Laboral
Los trabajadores del Besòs de Smoking Paper logran la equiparación salarial tras 25 semanas de huelga

Los trabajadores que se incorporaron a partir de 2014 cobrarán 2.400 euros más al año, ya que la gerencia no les abonaba el 100% de las pagas extra ni otros complementos.
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs, foto cedida por CGT Catalunya

Tras 25 semanas de huelga, la plantilla de producción de la planta del Besós de Miquel y Costas, empresa conocida por fabricar y exportar mundialmente el papel de liar Smoking Paper, ha conseguido ganar: los operarios contratados desde 2014 cobrarán 2.400 euros más anualmente en pluses y pagas. Es decir, Miquel y Costa ha accedido a equiparar salarialmente a los “nuevos” trabajadores con los veteranos. 

Desde la última semana de julio, la plantilla de producción al completo —unos 200 operarios— paró todos los miércoles cuatro horas en cada turno. Reclamaban que, a igual trabajo, igual salario. Las contrataciones previas a 2014 componen el 40% de la plantilla y secundaron esta huelga en apoyo a las incorporaciones posteriores (60%). Ha sido una huelga unitaria y ejemplar o, como el delegado de CGT Juan Guisado, resume: la movilización ha sido “increíble”. 

Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.

Guisado se explica pausadamente y no evita detalles ni malestares. Señala que en la votación del acuerdo, 34 compañeros votaron en contra. Hubieran seguido en huelga al considerar que la equiparación aún no es total. Y es así. La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo. Esta persona calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador en función de la complejidad de la máquina que maneja. 

La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo, que calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador

Bajar la categoría era la segunda estrategia del director de esta planta para reducir los salarios —la primera era pagar el 80% de las pagas extra, en vez del 100%, y no abonar otros complementos—.

El comité de empresa lo forman tres delegados de CGT, tres de UGT y uno de CC OO. No han negociado con el director de la planta, sino directamente con el segundo responsable de la empresa, Ignasi Nieto. 

“Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear, pero nadie entró en la planta y la huelga fue secundada al 100%”, Juan Guisado (CGT)

El acuerdo indica que ahora todos los trabajadores cobrarán el 100% de las pagas extra (1.500 euros anuales) y que los nuevos tendrán un complemento de 900 euros anuales, siempre que el absentismo no supere el 3,5%. Ligarlo al absentismo no era deseo del comité, así que negociaron que se contabilizaría de forma trimestral —si un trimestre se supera ese porcentaje, no se percibirá la cuarta parte del complemento, correspondiente a esos tres meses—. 

Como cualquier huelga larga, ha sido desgastante. El comité ha pasado largas horas en el plantón de la entrada de la empresa para verificar que nadie entraba durante el tramo de paro acordado de su turno en huelga. “Y nadie entró”, recuerda Guisado. “Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear”, añade, pero la plantilla y el comité se mantuvo unida y firme.

El único punto acordado que, quizá, en un futuro afecte a la plantilla veterana es el complemento por trabajar a tres turnos. La empresa propuso que está valorando pasar de tres a dos, eliminando el de la noche. Con la nueva situación, el responsable de Miquel y Costas planteaba modificar el complemento de turnos y rebajarlo a un mínimo (6,5 euros). Al final, han acordado no modificarlo y, si alguna vez desaparece el turno de noche, dejarán de percibir el complemento de nocturnidad pero no el de trabajo a turnos.

Según el informe de la auditoría PWC que consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, publicado en abril, el Grupo Miquel y Costas alcanzó los 337,2 millones de ventas consolidadas en 2022, obteniendo unos beneficios de 31,6 millones de euros, por lo que repartió dividendo entre sus accionistas. Miquel y Costas está especializado en la fabricación de papel de fumar, tanto la mítica cajetilla para tabaco de liar como en el papel que usan las principales compañías de tabaco. También fabrican papel para uso alimentario. Produce en siete plantas.

Archivado en: CGT Catalunya Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.