Laboral
Igualdad blinda la salud menstrual con bajas laborales asumidas por Seguridad Social desde el primer día

A diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social.
Irene Montero malaga
Irene Montero, en un acto electoral en Málaga. Irene Lingua
13 may 2022 19:30

Las personas con reglas incapacitantes dejarán por fin de acudir dopadas, o dobladas, a su lugar de trabajo. El borrador de la ley del aborto que maneja el Ministerio de Igualdad pretende blindar la salud menstrual, reconociendo las bajas laborales por menstruaciones muy dolorosas. Las afectadas representan un porcentaje muy pequeño, y con patologías asociadas como la endometriosis, pero hasta ahora cada mes deben hacer malabares para justificarse en su lugar de trabajo. 

El borrador del ministerio que dirige Irene Montero saltó el miércoles al debate público tras una filtración en prensa. La vicesecretaria de UGT, Cristina Antoñanzas, declaró que “no podemos poner otra vez el foco de atención sobre las mujeres a la hora de que podamos ser discriminadas en nuestra contratación o dentro de nuestra carrera laboral. Estigmatizar otra vez a las mujeres porque tengamos esa baja por tener la regla es poner otra vez el foco sobre nosotras”. Desde el ala socialista y en la misma tónica, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró que “el Gobierno no tomará ninguna medida que estigmatice a las mujeres”.

Tanto Comisiones Obreras como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyaron las bajas menstruales. “El mercado laboral no es neutro”, advirtió Díaz, quien celebró que incorpore la perspectiva de género. Esta tarde, mediante otra filtración a los medios, Igualdad ha asegurado que esas bajas serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, tras una reunión de los subsecretarios de Igualdad y Seguridad Social. 

Las bajas laborales por menstruación incapacitante, como cualquier otra baja, la deberá otorgar un médico. Pero a diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día de baja y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social. Quizá ante esta situación, la administración, la sanidad y la ciencia se esfuercen más por atender e investigar las patologías asociadas a reglas muy dolorosas, un campo históricamente olvidado.

La primera iniciativa del Estado para incorporar la salud menstrual al lugar de trabajo se dio el pasado año en el Ayuntamiento de Girona. El sindicato la Intersindical impulsó en la mesa de negociación una propuesta para que las trabajadoras municipales dispusieran de hasta ocho horas al mes para no ir al trabajo si se sienten indispuestas, horas que pueden distribuir en una jornada o repartirlas en más de un día. Pero en este caso, el permiso menstrual no se tramita como una baja y las horas deben recuperase antes de tres meses. Desde que quedó aprobado el 14 de junio de 2021 hasta hoy, ocho trabajadoras se han acogido a él.

En Castelló de la Plana ninguna mujer lo ha solicitado desde que se implantara el pasado mes de septiembre, ha indicado hoy la concejala de personal en el Ayuntamiento de Castelló, Mónica Barabás, en Onda Cero. También se aprobó en la localidad vecina de Burriana. En el País Vasco se estaba estudiando, a instancias de una propuesta de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida fechada el 3 de junio.

Salud
Las políticas públicas menstruales se abren paso con iniciativas en varias comunidades y una PNL en el Congreso
Bajada del IVA de los productos de higiene menstrual o divulgación sobre alternativas ecológicas o son algunas de las iniciativas que podrían concretarse en medidas en los próximos meses.

Sin permiso familiar

La conocida como ley del aborto que ha elaborado Igualdad contiene una serie de medidas que van mucho más allá de los permisos menstruales. Uno de los más importantes es la intención de garantizar el derecho al aborto en el sistema público. El borrador pretende forzar a que haya al menos un hospital que garantice el derecho en cada capital de provincia, en vez de que las mujeres se vean obligadas a acudir a centros privados. Para ello, Igualdad propone un registro de objetores de conciencia que deberán serlo tanto en los hospitales públicos como en los privados. Aunque el cambio que más se ha rebatido desde posturas ideológicas conservadoras ha sido que la ley garantizará el derecho al aborto a partir de los 16 años, sin que sea necesario el permiso materno, paterno o de los tutores a cargo de la menor. 

Asimismo, la norma ahonda en la práctica ilegal de la gestación subrogada, prohibiendo la publicidad de las agencias que ofrecen mujeres para gestar a bebés a cambio de dinero. Incluye sanciones a los medios de comunicación que difundan este tipo de anuncios e incluso la potestad de los tribunales españoles para perseguir a las parejas que recurran a estas agencias en países extranjeros.

En cuanto al embarazo, la ley estima un permiso remunerado antes del parto desde la semana 36 y propone la eliminación del IVA para los artículos de higiene menstrual. 

El borrador de 50 páginas llegará el próximo martes al Consejo de Ministros, donde a buen seguro habrá modificaciones.

Archivado en: Salud Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Nerea-chan
Nerea-chan
14/5/2022 10:19

Muy bien por Irene montero y el Ministerio de Igualdad.

Obligar a las mujeres a recuperar horas por haber estado de baja por la agonía de los dolores de la menstruación, es lo mismo que culpabilizarlas, responsabilizarlas de esos dolores. Y quién elige en qué cuerpo nace, no me jodas.

1
0
Antonino
15/5/2022 17:59

O eres analfabeto funcional, o retuerces deliberadamente el mensaje. Como te vengo conociendo desde hace tiempo, me inclino por lo segundo. Añadir lo que has obviado, que no es otro asunto que el hecho de que las bajas por este motivo, las costeará la Seguridad Social.
Saludos

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
16/5/2022 23:30

Como debe ser.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.