Laboral
Trabajadores de Iberdrola reclaman una subida del IPC tras una pérdida salarial del 12% desde 2017

El convenio de Iberdrola eliminó en 2011 la referencia al IPC. Ahora solo permite una subida anual máxima consolidable del 0,7%. Desde 2017, los beneficios de la empresa se han incrementado un 60% y la remuneración de sus conejeros y accionistas, un 44%.
Protesta IPC Iberdrola Madrid
Protesta este mediodía en la sede de Iberdrola de Madrid, foto cedida por CC OO.

“Si Iberdrola no sube los salarios según el IPC, ¿quién lo hará?”, se preguntan los trabajadores de esta empresa energética con beneficios históricos debido a la especulación del precio de la electricidad. Desde 2017, el salario de los trabajadores directos —solo 8.783, a 1 de agosto— ha aumentado un 2,62%, frente a un incremento del 15,51% del IPC. Supone una pérdida de poder adquisitivo del 12% en seis años. Sin embargo, los beneficios netos de Iberdrola en España han crecido en este periodo de tiempo un 60% y la retribución al accionista, un 44%, advierte el sindicato ELA. 

Frente a la sede de Madrid al mediodía, y frente a la sede de Bilbao a primera hora de esta mañana, trabajadores de la energética han reivindicado que Iberdrola aplique el incremento del IPC a sus nóminas: “Ya está bien. Iberdrola tiene que entender que, o hay un acuerdo que permita compensar la inflación de una crisis que no hemos originado la clase trabajadora, o el conflicto está servido”, ha argumentado Gerardo Cortijo, responsable de política industrial de CC OO. 

“Ya está bien. Iberdrola tiene que entender que, o hay un acuerdo que permita compensar la inflación de una crisis que no hemos originado la clase trabajadora, o el conflicto está servido”, ha argumentado Gerardo Cortijo

“Tendremos que volver a pisar las calles”, ha añadido el delegado de este sindicato en Iberdrola Madrid. “Queremos instar a recapacitar a la dirección de recursos humanos y que se siente a negociar con los empleados mientras la empresa está obteniendo unos beneficios astronómicos de más de 3.000 millones y sus directivos se reparten 200”, señala.

Este conflicto tiene su origen en el convenio firmado en 2011, el cual dejó de tener cláusula de garantía salarial y, en 2015, fijó el índice EBITDA como referente para la revisión de las nóminas entre un 0 y un 0,7% como máximo, explica el delegado del sindicato vasco ELA, Gorka López del Corral. Ese índice mide el beneficio bruto de explotación. Si la empresa alcanza sus objetivos, como en 2018, se aplica una fórmula para determinar el aumento, que entonces fue del 0,25% a pesar de que el IPC alcanzó un 2,62%. 

El convenio de 2011 fue firmado por SIE, Atype, CC OO, USO y CGT, al que se sumó UGT en 2015 y fue revalidado en 2017 por los mismos sindicatos. En 2021 solo lo firmaron SIE, Atype y USO.

ELA, que no firmó ese convenio, recuerda que Iberdrola “tiene capacidad total para subir los salarios, como mínimo, según el IPC y tiene la capacidad también de sentarse a negociar para cambiar el convenio”. La remuneración actual al accionista se encuentra por encima del Índice de Precio del Consumo, entre un 8 y 9%. “El ambiente está muy caldeado, es una injusticia que a la plantilla la traten así, por eso nos estamos movilizando”, concluye.

El sábado 19 de noviembre, una manifestación recorrerá Bilbao entre la plaza Circular y la Torre Iberdrola. El jueves volverán a concertarse a primera hora de la mañana en la antigua sede de Larraskitu.

Más de 40.000 personas trabajan en las subcontratas de esta energética, y más de 400.000 en el mundo, según Iberdrola. El convenio de Iberdrola solo afecta a 8.783 empleados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Inflación
IPC La inflación interanual de abril se situó en el 3,3% y la subyacente baja hasta el 2,9%
El incremento de una décima se debe, principalmente, a la subida de los precios del gas en comparación a la caída del año pasado y al aumento de los precios de la alimentación.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.