Infancia
La Pirata: más allá de la domesticación infantil y las distopías de infantes tiranos

Queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias.

Una niña juega en la calle
Una niña juega en la calle sin incordiar a personas que no tienen por qué aguantar a los hijos de los demás Álvaro Minguito
8 feb 2020 06:00

La conocida multinacional de recursos humanos Hunting Number Ones ltd ha introducido recientemente entre sus técnicas de selección de personal una prueba revolucionaria. Consiste en hacer que los y las candidatas gestionen una aguda rabieta de un niño de dos años en un supermercado. “Este test nos permite evaluar habilidades fundamentales en profesionales que estarán expuestos a situaciones de estrés, veremos cómo resuelven problemáticas como el cambio continúo en los parámetros de sentido, los entornos hostiles a la negociación racional, o el inmisericorde escrutinio público”, ha explicado Katherin MacQueen, CEO de la consultora Fireman’s Ideas, impulsora de esta innovación llamada a dar un vuelco al sector.

Todo lo anterior es coña. O más bien casi todo, cualquiera que haya tenido que lidiar con niñas y niños de cero a unos cuantos años, especialmente con infantes en estado rabietudo, cabezota, caprichoso, intenso, pesao, estará familiarizado con lo del estrés, los dramas sin sentido, la no posibilidad de razonar, y esas miraditas fulminantes del prójimo. Sí, los pequeños, dada su corta edad, su intenso proceso de formación de personalidad, su escasa interiorización de normas sociales, y su novatismo en el ámbito de lo razonable, pueden emperrarse en ocurrencias poco lógicas. Niñean, vaya. Así, a veces de manera imprevisible.

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados

El escrutinio público es mucho más previsible: suele considerar que cualquier cosa que hagas para encauzar niñeamientos molestos está mal. Ignorar al niño hasta que se le pase la rabieta, MAL. Explicarle: “Juanito yo sé que tienes muchas ganas de hacer acopio de lacasitos nivel guerra mundial, pero no puede ser”, mientras le abrazas comprensivamente, lo cual no evita que cesen sus berreos: MAL, hippy pusilánime. Acabar humillada plegándote a sus deseos porque no puedes más del niño tocapelotas y la cero empatía de la gente, MAL. Pegar un par de gritos —estilo La Martirio- porque eres un ser humano mal dormido y esta es tu quinta rabieta del dia. MAL, MAL y más MAL

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados (disfrutad de vuestra suerte o memoria selectiva, queridos). Por algún extraño motivo, quienes criamos actualmente pequeñas y pequeños somos una panda de incompetentes que, por falta de autoridad u omisión de obligación, estamos creando una generación de vástagos tarados que acabarán con la humanidad.

A las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina

Con las generaciones anteriores, como todo el mundo sabe, la cosa iba muy bien y el planeta nos deparaba un prometedor futuro. Pero a las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos a través de ellos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina y reservarnos un turno preferencial a la hora de decidir las vacaciones. O al menos este diagnóstico se deduce tras una revisión de tweets sobre infantes haciendo estragos en restaurantes y transportes públicos, comentarios de artículos sobre conciliación: esa búsqueda del privilegio materno, y conversaciones de bar en torno al tema: “La Crianza: ayer y hoy”.

¿Hola qué tal? Esto es La pirata, El blog de crianza, educación, y mundos niños de las gentes de El Salto. Este proyecto empieza porque queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias, acercarnos al mundo de las familias como espacios plurales y en transformación. 

Porque queremos que las niñas, los niños, la escuela, las maternidades, las paternidades sean algo más que carne de tweets y conversaciones cuñadas —lugares donde hay mucho más juicio e individualismo que empatía y voluntad de comprensión— y reciban el abordaje que se merecen: un enfoque estructural, pero también emocional, un mirada lejos del cinismo y la ñoñería, cerca del juego y la utopía, allí donde nos gustaría dirigirnos.

Música
“El público infantil es el más sincero que hay; si no les gustas, se van”

Con letras que mezclan pedagogías libertarias, demandas y enseñanzas infantiles, la Banda del Cante Pirata demuestra que hay otras formas de hacer música para peques. 

Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
#47407
13/2/2020 12:13

Me he partío la caja. Esto promete :)

0
0
#47143
8/2/2020 9:48

Me encanta... gracias

0
1
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.