LGTBIAQ+
“Llevamos toda la vida confinades”

La plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en la céntrica plaza Sol de Madrid para denunciar que el encierro y señalamiento como personas contagiosas no es nada nuevo para su colectivo.

Orgullo Crítico Madrid 2020
Acción del Orgullo crítico en la plaza Sol de Madrid. Álvaro Minguito
22 jun 2020 19:40

Con los cuerpos manchados de tinta imitando sangre y pancartas con proclamas como “Aplanad la curva de vuestra violencia” o “llevamos toda la vida confinades”, la Plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en pleno centro de Madrid, en la puerta del Sol. “Las personas disidentes de sexo, cuerpo y género sabemos mucho de pandemias”, han explicado en un comunicado, en referencia al silencio y la falta de empatía que ha sufrido el colectivo siempre.

El encierro o ser señaladas como personas infecciosas que hemos sufrido toda la población en los últimos meses no es nada nuevo para el colectivo LGTBIQ. “La pandemia del VIH-SIDA nos hizo sentir contagiosas, vulnerables y con miedo”, explican a El Salto, “y por eso esta acción de hoy en respuesta a una serie de discursos que se han dado durante la pandemia, en la que todes nos hemos convertido en potenciales infecciosos”. La acción se inspira en la memoria de Act Up, colectivo que luchó contra las violencias hacia la comunidad LGTBIQ en la crisis del VIH.

Orgullo Crítico Madrid 2020 3

El colectivo ha denunciado que en estas tres décadas que llevan sufriendo, nunca se ha decretado ningún estado de alarma, ni luto nacional, ni aplausos a las 8 o corazones verdes. “Solo hubo el más absoluto silencio, dejando morir a nuestra comunidad e incluso se no estigmatizó y señaló como pervertidos y desviados”, lamenta una de las personas que ha participado en la acción. “Con todo ese silencio, nosotres llevamos toda la vida confinades en pequeños armarios”, y denuncian que no creen que el asunto vaya a cambiar tras esta pandemia: “No todes tenemos cabida en su nueva normalidad, y no estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, nuestras identidades y nuestras relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”.

“No estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, identidades y relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”

Desde el Orgullo Crítico 2020 pretenden visibilizar que sigue habiendo “ciudadanes de primera y de segunda”. Que, al igual que en la pandemia del VIH, muchos cuerpos siguen siendo especialmente vulnerabilizados y muchas identidades siguen siendo especialmente precarizadas, quedándose fuera de las lógicas de un “estado cisheterosexista, racista, capacitista y patriarcal”. Además, se pretende homenajear a otras disidentes que pusieron su cuerpo, su arte y sus vidas en la lucha contra aquella pandemia, como lo hicieron LSD y la radical gay, ACT-UP, la Carrying society de Pepe Espaliu, Pepe Miralles y tantas otras.

En el contexto de la semana del orgullo 2020, la Plataforma Orgullo Crítico también organiza una bici crítica el jueves 25 a las 20h de la tarde desde la plaza Cibeles al parque Tierno Galván y una manifestación el domingo 27 desde Atocha a la plaza Sol.

Orgullo Crítico Madrid 2020 2
Acción Orgullo crítico 2020 Álvaro Minguito
Archivado en: LGTBIAQ+ LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.