Laboral
Los trabajadores de Amazon seguirán las movilizaciones tras la rebaja de sus derechos laborales

El comité de empresa del almacén de San Fernando de Henares de Amazon anuncia nuevas movilizaciones contra la rebaja de sus condiciones laborales y tras las represalias sufridas por varios trabajadores.

huelga amazon
Los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares llaman a un boicot de los productos de esta empresa entre el 14 y el 21 de marzo. Lito Lizana
4 abr 2018 12:38

Las movilizaciones de los trabajadores de Amazon continuarán en las próximas semanas, según ha anunciado su comité de empresa. Después de una semana de boicot a la compra en Amazon y de dos días de huelga, la empresa no ha dado su brazo a torcer y el día 1 de abril empezaba a aplicar unilateralmente a los trabajadores del almacén de San Fernando de Henares el convenio sectorial de logística de la Comunidad de Madrid, que rebaja sustancialmente los derechos adquiridos por los trabajadores y plasmados hasta ese momento en un convenio propio.

Además, el “paquete de mejoras Amazon” impuesto por la empresa para tratar de aplacar a los trabajadores ha sido rechazado por éstos, que han convocado nuevas movilizaciones: una concentración a las puertas de la empresa el día 5, donde se detallarán las nuevas acciones; una concentración el día 13 frente a las cercanas sedes de las ETT Adecco y Manpower, “cómplices de la desinformación y corresponsables de la no renovación de varios compañeros”, y una manifestación el día 20 de abril a las nuevas oficinas corporativas de Amazon en Madrid.

Por otro lado, los trabajadores apuntan que, si no se ha resuelto el conflicto, este año no habrá Prime Day, uno de los días de mayores ventas del año, que se celebra en la primera quincena de julio.

Las huelgas que se celebraron los días 21 y 22 de marzo en el almacén de San Fernando de Henares de Amazon, donde trabajan unos 1.200 trabajadores fijos y 800 temporales, fueron secundada por el 98% de la plantilla, según los sindicatos convocantes, CSIT, CGT, CC OO y UGT, todos ellos presentes en el comité de empresa.

El comité ha informado de que varios empleados fueron represaliados tras el boicot y la huelga, “con trabajadores que llegaron a hacer hasta 20 horas de trabajo extraordinario obligatorio en los días posteriores a la huelga en plenas vacaciones de Semana Santa” y otros trabajadores temporales que participaron en los paros y en los piquetes y cuyos contratos no han sido renovados.

Los trabajadores llevaban varios meses de negociaciones con la empresa para tratar de mantener el convenio propio y reclamar ciertas mejoras laborales “acordes al enorme crecimiento que la compañía está viviendo”. La aplicación del convenio sectorial de logística supone descensos en el sueldo de varias categorías laborales y la eliminación del complemento por incapacidad temporal mejorado.

Archivado en: Huelga Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
#12839
5/4/2018 11:24

"Totalitarismo invertido es un término acuñado por el filósofo político Sheldon Wolin en 2003 para describir la forma emergente de gobierno de los Estados Unidos. Wolin analizó que Estados Unidos se está convirtiendo cada vez más en una democracia dirigida (similar a una democracia antiliberal). Utiliza el término "totalitarismo invertido" para llamar la atención sobre los aspectos totalitarios del sistema político estadounidense, haciendo hincapié en sus diferencias con el totalitarismo propio, como los regímenes nazi y estalinista. Definía el mismo también como la combinación de un cuerpo legislador débil, un aparato legal que es a la vez complaciente y represivo, un sistema de partidos en que cada uno de ellos, en el poder o en la oposición, se dedica a mantener el sistema existente para favorecer a una clase dominante integrada por los ricos y poderosos.

En Days of Destruction, Days of Revolt (Días de Destrucción, Días de Revuelta) de Chris Hedges y Joe Sacco, el totalitarismo invertido se describe como un sistema donde las corporaciones han corrompido y subvertido la democracia y donde la economía triunfa sobre la política.​ Cada recurso natural y ser vivo es mercantilizado y explotado hasta el punto de colapsar, a medida que la ciudadanía es arrullada y manipulada para rendir sus libertades y su participación en el gobierno a través del exceso de consumismo y sensacionalismo."

6
0
#12824
4/4/2018 23:24

El fascismo imperante en el mundo tiene su origen en buena parte de las multinacionales, concretamente en sus directivos, auténticos criminales.

5
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.