Laboral
La prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo sigue condicionada a que la empresa no pueda despedir

CEOE ha votado a favor del acuerdo. La propuesta del Ministerio de Trabajo, que garantiza el empleo, será previsiblemente aprobada esta tarde tras la votación de Cepyme.
Terrazas varios desescalada - 7
Desinfección del mobiliario de una terraza de bar en Madrid. David F. Sabadell
19 ene 2021 12:59

“Los sindicatos no hemos cedido y el compromiso de mantener el empleo va incluido en la prórroga de los ERTE”, ha resumido el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. A falta del voto de una de las dos patronales reunidas con Trabajo (Cepyme), la CEOE ha dado su voto a favor este mediodía para que el escudo de protección social de los ERTE se prorrogue hasta el 31 de mayo según las condiciones que había planteado el Ministerio de Trabajo y refrendado los sindicatos: sin la posibilidad de despido tras el fin del ERTE.

Las sensaciones en el ministerio de Yolanda Díaz son “buenas” y la última votación tendrá lugar a las 16.30h, cuando Cepyme dé a conocer su voto. En rueda de prensa sobre las movilizaciones que CC OO y UGT han convocado para el 11 de febrero —aumentar el SMI y derogar las reformas laborales y de pensiones—, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, se ha mostrado satisfecho con la prórroga de los ERTE y ha aprovechado para solicitar la reanudación de la mesa de diálogo social, en pausa desde el pasado febrero.

Un escudo social de más de 20.000 millones de euros

“El compromiso de empleo de los ERTE se va a mantener como estaba y como era razonable que estuviese. No puede ser que nuestro país haga un esfuerzo que seguramente acabará superando los 20.000 millones de euros en mantener el empleo, asumiendo buena parte de las cotizaciones sociales de las empresas y exonerarlas del pago temporal del salario a través de los ERTE y no solicitar una contrapartida, que por otra parte es común en otros países de Europa, y es un compromiso de mantenimiento del empleo que lógicamente se va a mantener”, ha detallado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#80402
20/1/2021 11:12

un papel mojado, con el que la patronal se limpiará el culo llegado el momento, quién va a llevar a la práctica el acuerdo, los propios empresarios? los jueces? la policía? jaja

1
0
#80375
20/1/2021 6:37

Esto de los ERTE sigo sin entenderlo: El gobierno "más progresista del mundo mundial" le regala/costea AL PATRÓN el salario de un trabajador de clase media que no trabaja y que luego "ya si eso le llamarán" (si no cierran o cambian de nombre la empresa). Mientras en el gueto, los que sí son parados carentes de ingreso alguno ni derecho a ayuda alguna (ni siquiera educativa/formativa/cultural, con el grave peligro que conllevará estos futuros años) estan soportando ver volar ajenos los billetes de euro mientras mascullan la propaganda ultra del monopolio mediático contra sus semejantes de otro color de piel o de cartera. Hay más condiciones para solicitar algún tipo de Renta Básica o Renta Mínima, que para planear el atraco del Dioni o para solucionar el salto de masa del protón. Y lo peor es el sentimiento de que a los trabajadores parados sin ingresos ni derecho a ayuda alguna nos apartan cada vez más de los que alguna vez fueron productos de nuestro trabajo (llevo todo el 2020 con el móvil roto y las gafas partidas, no veah la p. gracia que me hace). Los ERTES también me producen sensación de que "los últimos y penúltimos" seremos "servidumbre de esa servidumbre", y algo me huele a que, ya que la desigualdad económica a ALGUNOS les da igual (y aquella cosa del "euro" ya no sé ni lo que es, con lo mucho que lo elogiaban en el 2001, y ahora se acumula en carretillas en Andorra, ya pá qué), ahora va a aumentar -más- la desigualdad en derechos civiles, humanos y en dignidad. Pero eh, los que dicen esas cosas de "patriarcado", "objetivación" y "alienación" seguirán dando ayudas a "los hogares" y a "los empresarios", en lugar de a las personas o a las nuevas clases sociales esclavizadas, diferentes estratos incluso dentro de cada hogar. Así, ni progresismo, ni socialismo, ni sociedad, ni asociación, ni individuos libres, ni ná. Qué cagarro.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.