Laboral
La primavera del trabajo devuelve las cifras del paro a los niveles precrisis

Los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social presentan sus números de abril. Se reduce el empleo y aumenta la afiliación a la Seguridad Social. La cifra de desempleo juvenil es la más baja de toda la serie histórica.
Plaza Mayor - 3
Un rider en los alrededor de la Plaza Mayor de Madrid David F. Sabadell
4 may 2023 10:56

Por primera vez desde el comienzo de la crisis económica la cifra de parados que presenta el Ministerio –diferentes a los de la Encuesta de Población Activa– registran un número inferior a 2,8 millones, se trata de la tasa de paro más baja de los últimos quince años y así lo presenta el Gabinete de la ministra Yolanda Díaz que dice que se trata de un escenario de “empleo sólido fuertemente anclado a la estabilidad derivada de la reforma laboral”.

La cifra desestacionalizada, es decir, sin contar los efectos derivados de las distintas temporadas laborales –la semana santa, por ejemplo, es propicia para la creación de empleo en el sector servicios– arrojan una cifra de rebaja del paro algo más modesta: 2.646 personas han encontrado trabajo en este periodo.

Con respecto al mes anterior, abril ha visto descender las personas registradas en el SEPE en 73.890 personas y la Seguridad Social ha sumado 238.436 afiliados en abril. El Ministerio de José Luis Escrivá que, como es habitual, presenta sus números el mismo día que el de Trabajo, destaca que la tasa de temporalidad se mantiene en el mínimo histórico del 14%. Casi de la mitad (46%) de los contratos firmados en abril han sido indefinidos.

La pandemia del covid-19 parece superada, según los datos de las administraciones, puesto que la Seguridad Social ha registrado 1,2 millones de altas por encima de las cifras de antes del parón de la actividad generada por el coronavirus. El dato de afiliación supera los 20,6 millones, es la cifra más alta de la serie histórica.

Las buenas noticias para el Ministerio de Trabajo no se terminan ahí. El desempleo juvenil ha caído a la cifra más baja de la serie histórica: nunca ha habido menos paro registrado entre los menores de 25 años. Son algo más de 195.000 jóvenes cuando hace una década eran 470.000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
djcesarrubio
4/5/2023 13:43

Si repasamos la hemeroteca comprobaremos que estos datos han sido manipulados a imagen y semejanza de los gobiernos de turno, por qué ahora es distinto en época de elecciones. Los que, desafortunadamente, hemos sufrido periodos de desempleo intermitentes o continuos sabemos que los datos están maquillados, por ejemplo: si se me olvida ir a sellar en el plazo marcado para la tarjeta de desempleo ya no figuro en las cifras de desempleados hasta que no renueve la tarjeta. Y esto es solo por poner un ejemplo. Uno de los principios de la economía capitalista en el ámbito del mercado de trabajo es que para mantener los salarios y la calidad del trabajo en los costes de producción empresarial cercano a 0 y beneficio máximo cuanto más desempleado mejor. Teniendo en cuenta los tipos de contrato, los salarios en cada sector, la supervisión y control en el cumplimiento en los centros de trabajo de la normativa laboral y la corrupción de la entidad empresario-Estado, esta noticia que habéis publicado y el tono en el que está redactada me parece poco realista y fiable. Me parece que se ha hecho un corta y pega de la información que ha emitido el/la burócrata de turno

3
0
jamtmiranda
jamtmiranda
4/5/2023 14:35

No cabe duda de que los datos son manipulados y siempre nos los maquillan para que parezcan mejor de lo que realmente son. Y precisamente por eso, por que siempre son maquillados, hemos de pensar que algo de verdad tendrán, al resultar los mejores en mucho tiempo.
Solo como un ejemplo: gracias a la última reforma laboral (que tampoco es una maravilla) yo conozco a mucha gente que, tras mucho tiempo encadenando contratos temporales, les han hecho contratos indefinidos.

0
0
djcesarrubio
4/5/2023 13:29

Cuando se planta una semilla, cuando se siembra, ¿ cuándo hay que realizar la festividad de la recogida de la cosecha? ¿Cuando surge el brote de la planta o una vez se han recogido y almacenado los frutos de la misma? También es importante tener en cuenta del nivel de fertilidad de la tierra, de las condiciones meteorológicas, la fortaleza de las semillas y la cantidad que se necesita recolectar y lo recolectado. En este medio hay muy buenos profesionales, por eso soy subscriptor incondicional, pero una cosa es hacer pedagogía con los datos y, otra muy distinta, demagogia. Para que se me entienda o no malinterprete: hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.