Laboral
Cinco trabajadoras de la limpieza de Osakidetza identificadas en el escrache contra la consejera Sagardui

Denuncian el bloqueo que mantiene Salud en la mesa de negociación y que no aplique la homologación vigente de las trabajadoras subcontratadas con las propias, al no abonar el complemento de la carrera profesional.
escrache gotzone sagardui 2
Dos agentes de la Ertzaintza identificando a las dos trabajadoras que se habían quedado encerradas en el portal. Gessamí Forner

Trabajadoras de la limpieza de las subcontratas de Osakidetza convocadas por la intersindical formada por LAB, UGT, CC OO y ESK han realizado esta mañana un escrache en casa de la consejera de Sanidad del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui. Cinco trabajadoras han sido identificadas por la Ertzaintza, una de ellas por grabar. Hoy es la jornada 72 de la huelga que llevan a cabo en este sector, que reclama que se aplique la equiparación vigente con las trabajadoras de limpieza propias de Osakidetza y les abonen el complemento de la carrera profesional. 

La convocatoria ha tenido lugar en la plaza del Museo de Bilbao a las 10.15h, donde tenían permiso para realizar una concentración. La consejera vive enfrente. Algunas mujeres han cruzado la calle para pegar carteles reivindicativos en el portal de Sagardui, tanto dentro como fuera. Cuando ya estaban terminando, ha llegado un furgón de la Ertzaintza y las dos trabajadoras que estaban dentro del portal lanzando pasquines han quedado atrapadas dentro. 

Sanidad pública
Sanidad pública La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la externalización de 50 millones
Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud.

La Ertzaintza ha empezado identificando a dos sindicalistas en el exterior, por si la comunidad interpone una denuncia. En el interior, un hombre que ha bajado de un piso tampoco podía salir. Los agentes consideraban que el grupo de mujeres había manipulado o estropeado la cerradura. Pero tras unos minutos más, ha bajado una vecina que iba a salir, la cual ha tenido que abrir la puerta con llave desde el interior y ha explicado, tanto a las trabajadoras como a la Ertzaintza, que la puerta lleva rota un tiempo. Antes de que las trabajadoras pudieran salir, han sido identificadas.

“A mismo trabajo, mismos derechos”, resumen las trabajadoras en huelga de las subcontratas que no han cobrado el complemento de la carrera profesional

“La homologación no se toca”

Desde la plaza, sus compañeras coreaban “La homologación no se toca”, “Gotzone, ladrona, coge la fregona” y “Antes aplausos, ahora porrazos”. “Llevamos casi seis años sin convenio y desde hace tres estamos en una negociación parada. Osakidetza no se implica, siendo la mayor responsable del conflicto, y las empresas de las contratas no están dispuestas a firmar nada sin el beneplácito de Osakidetza”, resume el presidente del comité de empresa del Hospital de Cruces, Marcos Pintor (UGT).

Amaia Barragan (LAB) detalla que la última reunión tuvo lugar el 8 de mayo, con la mediación del Departamento de Trabajo y en la que participó la viceconsejera de Empleo Elena Pérez. “Nos pidió ceder a las dos partes ante el bloqueo que evidenció. Esa misma tarde presentamos una propuesta nueva, dejando atrás la carrera profesional de 2012 y centrándonos únicamente en la de 2022. Esto supone un esfuerzo muy grande por nuestra parte, pero tampoco ha habido respuesta”, expone Barragan. Osakidetza sí ha abonado a su personal propio el complemento de la carrera profesional de 2022. 

escrache gotzone sagardui 1
La concentración en la plaza del Museo ha arrancado a las 10.15h. Gessamí Forner

Maika Gutiérrez lleva 35 años limpiando ambulatorios en Gasteiz. “Tenemos las mismas obligaciones que las trabajadoras propias de Osakidetza, pero ellas tienen el doble de plantilla por menos metros cuadrados”, señala. Ahora, “todo edificio nuevo, como el Hospital de Urduliz, está obligado a tener plantilla propia”, algo que celebra, pero mientras, aunque las trabajadoras de las contratas tengan, supuestamente, sus condiciones homologadas con ellas, la realidad se impone y, además de ocuparse de más metros cuadrados, cobran menos.

“Ante esta situación solo nos queda señalar a Osakidetza y a Sagardui”, concluye Barragan, quien indica que la carrera profesional es el “mayor escollo” de esta negociación. Las trabajadoras contratadas en 2006 ya no lo cobran —es una especie de complemento de antigüedad a cinco años— tras los recortes de 2010. La no actualización de la carrera profesional de las trabajadoras de las contratas supone “una discriminación clarísima” con las trabajadoras propias de Osakidetza, advierte Gutiérrez. “A mismo trabajo, mismos derechos”, resumen todas. 

Esta tanda de jornadas de huelga se extenderá hasta el 30 de junio en el caso de la intersindical formada por LAB, UGT, CC OO y ESK. El sindicato ELA, que también secunda la huelga y hoy cumple 100 jornadas, informó la semana pasada de que también alargarán esta tanda de movilizaciones hasta el 18 de julio.

La huelga en el sector arrancó el 27 de febrero con una concentración en el Hospital de Cruces en el que varias trabajadoras resultaron heridas debido a las cargas de la Ertzaintza y dos delegadas sindicales fueron arrestadas. “Ha sido una carga policial desmedida contra una protesta pacífica”, denunciaron los sindicatos. Para entonces, llevaban más de cinco años sin convenio y 51 reuniones con las patronales sin avances. En mayo, las limpiadoras llevaron a cabo una acampada de una semana en las puertas de Cruces. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.