LGTBIAQ+
Colectivos urgen a tomar medidas contra la LGTBfobia tras varios ataques en dos días

A la pintada tránsfoba en Huelva y la vandalización de un mural en Ripollet se unen las pintadas contra la Ley Trans en la sede de COGAM en Madrid, este sábado.
Pintadas Cogam Abril 2021
Pintadas contra la ley trans en la sede de Cogam, en Madrid.
3 abr 2021 13:20
La Federación Plataforma Trans, el Observatori Contra lHomofobia de Catalunya y Euforia Familias Trans-Aliadas denuncian diferentes actos vandálicos que se han producido en los últimos días días en diferentes lugares y que ponen de manifiesto una escalada de agresiones y violencia, alimentadas por los discursos de odio que proliferan impunemente a través de las redes sociales y bajo el pretexto del “falso debate” sobre los derechos de las personas trans según denuncian estas entidades en un comunicado este sábado.

Las organizaciones, que califican estos hechos como “alarmantes”, creen que se trata de reacciones antiderechos coincidiendo con el registro de la ley transel pasado 17 de marzo como proposición de ley en el Congreso de los Diputados.

Se refieren, en concreto, a varios hechos ocurridos en Andalucía, Madrid y Catalunya. Así, en Huelva, un banco que estaba decorado con los colores de la bandera trans fue vandalizado con alusiones tránsfobas —con una pintada que dice “enfermos”—. En la localidad catalana de Ripollet se han producido pintadas contra el mural que el Ayuntamiento había realizado sobre fechas y acontecimientos históricos del colectivo LGTBI.

Además, en Madrid, la sede de COGAM ha amanecido este sábado 3 de abril con insultos y alusiones en contra de la ley trans, unos mensajes a los que la organización ha respondido explicitando su apoyo a esta ley: “Quienes no tienen argumentos ni razón usan el vandalismo y la violencia”. En Madrid, hay que sumar a estas pintadas los insultos y escupitajos de personas que las organizaciones denunciantes describen como de ultraderecha que se produjeron el 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, contra manifestantes.

Eugeni Rodríguez, Presidente del Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya, cree que estos hecho no pueden desligarse del anuncio de avances como el registro de la ley trans: “Es el fascismo de toda la vida, al que vamos a combatir con contundencia y al que le decimos que nos tendrá de frente, ni un paso atrás en dignidad hacia las personas lgtbi. Porque en derechos los daremos hacia adelante”.

Por su parte Mar Cambrollé, Presidenta de Plataforma Trans, recuerda que el colectivo LGTBI y en especial las personas trans deben ser protegidas por el Estado, que “debe de aplicar todos los recursos que tiene para evitar que revivamos tiempos en los que éramos perseguidas con la misma complicidad de un Estado que lo permitía”. Desde Euforia Familias Trans-Aliadas, la presidenta Natalia Aventín señala la ansiedad y preocupación de las familias ante el aumento de discursos de odio y agresiones: “Nuestres hijes no pueden crecer y vivir en un clima de miedo y persecución que les impida desarrollarse libremente y sin cargas emocionales que en muchas ocasiones estáterminando en suicidios”.

Por ello, piden al desarrollo urgente de las propuestas trasladadas en reunión con la Oficina Nacional Contra los Delitos de Odio dependiente del Ministerio del Interior. Entre las propuestas que trasladaron a Interior en febrero de este año están el cierre de cuentas en redes sociales que promuevan odio, vejaciones y humillaciones hacia las personas por su orientación o identidad sexual, un teléfono de atención a las víctimas y formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en materia de diversidad sexual y expresión de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Todo el mundo es un poco trans, incluso Ayuso
El 17 de mayo es el Día Mundial contra la LGTBIfobia y mi nuevo DNI es consecuencia directa de lo que conmemoramos este día.
Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
Transfobia
ATAQUE EN GRUPO Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices
El sábado por la noche, en Tesalónica, un grupo de personas atacó a dos personas trans, un ataque que no puede entenderse sin el discurso de odio que se difunde desde hace tiempo en los medios.
#86367
4/4/2021 9:30

Ahora hacer una pintada reivindicativa que no insulta a nadie en concreto si no que hace visible las críticas a una ley totalmente desmedida e injusta para todas las mujeres, ellos ya le llaman "vandalismo y violencia"...y digo yo...¿Qué es lo que les diferencia de la derecha más rancia y misógina? Además del corte elitista y despreciativo de sus palabras. Están llamando "fascistas" o "intolerantes" a mujeres que se dan cuenta de sus derechos como mujeres. Estaría bien que esta gente bajara sus egos al suelo y se diera cuenta que no son los únicos "colectivos" oprimidos, y que aquí nadie debería pisar a nadie, cosa que están haciendo. Pero su egocentrismo identitario les niega la empatía y ver la realidad

4
27
#86404
4/4/2021 17:31

Que diferencia hay entre lidia Falcon y rocío monasterio ? Ninguna , la ley trans estatal no os afecta en nada , y desmentido está el terfiano a lo que le llamáis feminismo al aliarse con la falange de vox .

24
3
#86506
5/4/2021 17:11

No faltes por favor, Si alguien ha defendido a las mujeres MUJERES ha sido Lidia, y por ello estuvo en la cárcel, respeto, mucho respeto. Quizá estéis equivocados vosotros. Aski da

2
26
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.