Junta de Andalucía
Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años

Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha en 2019, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha políticas basadas en las privatizaciones, el turismo y la ruptura de los servicios públicos.
MorenoBonillaFitur
Juanma Moreno inaugura el stand de Andalucía en FITUR 2024

El 18 de enero de 2019, Juanma Moreno Bonilla se convertía en el primer presidente de Andalucía que no pertenecía al PSOE desde 1979. Y también se convertía en el pionero en abrir las puertas de la gobernanza de una comunidad a Vox, ya que sin el apoyo de la ultraderecha Bonilla no habría conseguido esa primera legislatura. Una decisión que durante los años siguientes fue replicada por otros líderes del PP de otras regiones del Estado español.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Tras su segunda victoria en 2022, con mayoría absoluta, el líder popular se deshizo de la muleta de la ultraderecha para gobernar. Pero no de algunas de las promesas que les hizo, como la ley de amnistía de regadíos ilegales en Doñana que Bonilla defendió hasta finales de 2023, cuando, tras las presiones sociales, ecologistas y del Gobierno central, firmó el pacto por Doñana.

El presidente andaluz celebraba sus cinco años frente a la Junta, sacando a relucir el discurso del que ha hecho gala desde su llegada a San Telmo, el de representar un cambio de paradigma “necesario” para Andalucía: “Soy andaluz, me apasiona mi tierra y siempre soñé que el Cambio llegara a ella. Y llegó. Se cumplen 5 años y hoy Andalucía Funciona”.

Desde los medios de comunicación, el PP se ha construido la idea de que el líder andaluz es mediador y moderado con respecto a otras figuras como Díaz Ayuso. Sin embargo, las políticas emprendidas desde su gobierno no distan de las de la madrileña, como la carrera que ambos presidentes tienen para que su comunidad sea “la que tenga menor presión fiscal”.

A pesar del intento por suavizar su figura, una parte de la sociedad andaluza es bastante crítica con las políticas que están poniendo en marcha desde el gobierno andaluz, como reflejaba el pasado lunes en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalesca en el Teatro Falla de Cádiz la comparsa El Paseito en una de sus letras: “Cuando el PP y la Junta privatiza otro servicio, no piensa en tus derechos sino en su beneficio. Cuando Juanma Moreno es el perro faldero de Ayuso en Sevilla”.


Bajo el paraguas del cambio de paradigma y del milagro económico, el gobierno andaluz ha emprendido durante estos cinco años un proyecto neoliberal a través de sus políticas. El pasado 17 de enero, Carolina España, consejera de Economía de la Junta, anunciaba la “séptima bajada de impuestos” que lleva a cabo el gobierno de la comunidad desde 2019 con el objetivo de “mantener a las empresas” en Andalucía. Además, la Consejería de Economía también anunciaba la puesta en marcha más de 300 medidas, entre ellas subvenciones y ayudas de dinero público, para eliminar “trabas administrativas” para favorecer “clima favorable a la actividad empresarial”.

Una estrategia económica que se refleja en los presupuestos para la comunidad y en los servicios públicos. Andalucía es la segunda comunidad con menor presión fiscal y también la que menos invierte por persona en sus presupuestos, según CIVIO un 15% de la media nacional. A pesar de que cada noviembre el gobierno andaluz nos tiene acostumbrado a presentarnos sus proyectos de presupuestos para el año siguiente como “históricos”, desde la entrada del PP andaluz las partidas destinadas a inversiones en servicios públicos se encuentran estancadas en beneficio de conciertos a empresas privadas tanto en la educación como en la sanidad.

Estas decisiones económicas están teniendo sus consecuencias en los servicios públicos, especialmente en la sanidad, donde el gobierno andaluz ha recibido más críticas por su gestión.

Actualmente, la salud pública andaluza se encuentra sin medios, con listas de espera de años y sin las inversiones necesarias para que salga de su estancamiento. Algo que desde la Consejería de Salud andaluza quieren solventar con autoconciertos, es decir, horas extra, a los sanitarios de los centros públicos y conciertos, a las empresas privadas. Hasta tal punto que la situación sanitaria es la mayor preocupación de las andaluzas, según los datos del Barómetro Andaluz publicado por la Fundación Centra.

Otra de las patas políticas del proyecto de Juanma Moreno para Andalucía es el proceso de industrialización basado especialmente en reactivar la minería. En 2023 la Junta de Andalucía aumentó en un 485% el presupuesto en el sector. El gobierno andaluz tiene como objetivo reabrir minas que llevan décadas sin funcionamiento, como la de Aznalcóllar o Riotinto, con el objetivo de convertir la comunidad en “la gran reserva minera de Europa” según palabras del presidente. Unas decisiones que preocupan al movimiento ecologista. “El concepto que nos están queriendo vender de minería verde y minería sostenible es mentira. La minería, por definición, es contaminante y la minería, por definición, agrede al medio ambiente”, comentaba al respecto de la reapertura de la mina de Aznalcóllar Isidoro Albarreal desde Ecologistas en Acción

Turismo y sequía

La junta de Andalucía aprobaba en 2021 la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), una legislación que está permitiendo la puesta en marcha de diversos proyectos urbanísticos en el litoral andaluz. Unas construcciones enfocadas en el turismo en el que Moreno Bonilla no deja de invertir. El pasado miércoles el presidente andaluz inauguran FITUR 2024 con la campaña Andalucian Crush para seguir fomentando el sector.

En 2023 visitaron Andalucía 33,9 millones de personas, una cifra que Moreno Bonilla quiere superar este año y prevé la llegada de 35 millones de personas. La Junta ha invertido más de 3 millones de euros en el pabellón de la feria turística, un hecho que es criticado por la oposición: “Andalucía está promocionada, necesitamos inversión en sanidad”, sostienen desde Adelante Andalucía.

Este gesto se une a macro eventos culturales como los Latin Grammys, inversiones en promoción como las de emitir un anuncio en plena NBA o la apertura de resorts de golf por todo el territorio. El deseo de ser el destino turístico de moda se encuentra en conflicto con la situación de sequía permanente en la que se encuentra la comunidad.

Actualmente, los embalses andaluces se encuentran al 20% según la CHG y 58 municipios tienen restricciones al uso de agua. A pesar de que el gobierno andaluz lleva desde principio de año anunciando que este 2024 será duro a nivel hídrico y se tendrán que tomar medidas de emergencia, el ejecutivo no tiene pensado parar el regadío de los 108 campos de golf que se encuentran en las zonas turísticas de la región.

“No son el problema” ha espetado Ramón Fernández-Pacheco, portavoz de la Junta de Andalucía. Sin embargo, según los datos ofrecidos por la consultora Hidrología Sostenible, en un campo de golf con 18 hoyos consume entre 150.000 y 400.000 metros cúbicos de agua anualmente, es decir, aproximadamente 1.000.000 de litros al día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
ELECCIONES Un ‘pulpo’ con Von der Leyen
Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
derROTista
25/1/2024 23:33

dadle las gracias a la jueza Mercedes Ayala por su llegada al poder

0
0
Garibaldi
25/1/2024 10:55

El sistema ya muy conocido de esta gente es bajar impuestos a la gente rica que para eso les financian luego las campañas electorales y luego si se quedan sin presupuesto o recortan derechos y servicios públicos en sanidad y educación o le paran la mano a papá Estado.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.