Laboral
Stellantis Vigo idea un ERTE hasta diciembre y efectuará cien despidos: “Aquí vale todo”

La fábrica de coches negocia con los sindicatos una medida que afectará tanto a indefinidos como eventuales. La CiG y CUT se han posicionado totalmente en contra y plantean una jubilación parcial para los trabajadores de mayor edad y así evitar el ERE.
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

Stellantis Vigo y el comité de empresa se reunieron a principios de esta semana para negociar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La fábrica de automoción, fruto de la fusión de PSA —Peugeot y Citroën— y Fiat, alega problemas derivados de la falta de microchips, la saturación de la salida de vehículos para las exportaciones y la inflación generada por la guerra en Ucrania. 

El ERTE afectaría a 90 días laborales a título individual, consumidos previamente los ocho días de adecuación, es decir, los días de paro acumulados. Esta regulación temporal afectaría a las casi 6.000 personas empleadas que hay en Vigo. La vigencia del ERTE la plantean con una duración de hasta el 31 de diciembre de este año y perjudicaría tanto a los indefinidos como a los temporales. Se trata del quinto ERTE de la empresa desde que se activase este mecanismo como medida de protección del empleo en 2020, con la pandemia.

“Intentan aumentar la producción cuando hay menos gente, no podemos ser nosotros quienes paguen su mala gestión”

El ERE —al que se someten también todos los trabajadores de la plantilla— implicaría que un centenar de personas se quedase sin su puesto de trabajo, lo que corresponde a casi el 2% de la plantilla.

Desde la CiG, critican que se utilicen “estos mecanismos a los problemas que tiene el centro. Esto no es un problema inesperado, la empresa es quien debe asumir estos costes y no los trabajadores”, indica Manuel Domínguez, delegado del sindicato gallego y trabajador en la fábrica. Indica también que aunque se achaque el problema del abastecimiento, “hay un calendario industrial donde la empresa ni siquiera avisa a la plantilla de qué días no van a ser laborales e intentan aumentar la producción cuando hay menos gente”. “Hay recursos de sobra como para no tener que despedir”, zanja.

En la Central Unitaria de Traballadores (CUT), posicionados también contra estas medidas, indican que esto es gracias a “la buena fe negociadora de ciertos sindicatos”, refiriéndose al Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT), considerado como el “sindicato amarillo” o “sindicato de la empresa”. “Aquí la banca siempre gana y aquí vale todo”, indican también en críticas contra la poca comunicación de la empresa con la plantilla y con el resto de sindicatos, así como “que el ERTE se hace precisamente para evitar el ERE”.

Tanto la CiG como la CUT, proponen una jubilación parcial y habilitar los coeficientes reductores para poder acabar antes la vida laboral de las personas de mayor edad dentro de la empresa. “Ningún Ministerio ni Consellería ha dicho nada”, destacan en la CiG

“Nula” creación de puestos indefinidos

Un grave problema que consideran desde la CiG es la poca transformación de puestos temporales en indefinidos, tal y como viene prometiendo la reforma laboral. “Mueven constantemente a los eventuales, pero cada seis meses los echan a la calle, sin crear contratos fijos”, detalla Domínguez. De hecho, según datos facilitados a El Salto, de los 5.897 trabajadores en plantilla que había en junio de 2022, hasta 995 —un 17%— eran eventuales, “los cuales no se convierten en indefinidos”, indican en la CiG.

La Confederación Intersindical Galega ha denunciado en los juzgados los ERTE de 2021 y 2022. El primero, por discriminación, el del año pasado por una bolsa de horas abusiva para los contratos a tiempo parcial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios
En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.
Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.
Laboral
Laboral La huelga en el sector del automóvil en Estados Unidos: cómo se explica su éxito
Si las conquistas que se han arrancado en la industria automovilística de Estados Unidos son históricas, conviene analizar por qué lo son y arrojar luz sobre cómo se han logrado.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.