Juicio del 1 de Octubre
Penas de entre 9 y 13 años para los acusados del 1-0

Junqueras es condenado por el Supremo a 13 años de prisión por sedición en concurso medial con un delito de malversación. Los exconsellers Romeva, Turull y Bassa a 12 años; Forcadell a 11 años y medio; Forn y Turull a 10 años y medio, y Cuixart y Sànchez a nueve años.


BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
14 oct 2019 10:15

Entre nueve y trece años de cárcel. Es la condena final que los jueces del Tribunal Supremo han impuesto a nueve de los doce acusados por el referéndum del 1-0 en el juicio del Procés. Oriol Junqueras, líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat catalana, es quien se ha llevado la pena más amplia, con 13 años de cárcel por sedición en concurso medial con un delito de malversación.

Los exconsellers Raul Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa han sido condenados por los mismo delitos que Junqueras, pero afrontan penas de 12 años. El dictamen del Alto tribunal para Carmen Forcadell, expresidenta del Parlament, ha sido de 11 años y medio por el delito de sedición. Asimismo, los exconsellers Joaquin Forn y Josep Rull han sido condenados a 10 años y medio por el delito de sedición.

Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sànchez, líder de la Assemblea Nacional Catalana, la pena impuesta por el Supremo ha sido de 9 años de cárcel por el delito de sedición.

Por último, los tres acusados que no estuvieron en prisión preventiva —los exconsejeros Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs— han sido condenados a un año y ocho meses de inhabilitación especial y diez meses de multa con una cuota de 200 euros diaria.

Todos los acusados han sido absueltos de los delitos de rebelión y organización criminal.

Como primer hecho probado, la sentencia apunta la Ley del Parlament de Catalunya 20/2017, de Transitoriedad jurídica y fundacional de la República. La ley, publicada el 8b de septiembre de 2017 en el Diari Oficial de la Generalitat y formada por 89 artículos, reorganizaba las instituciones catalanas como Estado independiente, nunca llegó a entrar en vigor. En segundo lugar, cita la Ley 19/2017, 6 de septiembre, reguladora del referéndum de Autodeterminación y publicada en el Diario Oficial de la Generalitat el 6 de septiembre de 2017. “Ambos textos, a los que siguieron otras normas reglamentarias de desarrollo, formaban parte de una estrategia concertada por los principales acusados. De lo que se trataba era de crear una aparente cobertura jurídica que permitiera hacer creer a la ciudadanía que cuando depositara su voto estaría contribuyendo al acto fundacional de la República independiente de Cataluña”, afirma la sentencia del Supremo para, poco después dar entrada en escena a Cuixart y Sánchez: “Con este fin y con el de lograr una participación relevante en la consulta presentada como la expresión del ‘derecho a decidir’, se sumaron al concierto los acusados don Jordi Sánchez Picanyol y don Jordi Cuixart Navarro. Eran los líderes respectivos de la Asamblea Nacional Catalana y de Omnium Cultural,organizaciones ciudadanas que fueron puestas por sus dos principales dirigentes al servicio de la maniobra de presión política que había sido ideada de forma concertada con el resto de los acusados”.

La sentencia recuerda que en el referéndum que tuvo lugar el 1 de octubre, y que según la ley tendría resultados vinculantes si más de la mitad de los votos válidos eran afirmativos, votaron 2.286.217 personas de un censo total de 5,5 millones de personas. De los votos emitidos, 2.044.058 votaron a favor de la independencia de Catalunya, “cifra que representa el 37% del censo electoral y poco más de una cuarta parte (el 27%) de la población total de Cataluña en esas fechas”, resalta la sentencia. También representaban el 89,4% de los votos emitidos válidamente.

La sentencia continúa explicando que el referéndum se celebró sin garantías legales, al no haberse establecido un “censo universal” y al ser presidentes de mesa en cada colegio electoral las primeras personas que llegaban, debido también a la actuación de los agentes policiales. también que tres días de la celebración del referéndum, la Junta Electoral Central afirmó que “el pasado día 1 de octubre de 2017 no ha tenido lugar en Cataluña”.

El texto del Supremo continúa el relato de los hechos ocurridos en 2017 con la comparecencia del 10 de octubre del entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que afirmó acatar el resultado de la votación y convertir a Catalunya en un Estado independiente en forma de república para, acto seguido, afirmar que “con la misma solemnidad, el Gobierno y yo mismo proponemos que el Parlament suspenda los efectos de la declaración de independencia de manera que en las próximas semanas emprendamos un diálogo, sin el que no es posible llegar a una solución. Creemos firmemente que el momento requiere, no solo la desescalada de las tensiones sino, sobre todo, la voluntad clara de avanzar en las peticiones y en el mandato del pueblo de Cataluña (…) en la etapa de diálogo que estamos dispuestos a abrir.

Después se va al 27 de octubre, cuando “cuatro parlamentarios que no son ahora objeto de juicio, pertenecientes a los grupos Junts pel Si y la CUP, presentaron a la Mesa del Parlament dos propuestas de resolución para su votación al Pleno”. Una de las resoluciones proponía la independencia y la segunda, el inicio de un proceso constituyente que sería culminado con un referéndum en el que se votaría el texto de la nueva Constitución de Catalunya. La resolución de independencia fue aprobada con 70 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, pero, según señala la sentencia, “no llegó a tener concreción práctica alguna”, al aplicarse el artículo 155.

“Esa simbólica e ineficaz declaración de independencia fue el desenlace de un proceso de tramitación legislativa que se desarrolló en abierta y contumaz oposición a todos los requerimientos formulados por el Tribunal Constitucional”, resalta la sentencia.

En la sentencia, la supuesta violencia llega a a cabo por las miles de personas que salieron a las calles a defender la república no ha quedado probada, por lo que los magistrados han decidido desestimar loas condenas de rebelión pedidas por Fiscalía y la acusación popular. En su lugar, ha condenado por sedición.

“La eventual consideración de que el comportamiento de los querellados no englobara una utilización instrumental de la violencia no excluiría la posibilidad de subsumir los hechos en el delito de sedición”, continúa la sentencia 

La eventual consideración de que el comportamiento de los querellados no englobara una utilización instrumental de la violencia no excluiría la posibilidad de subsumir los hechos en el delito de sedición”, continúa la sentencia. El artículo 544 del Código Penal describe que son reos de sedición los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales”.

Desde poco después de saberse la sentencia oficial, cientos de personas han salido a las calles a protestar ante las penas impuestas a los exconsellers y los líderes de Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana, con cortes de carreteras y concentraciones. Cuentos de personas se han concentrado ante la sede de Òmnium Cultural al grito de “llibertat presos polítics” y los CDR han llamado a una concentración ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, donde a las 11h30 ya se contaban alrededor de 200 personas. Los Mossos d'Esquadra han cortado algunos de los accesos al tribunal, según relata Catalunya Plural

Tsunami Democràtic ha convocado concentraciones en Barcelona a las 13h. También el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) ha llamado a movilizaciones desde que se ha hecho pública la sentencia, organizando columnas que saldrán desde cada facultad para llegar a las 13h a Plaça Catalunya y unirse a la convocatoria de Tsunami Democràtic, donde, alas 12h15 ya se concentraban alrededor de 8.000 personas.

Desde el ámbito sindical, CC OO y UGT también ha rechazado la sentencia. “La sentencia afecta derechos sociales y democráticos, no solo de las personas afectadas por la sentencia. Significa la culminación de la judicialización de un conflicto político, y la prisión que dictamina no podrá contribuir a resolverlo”, afirman desde UGT Catalunya. Desde CC OO han convocado a una concentración bajo el lema“Pels drets i les llibertats”.

Sentencia del Procés by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41092
15/10/2019 1:29

Se pensaban que iban a poder con 40 millones de españoles...

0
6
#41132
15/10/2019 12:21

A mí quítame de tus cuentas y ponme en el otro lado.

2
0
#41091
15/10/2019 1:27

Igual hasta ligan en el trullo, quién sabe dónde aguarda una bonita historia de amor. ¡Viva L'Amore!

0
4
#41090
15/10/2019 0:38

Los nacionalismos, las banderas, las razas, son cosas del pasado. El mundo va hacia delante e irá enterrando la historia de las fronteras por mucho que algunos tengan nostalgia. Viva el planeta tierra

1
3
#41065
14/10/2019 21:17

Breve reflexión de 3 minutos sobre que no siempre las leyes son justas:
https://www.youtube.com/watch?v=0McjJX26aac
Espero que sirva de ayuda.

0
0
doctoranimacion
14/10/2019 17:17

ESPAÑA ESTADO FASCISTA

11
5
#41043
14/10/2019 18:14

Cataluña es fascista

4
5
#41080
15/10/2019 0:01

Cataluña pertenece a España ergo Cataluña es fascista. El día que se independicen ellos escogerán qué quieren ser

1
3
#41104
15/10/2019 8:00

ya han decidido con el nacionalismo ser fascistas

1
3
Iker
14/10/2019 13:31

Se mete en la cárcel a políticos, tuiteros, artistas callejeros... se criminaliza a los que rescatan, a los que protestan, a los que crítican...Se condecora a torturadores, se tapan los escandalos de la Iglesia, los de la monarquía, no se cumple con la ley de memoria histórica, se permite quebrar bancos, pero no los impagos del alquileres imposibles...podría extenderme eternamente. Hasta aquí de gobierno progresista mas bien poco. Hasta los huevos de que nos hablen de pensiones, paro...es el mismo discurso de siempre. Hacernos creer que mejoramos a la par que nos censuran y nos quitan cada vez más libertades sin que tan siquiera pestañeemos. Mientras no me critiques está todo bien, si no atente a las consecuencias. ¿Transición? ¿Democracia? Permitidme que me ría. No hay un sólo partido, ni uno sólo, que se plante de verdad ante todo esto. Basta ya de estado y sistema complice. Descreímiento total

21
4
#41014
14/10/2019 13:46

Que no vives en Cuba o Venezuela, tranquilo

3
16
Iker
14/10/2019 15:38

No, soy vasco y vivo desde hace diez años en latinoamérica, actualmente en Argentina, así que creo que de sistemas nefastos y recortes de libertades sé un poquito...

10
2
#41042
14/10/2019 18:13

...no tienes ni idea

2
6
#41081
15/10/2019 0:02

... y tu sí

1
0
#41103
15/10/2019 7:59

no,no, tu!

0
0
#41035
14/10/2019 16:59

Guztiz ados!

4
0
Pistacho
14/10/2019 12:24

Simplemente es una sentencia a unos políticos de la derecha regionalista.

7
19
#41015
14/10/2019 13:47

Buena observación

6
12
#41083
15/10/2019 0:03

Dijo el erudito

4
0
#40982
14/10/2019 11:29

Apaña, ese gran ejemplo de democracia.

13
5
#41019
14/10/2019 14:23

Pues yo creo que esto demuestra que si que hay democracia

6
13
#41086
15/10/2019 0:06

Pues yo creo que algún libro te haría bien. Jueces haciendo política es como curas haciendo educación. Ambos una violación de derechos

5
0
#41105
15/10/2019 8:02

para entender el nacionalismo leeros el libro de Hitler, gracias

0
2
Persona
14/10/2019 10:57

Todas a la calle!

14
4
#40978
14/10/2019 10:48

Todas a la calle!

13
3
Antifascista
14/10/2019 10:46

VISCA LA TERRA LLIURE

15
4
#40974
14/10/2019 10:26

Hay dinero pada todo lo que tiene que ver con independencias pero de politicas y necesidades de TODO el pueblo ni pio

4
23
#41087
15/10/2019 0:07

Claro, lo de la separación de poderes y tal ya si eso otro día, no?

3
0
#41106
15/10/2019 8:03

y la separacion de inteligencia?

0
1
Pablo Rivas
14/10/2019 10:25

Parece poco teniendo en cuenta que se saltaron la ley vulnerando y condenando de por vida al resto de personas sin miramientos. Si les hubiera salido bien ya demostraron que no tenían piedad

8
32
#41088
15/10/2019 0:08

ostia, un troll que habla

4
1
#41107
15/10/2019 8:04

tiene razon

0
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.