Legalización del cannabis
Cuatro partidos intentando regular el cannabis de uso adulto y un muro llamado PSOE

Tres partidos anuncian propuestas para regular el cannabis, nace un partido canábico, formaciones como Cs se muestran a favor, pero todos se estrellan con el PSOE.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

6 oct 2021 06:30

En dos semanas la palabra “cannabis” ha sonado más en las instituciones del Estado español que en toda la democracia. Un martes el Senado vota en contra de un Proyecto de Ley que regularía el uso adulto del cannabis, el autocultivo y una regulación estatal para los clubs. El viernes siguiente, Unidas Podemos convoca una rueda de prensa para anunciar que en las próximas semanas presentará un documento con su propuesta para regular el cannabis medicinal y de uso adulto. El martes siguiente Esquerra Republicana y Más País registraron otras dos propuestas de ley con el mismo fin. Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos, no tardó en salir a decir que la formación naranja “fue la primera en pedir la legalización del cannabis terapéutico en España y no nos asusta hablar de regularizar su uso recreativo” y que era muy problable que apoyen dichas propuestas.

Choca que ante propuestas más tímidas anteriores que solo intentaban abarcar la regulación del cannabis medicinal, ahora se presenten tres opciones de regulación del cannabis recreacional. Pero por mucho que se hable y se cite a la planta en los atriles de la sala de prensa del Congreso, no lo van a tener fácil. Todas ellas parece que se vayan a chocar contra el mismo muro: el Partido Socialista Obrero Español. El partido de Sánchez ha estado anclado en el prohibicionismo hasta hace bien poco. Tuvo que venir la ONU a sacar el cannabis de la lista de drogas más peligrosas y reconocer sus propiedades terapéuticas el pasado diciembre, además de presenciar como países vecinos como Italia o Portugal avanzan en sus normas, para que el PSOE por fin cambiara de parecer y se abriera a la posibilidad de regular el cannabis para uso medicinal.

“Solo cuando se regula el mercado es cuando se puede controlar”,  Marta Rosique de ERC

Pero incluso ese cambio de rumbo del PSOE parece que se atasca. Una subcomisión de Sanidad ya aprobada que debería abordar la regulación del cannabis medicinal y sus posibles beneficios sigue sin ser conformada. A petición del PNV, partido que ya se ha mostrado otras veces a favor de la regulación, a mitad de mayo el Congreso aprobaba esta subcomisión para que se inviten a expertos y miembros del movimiento civil por la regulación para poder emitir un informe tras seis meses. Pero ahí está, en el cajón, esperando a que el PSOE le de un impulso y arranque.

Con casi la mitad de la población apoyando una regulación del cannabis lúdico y un 91% que ve con buenos ojos la regulación del cannabis con uso medicinal, según el CIS, el debate ya tardaba demasiado en llegar a los pasillos del Congreso. “Creemos que llega tarde y nos hubiera gustado más que el Gobierno hubiera sido quien presentara este debate, que ya es una realidad en la sociedad, como señala el CIS”, lamenta a El Salto la diputada de ERC Marta Rosique, encargada de presentar la propuesta de su partido. Además, Rosique señala un tiempo perdido durante los meses de pandemia donde las adicciones han aumentado. Algo que, según la diputada, se podría evitar y tratar mejor con una regulación integral del cannabis. “Solo cuando se regula el mercado es cuando se puede controlar”, afirma Rosique.

Desde el socio minoritario de Gobierno no han presentado todavía el texto, pero defienden que será “una propuesta con un enfoque integral, que implica tener en cuenta el proceso productivo, de comercialización y distribución”, según explica a El Salto la diputada Lucía Muñoz, responsable del texto y encargada de anunciar en rueda de prensa las intenciones del partido morado. Cuando Muñoz es preguntada por qué ahora, señala a lo ocurrido hace unos días en el Senado: “Al ver el golpe que recibe la sociedad civil organizada en torno a este tema tras la negativa en el Senado, queríamos lanzar un mensaje de esperanza y decirles que vamos a seguir dando la batalla”.

En Más País vuelven a la carga. Desde Más Madrid ya habían presentado varias iniciativas para la regulación del cannabis para uso adulto y siempre han defendido su legalización en sus programas electorales. En esta ocasión, en el Congreso, el texto de la formación de Errejón presenta una propuesta con una “intención triple”, explica a El Salto Pedro Vera, responsable de política federal de Más País Andalucía y encargado de coordinar la redacción de la propuesta de ley del partido. “En primer lugar, reducir el consumo y generar seguridad jurídica y certidumbre a los pacientes que utilizan cannabis terapéutico, dándoles la opción de no tener que acudir al mercado negro para poder paliar sus dolencias. También lo hacemos para reducir la creciente influencia de los grupos criminales que han encontrado un paraíso en España ante la falta de regulación. Y en tercer lugar, por economía”, numera Vera que defiende que existen cientos de millones de euros que se nos están escapando por el sumidero del mercado negro.

Y entre todo este jaleo de tres partidos de izquierda volcándose con la regulación del cannabis, aparece un nuevo jugador: el Partido Canábico Luz Verde. A finales de julio se presentaba este partido de ámbito nacional presidido por la veterana activista Fernanda de la Figuera y con el activista por la regulación Paco Mascaraque como secretario general. Entre sus filas se encuentran activistas cannabicos históricos e integrantes de otras organizaciones como RCN-NOK, impulsora de la ley navarra de usuarios y una de las protagonistas en el camino de la propuesta que llegó al Senado de la mano del partido Geroa Bai del grupo Izquierda Confederal. Tras el batacazo del Senado, desde el partido valoran “muy positivamente que se presenten”, en palabras de Mascaraque a este diario. Anuncia que tendrán en los próximos días una asamblea con todas las personas afiliadas para comentar las propuestas y recibir desde las bases las críticas, los comentarios o las matizaciones, “tras lo cual intentaremos reunirnos con los partidos para hacérselas llegar de forma privada y tras esas reuniones publicaremos nuestras conclusiones sobre las propuestas presentadas”, afirma Mascaraque.

Legalización del cannabis
El combustible verde de una economía oculta

La industria del cannabis legal no para de avanzar en todo el planeta. Mientras que España, con el clima, tejido, conocimiento y mercado perfecto, se queda atrás en una carrera que podría aportar enormes beneficios y puestos de trabajo.

Del medicinal al uso recreativo

Sorprende que las tres propuestas de los tres partidos hayan dado el salto a proponer una legislación que vaya más allá del uso medicinal de la planta, para proponer la regulación del cannabis de uso adulto recreacional, así como del autocultivo. “La problemática del cannabis no tiene solo un ámbito medicinal, sino que es una problemática social”, argumenta Muñoz para defender que su propuesta también abarca el consumo adulto para “poner coto a las externalidades negativas del mercado ilícito” en referencia al creciente consumo entre menores. “Con una regulación bien hecha y posibilista puede dificultar ese acceso a menores, haciendo que a la gente le salga más rentable vender a personas adultas de manera legal y no en la puerta de un instituto”, afirma Muñoz. 

Pero además desde Unidas Podemos tienen claro que su propuesta es que la distribución de los beneficios sea hacia abajo, “que no se quede en grandes empresas, con un modelo de licencias dentro de ese mercado regulado que evite monopolios, que todo el mundo pueda acceder a ellas”.

“Es hipócrita el actuar como si este problema no existiese, que la población española no es menos madura que la canadiense o la estadounidense”, Pedro Vera de Más País

El integrante de Más País defiende también la regulación para uso adulto porque “es algo que ya ocurre”. Explica que España es uno de los principales productores y consumidores de Cannabis y, por lo tanto, lo que proponen es “legislar sobre algo que es una realidad”. Vera también echa mano de la trayectoria que están tomando primeras potencias mundiales al respecto: “Pensamos que es hipócrita el actuar como si este problema no existiese, que la población española no es menos madura que la canadiense o la estadounidense”.

Al ser preguntado por las propuestas presentadas en estos últimos días, Mascaraque empieza matizando: “Presentadas hay tres, pero registradas solo dos”, en referencia a Unidas Podemos. “Si no se presenta y solamente se anuncia como ha hecho Podemos, das pie a que, basándose sólo en un borrador publicado a principios de año, se hagan todo tipo de interpretaciones sin ninguna base sólida”, explica. En cuanto a los tiempos, el integrante de Luz Verde sospecha que se debe al estar a mitad de legislatura, aunque teme por los tiempos que se dan en el Congreso y que todas las propuestas puedan acabar con las dos leyes “caducas sin que ni siquiera pasen a pleno”. Si esto ocurre, dice Mascaraque, “espero que vuelvan a presentarlas al principio de la siguiente legislatura, contando con que haya una mayoría progresista en el Congreso”.

Lucia Muñoz Podemos 1
Lucía Muñoz, diputada por Baleares, entrevistada por la ley de regulación del Cannabis en personas adultas que, previsiblemente, se presentará en octubre. David F. Sabadell

El muro del PSOE

Los cuatro partidos ven al PSOE como el principal escollo para que alguna de las opciones salga adelante, aunque puede que sea Luz Verde el que lo afirma con mayor claridad: “Las propuestas no llegarán a ningún lado mientras el PSOE tenga la mayoría parlamentaria”. Mascaraque afirma que “el PSOE y su cerrazón a otra legalización que no sea la medicinal controlada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios solamente beneficia a las empresas farmacéuticas, esas en cuyos consejos de administración quieren acabar quienes hoy se oponen al autocultivo”. 

“Las propuestas no llegarán a ningún lado mientras el PSOE tenga la mayoría parlamentaria”, Paco Mascaraque de Luz Verde

Desde Más País, además, señalan que el PSOE atraviesa contradicciones muy fuertes en relación a esta cuestión, ya que, por un lado, “según todas las encuestas, su base de votantes está a favor de propuestas como la nuestra”, asegura Vera que añade que solo los votantes de PP y Vox se muestran reacios a la regulación. Pero además, señala el representante de Más País, “mientras en público muestran una postura absolutamente prohibicionista, en la trastienda conceden licencias para el cultivo de cannabis a grandes empresas”. Aún así, Vera cree que el PSOE no tendrá más remedio que acabar sumándose a la propuesta de una forma u otra.

En esta misma línea responden las dos diputadas de Unidas Podemos y ERC. Rosique, que ve muy importante que varios partidos planteen sus propuestas para abrir “un debate necesario en el Congreso”, cree que “el PSOE debe tomar partido y posicionarse”. Defiende que es una “cuestión de inseguridad” la que provoca la falta de regulación del cannabis y que ante esto el PSOE “no puede mirar hacia otro lado”. Por lo que desde ERC creen que el partido de Pedro Sánchez se posicionará a favor de su ley, ya que “no podríamos entender que vetara un debate en el Congreso que ya está presente en la sociedad”, afirma Rosique.

“Veremos hasta qué punto somos capaces entre todos de crear una alianza para generar unas condiciones para que el PSOE se mueva, como ya hizo con el medicinal”, Lucía Muñoz de Unidas Podemos

Muñoz se muestra abierta a negociar con el resto de partidos que han presentado propuestas, pero cree que el PSOE elegirá a Unidas Podemos “para que por lo menos se de el debate entre socios de gobierno”. Se muestra positiva con el impulso que da el que se empuje desde diferentes partidos y movimientos de la sociedad civil: “Veremos hasta qué punto somos capaces entre todos de crear una alianza para generar unas condiciones para que el PSOE se mueva, como ya hizo con el medicinal, y veremos si podemos hacer lo mismo con el uso adulto”, concluye la diputada.

¿Y el resto de la bancada?

Ciudadanos, PNV, ERC, Más País, Unidas Podemos… No es fácil ver un tema donde partidos tan variopintos empujen hacia una misma dirección, aunque con matices en sus enfoques. Pero, como explicaba Vera, PSOE, PP y Vox siguen posicionándose en contra de la regulación de la planta y sus usos no medicinales. E incluso en los medicinales parece que el PSOE todavía necesita más evidencias médicas y afirmaciones de la ONU para posicionarse a favor sin fisuras. “Esos partidos que se niegan deben ser valientes, en lugar de andarse con moralismos”, afirma Vera, señalando que “hay mucha gente que necesita una regulación del Cannabis para mejorar su calidad de vida, como en el caso de los enfermos y enfermas de esclerosis, de cáncer o de epilepsia, pero también es necesario tratar a la población española como adultos”.

Mascaraque invita a esos partidos a probar otra vía tras “más de 100 años de prohibición lo único que han conseguido es hacer más fuertes a las mafias”, porque “la legalización del cannabis es una demanda ciudadana y los partidos políticos tienen la obligación de dar solución a estas demandas”.

En la misma dirección apunta la diputada de Unidas Podemos: “No se puede tener una visión tan sesgada donde si algo te parece moralmente mal, pues entonces cierras los ojos”, lo que según Muñoz es una omisión de la realidad existente donde, concluye la diputada, “o pones orden o sigues en el caos”.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
Demódoco
19/10/2021 21:18

El PSOE no aceptará una regulación fuera de las corporación y de la medicina industrial, legalizada a través de la AEMPS, extraña entidad ministerial y "público-privada" que ya el año pasado, como aviso a los demás, hundió al lider en semillas en España y el mundo, Dinafem, mediante actuación judicial, para "preparar" el mercado.
Estamos ante un verdadero "partido de prohibir", y todos sus adláteres de "izquierda" (Podemos/PCE, ERC, Mas País...) hablan mucho pero son parte del mismo grupo autoritario, partidario de la medicina alopática y totalitaria, que ellos llaman "pública". No espero nada bueno al respecto de la maría en España: es un país de tercera, controlado por instancias exteriores no democráticas, que son a las que el PSOE se debe. Cuando tengan el mercado en sus manos, como siempre con la excusa de la "salud pública", quizá nos dejen poner una o dos plantas en casa; después de lustros de tratarnos como a niños tontos y delincuentes. Despotismo ilustrado...La libertad, un lujo para los ricos, este es su lema.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.