Laboral
Las trabajadoras de limpieza en la fábrica de Coca Cola en Sevilla denuncian peligrosidad y precariedad

Las empleadas encargadas de la limpieza de la línea de producción de la compañía en su fábrica de Sevilla denuncian peligrosidad laboral y precariedad en sus puestos de trabajo.
CocaColaSevilla
Concentración frente a la fábrica de Coca Cola en Sevilla Rafa del Barrio

“Se trabaja con mucho estrés y es imposible sobrellevarlo, no nos valoran como personas ni como trabajadores”, comenta Ángeles, que lleva tres años trabajando en la fábrica de Coca Cola en el Polígono de Los Espartales (Sevilla) como limpiadora industrial.

Laboral
Laboral Los trabajadores del Besòs de Smoking Paper logran la equiparación salarial tras 25 semanas de huelga
Los trabajadores que se incorporaron a partir de 2014 cobrarán 2.400 euros más al año, ya que la gerencia no les abonaba el 100% de las pagas extra ni otros complementos.

Un empleo que consiste en limpiar las líneas de producción y las grandes maquinarias empleadas para la producción de los productos de la multinacional y en el que se emplean materiales tóxicos y se requieren grandes esfuerzos físicos que no están reconocidos dentro de su contrato laboral. “Hace poco, tuve una lesión por recogida de vidrio —expone Ángeles—, se exige mucho en poco tiempo de trabajo, el material no es el adecuado y te lo quitan muchas veces cuando te hace falta, o pides cosas necesarias y no te la dan”.

David Solís, representante sindical, expone que “creemos que la información no les llega o les llega disfrazada, pero a Coca Cola no les conviene tenernos aquí frente a su fábrica”

Antonio García es otro de los trabajadores afectados que recientemente sufrió un accidente durante su jornada laboral. “Estábamos limpiando una máquina que se llama pasteurizadora y me tropecé con una arqueta en mal estado y estuve cuatro meses de baja”. En el puesto de trabajo tanto de Antonio como de Ángeles son comunes los accidentes debido a las labores que desempeñan, la falta de material y la poca cantidad de personas empleadas. Además, según sostiene el trabajador, “no nos reconocen la peligrosidad a la que nos enfrentamos”.

CocaColaSevilla2
Antonio García, trabajador afectado Rafa del Barrio

Las decenas de trabajadoras que se encuentran en esta situación no dependen directamente de la conocida compañía de refrescos, sino de dos subcontratas: el Grupo Ocean S.L., una empresa española de multiservicio, y Engie. Esta última compañía se trata de una multinacional francesa tras la que se encuentra el holding de inversiones Criteria Caixa, que se encuentra tras la gestión económica de la fundación La Caixa. Engie cerró el año 2022 con un beneficio de 5.200 millones de euros y se autodenomina a si misma como “el Primer Proveedor de Servicios de Eficiencia Energética en el Mundo”.

David Solís, representante sindical de estos trabajadores, expone que “creemos que la información no les llega o les llega disfrazada, pero a Coca Cola no les conviene tenernos aquí frente a su fábrica” y denuncia, además, la falta de reacción por parte de ninguna de las empresas: “Se pasan la pelota unos a otros porque nosotros somos contrata de una contrata de Coca Cola”.

Huelga
Amazon Discriminación, incumplimientos y tamagotchis: las trabajadoras de Sevilla siguen su huelga frente a Amazon
Las trabajadoras del Centro Logístico de Dos Hermanas (Sevilla) siguen con su huelga indefinida para exigir que se cumpla el convenio, acabar con la discriminación territorial y señalar otras prácticas contra los derechos laborales de sus empleadas

Luis Miguel Baquero, trabajador y representante sindical, recuerda que se trata de una situación que llevan viviendo varios años: “Hacemos limpieza con ácidos que se mezclan con otro tipo de clorados donde continuamente los estamos aspirando, y no nos dan los recursos necesarios para todo esto. Tampoco se nos reconoce ni se nos paga el plus relativo a la peligrosidad que llevamos exigiendo mucho tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.