, en nuestro mundo, es muy complicado.

10
0
Pedro Emilio
9/11/2017 19:10

La falta de LIBERTAD DE EXPRESIÓN -para abocarnos más cada día a lo del PENSAMIENTO ÚNICO- en esto que llaman "país" es el pan de cada día por doquier. Un servidor ha venido publicando artículos de opinión en un diario segoviano de manera regular... hasta que, a juicio de su "dirección", he sobrepasado esa delgada línea azul que están marcando todos los mass media para poder emitir a su través mensajes, opiniones, informaciones, etc. Y no han vuelto a publicar ni una palabra mía más. Así que, compañero, sé bien de lo que hablas cuando hablas de este asunto. Salud, Tierra y Libertad para los Pueblos.

15
2
Sonia Gruben
9/11/2017 18:38

Aún estás a tiempo de no caer en la AUTOCENSURA la peor de las censuras.
Eres muy bueno y por eso han decidido prescindir de ti, sin más.

13
1
#2818
9/11/2017 14:57

Enhorabuena Eneko por tu compromiso con la diversidad de opinion, incluso costándote tu colaboracion professional en este caso. Ciertamente hay homogeneidad absoluta de pensamiento en los grandes medios de comunicación, y qué poca cuenta nos damos de ello, mientras sin pensarlo bailamos al son que nos dictan, y a sus intereses...

14
2
#2811
9/11/2017 11:45

En Francolandia el humor de Eneko no gusta

16
2
#2805
9/11/2017 8:58

libertad no es esto

2
9
#2797
9/11/2017 0:53

Por tipos como tú estamos así, me refiero al que comenta

4
4
#2796
9/11/2017 0:51

Por tipos como tú estamos así

1
3
#2795
8/11/2017 23:34

cojonudo, mejor ir por libre que depender de un empresario. Seguro je ahora te forras vendlendo por internet

7
14
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.