Las Kellys
Muere una Kelly trabajando en un hotel de Tenerife

Aunque la empresa ha informado que la muerte se debe a causas naturales, los colectivos de Kellys ponen el foco en las insalubres y precarias condiciones laborales del sector.
Kellys Valencia
Las camareras de piso de Benidorm se concentran frente al Ayuntamiento por el Día Internacional del turismo. El Salto País Valencià
25 ago 2023 10:43

Este martes, Belen, limpiadora en el apartahotel Los Olivos, en Adeje (Tenerife), falleció en su puesto de trabajo. Tenía 45 años, era camarera de piso y había sido contratada por una Empresa de Trabajo Temporal (ETT). Deja dos hijos huérfanos que tenía a su cargo. Su muerte ha conmocionado al sector de las camareras de piso, que ha expresado su solidaridad con la familia de la afectada principalmente a través de las redes sociales.

Colectivos de empleadas del sector, como Kellys Barcelona consideran que esta muerte puede estar relacionada con la sobrecarga habitual y las precarias condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Además, califican de indignante la falta de reacción de la patronal hotelera, ya que “han continuado trabajando en el hotel como si no hubiera pasado nada”. Las sindicalistas anuncian acciones y movilizaciones en contra del modelo actual de empleo del sector turístico.

Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.

Desde Tenerife, y a través de un comunicado, Kellys Unión Tenerife ha denunciado que “los efectos de nuestra sobrecarga, estrés y la presión a la que estamos sometidas, se cobró una vida”, así como han criticado la falta de reacción de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), a la que acusan de no haber hecho nada para mejorar la situación de las “esclavas de su gran enriquecimiento turístico”.

Otro de los sindicatos de las islas, Sindicalistas de base, también ha trasladado sus condolencias a la familia, y apunta que “a falta de confirmar la relación entre el fallecimiento y la incidencia de unas posibles malas prácticas laborales en materia de Seguridad y Salud, como sindicato mayoritario en el sector de hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife queremos recordar que desde el año 2018, y tras una convocatoria de Huelga General de Camareras de Pisos en Canarias, el Convenio de Hostelería establece, en su artículo 38, la obligación de que todas las empresas de realizar a las Camareras de Pisos las Evaluaciones de Ergonomía, (posturas forzadas, manipulación de cargas y movimientos repetitivos), Carga Física y Riesgo Psicosocial”.

Además, recuerdan que es obligatoria “la medición de tiempo de los controles de trabajo de las diferentes habitaciones y tipo de limpiezas". Desde el sindicato exigen “la firma de un acuerdo de regulación del trabajo de las Camareras de Pisos que no pongan en riesgo su Seguridad y Salud Laboral, estableciendo en su artículo 18 la expresa prohibición de la subcontratación a empresas de servicios”.

Sindicalistas de base recuerdan que es obligatoria “la medición de tiempo de los controles de trabajo de las diferentes habitaciones y tipo de limpiezas, así como la expresa prohibición de la subcontratación a empresas de servicios”

Afean a la la patronal ASHOTEL no haber “impulsado los mecanismos de las empresas para cumplir el mandato del Convenio de Hostelería, y se limiten a denunciar el altísimo absentismo en el sector, que se sitúa en el 30% en el colectivo de Camareras de Pisos, sin incidir en que dicho colectivo sigue sufriendo el mayor número de incapacidades por lesiones dorsolumbares y musculo-esqueléticas y de salud mental”.

También denuncian “la dejación por parte de la Inspección de Trabajo en tomar medidas para regular y limitar el trabajo de las Camareras de Pisos, poniendo en marcha simplemente la obligación de cumplir el mandato del artículo 38 del Convenio de Hostelería”. Por su parte, en un comunicado, CCOO considera que esta muerte “no deja de ser una muestra más de la situación del sector hotelero en Canarias” y de que “las patronales y los empresarios no están apostando por la salud de las personas trabajadoras”.

Por su parte, en un comunicado, CCOO considera que esta muerte “no deja de ser una muestra más de la situación del sector hotelero en Canarias”

El fallecimiento de esta trabajadora se produce en una semana donde se ha avivado la lucha de este colectivo, que insiste en que cinco años después de que se reunieran con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la situación no ha mejorado, pues solo se les han reconocido tres enfermedades profesionales y no se han estudiado mejoras ergonómicas para tener una mayor calidad de trabajo, entre otras reivindicaciones. En Baleares se aprobó el pasado año una ley para regular las cargas de trabajo de las Kellys, que incluía por ejemplo las camas elevables. No obstante, en este mes el colectivo se ha tenido que enfrentar a la patronal y al gobierno de PP porque plantean eliminar este punto.

Archivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Hostelería
Hostelería ¿Quién limpia tu airbnb? La otra cara del auge de apartamentos turísticos en Alicante
Solo en Alicante ciudad hay 33.000 pisos turísticos dados de alta. Mientras en la provincia el número de apartamentos turísticos no para de crecer, las encargadas de la limpieza de estos espacios ven sus derechos laborales menguados.
Amiga
26/8/2023 10:42

La industria del turismo no enriquece al pueblo, lo sojuzga laboral y vital mente.

1
0
RamonA
25/8/2023 22:25

“Muerte natural” ¿adelantada por las condiciones de explotación en el trabajo? Tarea pendiente del Ministerio de Trabajo y la Inspección. En el sector turístico hay mucho explotador consentido. Solidaridad con las kellys y con la familia de la fallecida.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.