Ley de Vivienda
El Consejo de Europa reclama a España que reforme la Ley Mordaza y apruebe la de Vivienda sin demora

La institución europea recrimina a España el pobre acceso a la vivienda, que recuerda que es un derecho, y la violación de derechos con la Ley Mordaza. También la situación de la sanidad pública en algunas regiones, sin nombrar directamente el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid.
29 nov 2022 11:24

“La vivienda no debe ser percibida como un bien de consumo solo disponible para algunas personas”, señala el Consejo de Europa a España. La institución europea ha recriminado al Gobierno español el bajo número de viviendas de protección social como resultado de años de escasa inversión pública, el alto precio del alquiler y compra de vivienda, los desalojos forzosos y el creciente número de personas sin hogar en nuestro país, problemas que, afirma, deben abordarse “con urgencia”, para lo que urge que el Parlamento apruebe sin más dilación el proyecto de Ley de Vivienda, que, según señala, aborda algunas de estas cuestiones, y que está actualmente bloqueado por las discrepancias entre los partidos a la hora de abordar el tope de los alquileres. 

Es una de las quejas lanzadas desde el Consejo de Europa, pero no la única. La alta institución comunitaria también ha señalado la diferencia entre comunidades autónomas en cuanto al acceso a servicios sociales, en especial en cuanto al acceso a la sanidad pública debido a la prevalencia de clínicas privadas en algunas regiones. Sin aludir directamente al Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, el Consejo de Europa apunta “la insuficiente inversión pública” y que en muchos lugares “el personal de salud está agotado y abrumado”.

“Las condiciones de empleo también son motivo de preocupación, ya que el sector de la salud se basa principalmente en contratos a corto plazo”, ha destacado el comisario europeo de Derechos Humanos. También, sin señalar directamente a Madrid, el comisario ha enfatizado en la alta mortalidad de las residencias de mayores de algunas comunidades autónomas, que sigue sin ser investigada. En las residencias públicas de mayores en Madrid. En cuanto a los derechos de las mujeres, la institución aplaude la última reforma de la Ley del Aborto, que facilita el acceso a este derecho en todo el país.

Residencias de mayores
Tragedia en las residencias La Fiscalía de Madrid abre diligencias para escuchar a familiares de fallecidos en residencias
El pasado 6 de octubre la Fiscalía General del Estado solicitaba información de más calidad sobre las muertes en las residencias durante la pandemia y los procesos jurídicos iniciados. En Madrid se comenzará por escuchar a tres familias.

Otro punto central de críticas desde Europa es la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en 2015, que, según confirma el Consejo de Europa, “continúa teniendo impactos gravemente negativos en el disfrute de la libertad de expresión y reunión”, y señala en particular las consecuencias de la ley sobre activistas y periodistas. 

El Consejo de Europa urge a investigar todas las denuncias de abuso policial y fortalecer el marco general de rendición de cuentas de los agentes de Policía

“La redacción amplia e imprecisa de la ley otorga un amplio margen de discrecionalidad a las fuerzas del orden para interpretarla e imponer sanciones, lo que permite su aplicación desproporcionada y arbitraria”, alertan desde la institución europea. “La mejor manera de garantizar la seguridad de los ciudadanos es proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluidas sus libertades de expresión y reunión”, subraya el Comisionado de Derechos Humanos, que destaca como preocupantes las denuncias de uso desproporcionado de la fuerza por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, el uso inapropiado de armas antidisturbios y la falta de números de identificación claros y visibles, especialmente durante las manifestaciones. El Consejo de Europa urge a investigar todas las denuncias de abuso policial y fortalecer el marco general de rendición de cuentas de los agentes de Policía. Ya en febrero, la comisaria de Derechos Humanos reclamó en una carta enviada al Gobierno que se elimine la discrecionalidad policial, las sanciones por desobediencia y faltas a la autoridad y las impuestas a organizadores de manifestaciones.

Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.

En cuanto a los derechos humanos de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes, el Comisario acoge con satisfacción las medidas adoptadas para la protección y acogida de las personas que huyen de la guerra en Ucrania. Pero denuncia que no existe un acceso real y efectivo al asilo en la frontera entre Nador, en Marruecos, y Melilla. “En la práctica, parece que no hay otra forma de entrar en Melilla y buscar protección ante las autoridades pertinentes que no sea nadando o saltando la valla, arriesgando la vida. Esta situación debe ser atendida de manera integral para garantizar que las personas en necesidad de protección puedan acceder al territorio por vías legales y seguras”. 

El Consejo de Europa recuerda la tragedia ocurrida el 24 de junio, cuando 23 personas murieron y muchas otras resultaron heridas en la frontera con Melilla, y destaca la importancia de la rendición de cuentas plena y efectiva de los responsables de cualquier violación de derechos humanos que se descubra en las investigaciones abiertas sobre estos hechos. También muestra su preocupación por las las conclusiones preliminares del Defensor del Pueblo español sobre lo ocurrido ese día, que constatan que 470 personas fueron devueltas a Marruecos sin que se observara ningún procedimiento legal. “Si bien todos los Estados tienen derecho a controlar sus fronteras y cooperar con otros Estados para hacerlo, esto debe hacerse en pleno cumplimiento de todas las normas internacionales de derechos humanos aplicables”, afirma el comisionado.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Ley de Seguridad Ciudadana
Ley Mordaza La Ertzaintza multa a cuatro jugadores del Athletic por celebrar en la calle improvisadamente la Copa del Rey
El capitán Iker Muniain, el portero Unai Simón y el delantero Iñaki Williams celebraron la victoria con una txaranga por el centro de Bilbao, animando a quien quisiera a unirse al pasacalle. Sin autoridades políticas ni cordón policial.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.