Lawfare
Archivan judicialmente la causa que provocó la dimisión de Mónica Oltra

El juez de instrucción concluye que no hay elementos para elevar a juicio la causa que provocó la salida de la ex vicepresidenta de la Generalitat valenciana de la primera línea política.

El juzgado de instrucción número 15 de Valencia ha acordado el sobreseimiento provisional de la investigación a la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, y a las quince personas más acusadas, en su mayoría cargos de la Conselleria de Igualdad y de su gabinete al no encontrar delito. La acusación ponía en entredicho su papel en la gestión de la Conselleria en un caso de abusos hacia menores tuteladas cometidos por el exmarido de la ex lider de Iniciativa del Poble Valencia.

Oltra se vio sometida a una fuerte presión mediática tanto a nivel estatal, como en los medios propios del País Valencià. Tras ser imputada inicialmente por el juzgado en junio de 2022, dimitió como vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y portavoz del Consell y también como diputada en Les Corts por Compromís.

Extrema derecha
Extrema derecha Quién es quién en la acusación contra Mónica Oltra
Los nombres de Manuel Salazar Aguado y José Luis Roberto Navarro, abogados de la acusación en la causa contra Mónica Oltra, están vinculados a la extrema derecha. Como acusación popular se han personado la asociación Gobiérnate, cuya presidenta es la ultraderechista Cristina Seguí, y el partido político Vox.

La causa fue instrumentalizada por la extrema derecha, ya que el veterano dirigente fascista, vinculado a España 2000, José Luis Roberto Navarro, alías “el cojo”, ha sido uno de los abogados de la acusación. Además, como acusación popular se personaron la asociación Gobiérnate, cuya presidenta es la ultraderechista Cristina Seguí, y el partido político Vox.

El auto que ha dictado el sobreseimiento de la causa, asegura que “no existe un solo indicio de que se dictara orden o instrucción alguna emanada de los cargos directivos de la Conselleria dirigida a ocultar los hechos ni a desacreditar a la menor”.Puede ser recurrido tanto en reforma como en apelación, y recuerda la existencia de diligencias que habían sido solicitadas por las acusaciones particular y popular que aún no han sido resueltas, pero matiza a continuación que éstas no se estiman necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
El juez considera que todos los indicios que fundamentaron en su día “las imputaciones judiciales provisionales” contra las personas investigadas en esta causa “se han desvanecido por completo"

El juez considera que todos los indicios que fundamentaron en su día ”las imputaciones judiciales provisionales“ contra las personas investigadas en esta causa ”se han desvanecido por completo una vez practicadas todas las diligencias necesarias encaminadas a determinar la naturaleza y circunstancias de los hechos investigados“.

Así, una vez recibida declaración a todos los investigados, entre los que figuran técnicos y antiguos altos cargos de la Conselleria, a los testigos y examinada la ”copiosa documental obrante en autos (...) no subsiste indicio racional alguno de criminalidad contra los imputados ni, en consecuencia, fundamento alguno para dictar una resolución de imputación judicial definitiva contra los mismos“, precisa.

El instructor no aprecia indicios de delito de prevaricación administrativa ni tampoco de abandono de menores ni de omisión del deber de perseguir delitos

El magistrado admite que determinadas conductas seguidas por algunos de estos investigados podrían haber sido ”distintas a las que fueron“, pero no cabe de ello ”derivar consecuencias jurídico penales“ para los mismos. De este modo, el instructor no aprecia indicios de delito de prevaricación administrativa ni tampoco de abandono de menores ni de omisión del deber de perseguir delitos.

Respecto a Mónica Oltra, señala que no se ha acreditado, ”ni siquiera al nivel propio de los indicios“, que tuviera conocimiento alguno hasta el 4 de agosto de 2017 de los hechos que atribuía la menor tutelada a quien entonces era su marido. Asimismo, las sospechas expuestas en la denuncia y la querella iniciales acerca de que pudiera haber existido una directriz, orden o similar de la entonces consellera de Igualdad o de cualquiera de los altos cargos de la Conselleria para desacreditar a la víctima o encubrir al educador ”finalmente no han alcanzado la categoría de indicios de criminalidad y quedan como meras sospechas, especulaciones o conjeturas sobre los que no puede basarse una imputación judicial definitiva", añade el magistrado.

En esta línea, el titular del Juzgado de Instrucción 15 destaca la declaración como testigo en esta causa de la menor que sufrió los abusos, que no fue capaz de aportar una versión de los hechos diferente a la que resulta de la documentación existente en la causa y a las declaraciones de los investigados.

Justicia
Acoso judicial Mónica Oltra dimite por el acoso judicial que le ha llevado a estar imputada
La vicepresidenta de la Generalitat ha anunciado la dimisión de sus cargos ejecutivos y como diputada de Les Corts Valencianes. Oltra está citada el día de 6 de julio pese a no existir prueba contra ella ni actuaciones ilegales, tal y como reconoce el propio auto de imputación.

Tras su salida de la primera línea política, Mónica Oltra ha vuelto a ejercer la abogacía. Apartada de los focos mediáticos, con la excepción de una participación en una entrevista para el programa Salvados, de la Sexta, se abre ahora la posibilidad de su vuelta a la primera línea política. Una situación que, tanto desde su partido como por su parte, nunca han descartado por completo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Parlamento Europeo
Ana Miranda “A voz do BNG en Bruxelas é a das causas xustas. Dende Palestina ata a celulosa de Altri”
A candidata do BNG-Agora Repúblicas ás eleccións europeas defende que boa parte do seu traballo é canalizar as denuncias da sociedade civil organizada e internacionalizalas, ser un altofalante institucional “dun traballo colectivo”.
Política
Nota Nota de rectificación de Iván Olmos
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Iván Olmos Ferreiro a la redacción de El Salto.
HERRIBERO
3/4/2024 18:13

Parece ser que los comentarios para su censura, pasan por las "sedes" de Sumar y "sumados" como Baldoví, para dar el visto bueno. . .¡Pasado mañana!

2
0
HERRIBERO
3/4/2024 17:43

Los jueces caducados se alían con los ultras, para demoler lo construido. Ahora, que da más vergüenza todavía, el silencio de ciertos compañeros en "coalición", como Baldoví, que se benefició para hacer de ese espacio. . . ¡La división en la izquierda valenciá y progresista! Oltra, NO era partidaria de unirse en Sumar, pero las sombras fácticas ayudan a los "ultras" a conseguir en la "sombra" lo que NO pueden en las urnas.

3
0
Álvaro*
3/4/2024 10:05

Lo peor, como la dejaron sola sus compañeros y los que ahora la alaban, bien calladitos estaban. Que asco de gente. Solo podemos dio la cara por ella, y ahi esta la hemeroteca para quien dude.

8
0
Asanuma
3/4/2024 0:50

Finalmente, terminó el calvario de Mónica Oltra porque ya consiguieron sus objetivos quienes inventaron el infermal montaje: PP y Vox gobiernan la Comunidad Valenciana. Por recordar, algo parecido le ocurrió a Demetrio Madrid en 1986, Presidente de la Junta de CyL , que fue desbancado por Aznar por otro falso montaje que fue resuelto por la Justicia siete años después: https://www.publico.es/politica/demetrio-madrid-dignidad-dimision.html#analytics-noticia:contenido-enlace

3
0
RAFA
3/4/2024 9:44

Añadiría que sus ""compañeros "" de partido la dejaron tirada como una colilla. Además un tal Baldoví, consiguió lo que quería.

8
0
Asanuma
4/4/2024 0:14

Cierto. También Elisa Beni, eldiario.es, Yolanda... https://diariored.canalred.tv/actualidad/el-juez-no-encuentra-ni-un-solo-indicio-de-delito-y-archiva-la-causa-contra-monica-oltra/

2
0
Ander123
4/4/2024 7:17

Pues Elisa Beni dice en El Diario: "La razonable actuación judicial con Otra" y no da su brazo a torcer en el hostigamiento que ha mantenido durante este tiempo diciendo que "Hasta a ella le convenía".
Dan asco

2
0
Sirianta
Sirianta
2/4/2024 23:27

No puedo imaginar el calvario vivido por esta mujer. Me da mucha pena y muchísima rabia.

8
0
Marc
2/4/2024 18:22

No ha arribat a judici perquè tot açò fa una pudor de prevaricació que tomba d'esquenes, com sempre.

7
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.