Laboral
Un juzgado condena en Vigo al trabajador de una librería por reclamar lo que le deben

La sentencia actual le obliga a indemnizar a Librouro con 760 euros y lo sanciona con 400 en concepto de multa. Lo acusan de supuestos delitos leves de coacciones y de originar pérdidas económicas por manifestarse delante de la puerta de la empresa mientras exigía el dinero que no le pagaron.

jose iglesias porta librouro
José Iglesias, el trabajador al que condenan por manifestarse delante de la librería Librouro por impagos Cecilia Vázquez

Unos 1.800 euros acumulados en tres pagas extras entre el 2016 y 2017. Eso es lo que le debe la librería Librouro a José Iglesias, “sin ningún tipo de explicación previa”. Desde el mes de abril de 2019, el empleado se manifestó frente a la empresa con un cartel donde la acusaba de no pagar a los trabajadores. En mayo de ese mismo año, la Confederación General del Trabajo (CGT), apoyó sus movilizaciones.

Tras esto, Jorge Patiño, el gerente de Librouro, localizada en el centro de Vigo, denunció a Iglesias por coacciones y exigió una indemnización de 12.000 euros en concepto de supuestas pérdidas económicas en ventas originadas por sus reclamaciones. El Juzgado de Instrucción nº2 de Vigo condenó a José Iglesias por delitos leves de coacciones, obligándole a indemnizar con el pago de 760 euros a Librouro y sancionándolo con 400 euros en concepto de multa. 

En el caso de no abonar las cantidades impuestas por la multa, “quedará sujeto a un régimen subsidiario de un día de privación de libertad por cada dos  cuotas de multa no pagadas”, indica el documento a lo que tuvo acceso El Salto. Es decir, de no pagarla, entraría a la cárcel o en arresto domiciliario.

Según José Iglesias, estas protestas siempre fueron pacíficas. “Alegan que no dejaba entrar a la gente a la librería, cuando es mentira”. Afirma que “nos situábamos entre 5 y 10 metros del local”, y que “ellos llamaban a la policía, estos venían, nos identificaban y nosotros siempre hicimos caso a sus recomendaciones”. De hecho, el trabajador censura que “fueron los de  Librouro quienes nos insultaron, tanto en la calle como por redes sociales”.

Las movilizaciones fueron motivadas tras “presiones laborales y humillaciones a otra empleada”, según José Iglesias

De todos modos, estas protestas fueron motivadas también por solidaridad laboral. “Se trata de una empresa familiar, había otra empleada a la que machacaron laboralmente; presionándola y humillándola mientras trabajaba, todo para contratar a la hija de la gerente en su puesto”, explica Iglesias. Tras esto, “consiguieron que la antigua trabajadora marchara con una baja voluntaria al borde de una depresión, sin paro ni indemnizaciones”. “A partir de lo ocurrido, yo seguía esperando por el dinero que se me habían prometido y no se me habían pagado, decidí comenzar a luchar por el mío”, afirma.

Por su parte, la ex—trabajadora de Librouro (que prefiere mantener su anonimato), relata que “llevaba 20 años trabajando lana librería, querían que me fuera, pero voluntariamente”. “Lo hicieron con presiones, como cuestionar mi trabajo todo el tiempo o mostrar desconfianza conmigo, siempre con unas formas que no eran las correctas”, y puntúa que “estaba en un momento malo de mi vida y preferí pasar del tema”.

Respecto a las movilizaciones en la calle llevadas por José Iglesias, la antigua empleada de la librería defiende que “las apoyo, él está en su libre derecho de manifestarse”, y confiesa que “echando la vista atrás yo también podría haber luchado por mis derechos, pero anímicamente no tenía fuerzas, ahora ya pasé página y tengo otro trabajo”. 

josé librouro vertical

Este caso se trata de una empresa familiar, por lo que José clarifica que “llevo casi 30 años trabajando allí, podía llegar a entender ciertos retrasos en los pagos si las cosas no iban bien económicamente”. Según indican José Iglesias y la propia CGT el propio gerente de Librouro acabó reconociendo en el juicio que no le había pagado dicha pagas extras, pero estas prescriben al año. Aún así, “gracias a las movilizaciones con el apoyo del sindicato, sí que me pagó las correspondientes de 2018 y 2019, pero no las de 2016 y 2017”, asegura Iglesias.

Antes de mostrar el descontento en las calles, “los avisé y les pedí el dinero, que rechazaron pagar”. Tras ellas, Iglesias asegura que un asociado de la empresa llegó a ofrecerle 15.000 euros por dejar el trabajo y las protestas, pero “en cuyo caso, por los casi 30 años trabajados me corresponderían casi 50.000 euros en indemnización”.

“Mi reincorporación del ERTE ha sido gracias a las presiones que ha ejercido la publicación del artículo de O Salto”, asegura José Iglesias

En cuanto a presiones o discriminaciones por parte de la empresa, José Iglesias era el único trabajador que seguía en proceso de ERTE de una plantilla de 8 personas, “en un momento del año donde comienza a aumentar muchísimo la carga de trabajo”, defiende. Sin embargo, el próximo sábado 8 de agosto se reincorporará al trabajo, él mismo asegura que “ha sido gracias a las presiones que ha ejercido la publicación de este mismo artículo en O Salto el pasado miércoles 5”. Aún así, critica que durante el tiempo de las movilizaciones le retiraron de su puesto “pertenencias personales como fotos con mi hija o regalos suyos”.

Laboral
Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben
Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa pedindo os cartos que non lle pagaron.

Por la parte de Librouro, El Salto se acercó a la librería a preguntar por el caso. Su gerente, Jorge Patiño, se limitó a entregarnos una copia de la sentencia —por recomendaciones de su abogada— y no dar más declaraciones que la calificación de la situación como uno “cruce de cables de un trabajador que nunca había dado problemas”. Patiño también asegura que por su parte no va a recurrir la sentencia.

UN “ATENTADO JUDICIAL” A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Desde la CGT, califican la sentencia judicial como “única y muy estraña”, ya que “por las medidas tomadas a causa de la  COVID—19 los testigos no declararon y debe haber una aclaración de la misma”, indica Daniel Reina, el secretario de Comunicación de la CGT en Vigo. Añade también que “leyendo la sentencia parece que el trabajador usa a la CGT contra la librería de una manera que califican como “consciente y deliberada”, cuando fuimos nosotros quienes lo asesoramos a él”.

De cumplirse una sentencia de este tipo, “otras muchas empresas podrían aprovecharse aprovecharse y violar derechos fundamentales para los trabajadores, como la libertad sindical o la libertad de expresión y de libre organización”, indica el mismo sindicalista. Además, “estamos pasando de que la empresa le deba dinero a que él se los deba a ella por ejercer su derecho a la manifestación”, censura.

“No es tanto por el dinero, si yo no lucho y demuestro esta injusticia, muchos otros trabajadores pueden verse también afectados”, argumenta Iglesias

Desde la  CGT y el propio José Iglesias aseguran que recurrirán la sentencia a la Audiencia Provincial de Pontevedra y que lucharán hasta el final. “No es tanto por el dinero, si yo no lucho y demuestro esta injusticia, muchos otros trabajadores pueden verse también afectados”, argumenta Iglesias. El sindicalista de la  CGT demanda que “la sentencia debe abolirse totalmente”.

sindicato CGT librouro
José Iglesias junto a los miembros de la CGT durante un momento de la entrevista Cecilia Vázquez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Filosofía
Filosofía La “generación Q” y las sombras de la excelencia en la investigación
La cultura de las métricas de evaluación domina la carrera investigadora. Pero las sombras de este sistema nos obligan a cambiar la evaluación científica.
Laboral
Derechos Laborales Las limpiadoras de la fábrica de San Miguel en Málaga, en huelga: “Eulen nos deja en la pobreza”
Las trabajadoras de limpieza industrial contratadas por Eulen en la fábrica de San Miguel en Málaga llevan varios días en Huelga ante una situación vulneración de sus derechos laborales.
#67804
18/8/2020 23:21

Triste es que el empleador solicite abusivamente en el juzgado 12000 € como indemnización por bajada de ventas, correcto que el juez denegase aquella petición abusiva, al igual que la de injurias. Como Jorge Patiño, dueño de Librouro acude al juzgado a denunciar por injurias a un operario que reclama salarios adeudados? No se puede permitir este abuso desde la patronal.... se puede ver toda la documentación que aportó el demandantte?

0
0
#67162
10/8/2020 23:04

Ley Mordaza Laboral

0
0
#67104
10/8/2020 10:49

Robo avalado por jueces corruPPtos

2
0
#66975
7/8/2020 20:57

Bueno saberlo para no ir a comprar a esa librería, donde no pagan a sus trabajadores.

12
0
#67037
8/8/2020 21:01

Que triste que no se pueda reclamar lo que uno con su trabajo se gana

6
0
#66974
7/8/2020 20:23

Es de justicia que hayas recuperado tu puesto de trabajo en la librería, a pesar de la Justicia. Tienes toda la razón al recurrir la sentencia, es un paso más para señalar el camino a otros trabajadores ante las injusticias. Gracias al sindicato CGT y al periódico O Salto.

La casta judicial opera con total impunidad. Renovación ¡ya!

6
0
#66969
7/8/2020 19:42

La información no es correcta: lo condenaron por coacciones. Si había una deuda salarial, lo que tenía que haber hecho el trabajador es presentar una demanda ante el juzgado de lo social que corresponda. Y lo que me parece más surrealista es el apoyo de un sindicato a una actitud delictiva. De seguir así, sólo conseguiremos acabar con el estado de derecho.

2
12
#67058
9/8/2020 11:31

Para su información, poner una demanda supone gasto de dinero, de energía, tiempo y perdida del puesto. Se lo digo por propia experiencia. Hasta que no le llega el caso frente a las narices a uno, no se da cuenta de lo abandonados que estamos los y las trabajadoras. Y si me pregunta por la inspección de trabajo, le diré que no tienen competencias, tan solo poner multas a la empresa que estas mismas las sacan de los sueldos de los trabajadores. Así que antes de denunciar, intentas por otros medios, sociales, activistas, que en ningún caso deberían ser penalizados como este caso.

5
0
#67003
8/8/2020 10:31

Para coacciones la del juez. Hasta la empresa que lo despidió ha sabido dar una solución justa readmitiendo al trabajador. No es bueno para la Justicia ser más papista que el Papa. ¿Qué confianza vamos tener en semejantes jueces?

7
1
#66963
7/8/2020 14:29

¿Se puede consultar la sentencia?

0
0
#66989
8/8/2020 2:19

Peligroso precedente. Me suena un caso similar no hace mucho en Iruña. Esperemos que se traten de casos aislados

4
4
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.