Libertad de expresión
Darío Adanti acude a un juzgado para “explicarle un chiste a un juez”

El editor de ‘Mongolia’ Darío Adanti se presenta este 13 de noviembre en un juzgado de Barcelona, imputado por un presunto delito de ofensa a los sentimientos religiosos. Todo por una portada, cuyo chiste, el juez no ha entendido.
Darío Adanti en la entrada del juzgado este 13 de noviembre con la portada de ‘Mongolia’ de diciembre de 2022.
Darío Adanti en la entrada del juzgado este 13 de noviembre. Foto: Mongolia
13 nov 2023 12:29

El título del artículo “parece una broma”, dicen los convocantes de una campaña para reformar el Código Penal y proteger la libertad de expresión, pero no lo es. “No tiene ninguna gracia que se amordace el humor”, agregan.

Todo empezó en julio de este año, cuando un juez de Barcelona imputó a los editores de la revista satírica Mongolia Pere Rusiñol y Darío Adanti por un presunto delito contra los sentimientos religiosos. La demanda, lanzada por el grupo ultracatólico Manos Limpias, se refería a la portada de diciembre de 2022 de esta revista en la que el niño Jesús aparecía con forma de excremento, junto a la Virgen María y José con la frase “¡Ha nacido el hijo de Dios”! ¡Igualito al padre”.  En aquellas semanas, la publicación llegó a recibir otras querellas por aquella portada de Abogados Cristianos, Hazte Oír y el movimiento carlista en el juzgado de Mataró (Barcelona) y lanzó una campaña para recaudar fondos para la defensa.

“El delito de ofensa contra los sentimientos religiosos debe desaparecer de una vez del Código Penal para que no se repitan situaciones como la que hoy afrontan los editores de Mongolia”, dicen desde Amnistía Internacional

El juzgado de Barcelona no valorará si el chiste hace gracia, sino si ha cometido ofensas al sentimiento religioso, un supuesto recogido en el artículo 524 del Código Penal, para el cual “el único requisito fundamental es la intención de perjudicar o lesionar el sentimiento religioso”, según la web Conceptos Jurídicos

La declaración del dibujante y editor de revista Darío Adanti este 13 de noviembre ha sido utilizada como gancho para lanzar una campaña de sensibilización desde Mongolia, Amnistía España y la asociación de dibujantes Frente Viñetista. Amnistía Internacional ya en julio, cuando fueron llamados a declarar como imputados Adanti y Rusiñol, reclamó la “urgente modificación” de los artículos del Código Penal que atenten contra la libertad de expresión. “El delito de ofensa contra los sentimientos religiosos debe desaparecer de una vez del Código Penal para que no se repitan situaciones como la que hoy afrontan los editores de Mongolia”, ha señalado Virginia Álvarez, portavoz de Amnistía Internacional España. Para esta organización internacional, el hecho de que una publicación pueda “desagradar” a un sector de la población “no la convierte en delito” y recordó que diferentes organismos multilaterales, como el Consejo de Europa, han reclamando la despenalización del delito de blasfemia.

A pesar de que el derecho a la libertad de expresión incluye el uso de expresiones que puedan ofender, escandalizar o molestar, en España puede implicar una condena de prisión, explican desde la campaña

“Las querellas contra Mongolia son un ejemplo más del aumento del acoso contra el humor y la libertad de expresión por parte de grupos ultracatólicos en los últimos años, envalentonados por el ascenso de Vox”, declararon entonces de la revista Mongolia.

A pesar de que el derecho a la libertad de expresión incluye el uso de expresiones que puedan ofender, escandalizar o molestar, en España puede implicar una condena de prisión, explican desde la campaña. “Esto tiene un efecto inhibidor de la libertad de expresión y conduce a una autocensura cada vez mayor. Los delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias contra la corona y las instituciones del Estado y de ofensa contra los sentimientos religiosos deben desaparecer del Código Penal”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2023 13:08

Si este tipo de falsos juicios --(((que cuestan un dineral y una pérdida infinita de tiempo y energías, etc., etc.)))-- no son pura y dura prevaricación y/o abuso notorio y obvio de poder, etc., etc., etc., yo no sé en qué casos puede existir dicha prevaricación judicial, etc., etc., etc.
¡¡¡Ah, perdón, me dicen que esto ha sucedido en Mongolia-Españistán!!!

0
0
Elizak
13/11/2023 15:41

Si hubiesen puesto un plato de macarrones con un par de albondigas ... ninguna religión reconocida se hubiese podido dar por aludida.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.