Juicio del 1 de Octubre
El ‘otro Madrid’ convoca una manifestación contra la sentencia del octubre catalán

Madrid por el Derecho a Decidir convoca una manifestación contra la sentencia del Tribunal Supremo. La plataforma denuncia que el fallo sienta un precedente peligroso que amenaza con la criminalización de las protestas colectivas.

16 oct 2019 06:54

Con una pintada de Falange con el mensaje “Muerte al Separatismo” y un auto de un juez de lo contencioso-administrativo, el ultraconservadurismo madrileño mostró en septiembre de 2017 su frontal negativa a que el Ayuntamiento abriese las puertas al debate sobre el referéndum del 1 de octubre organizado por la plataforma “Madrid por el derecho a decidir”. Ha llovido poco y, sin embargo, han pasado dos años, el referéndum y la represión policial del 1 de octubre, el cierre de filas en torno al discurso del rey Felipe VI, el encarcelamiento de once líderes del Procés, y la sentencia del pasado lunes 14 de octubre. La derecha ha recuperado el Ayuntamiento de Madrid pero, a pesar de todo, hay ‘otro’ Madrid dispuesto a defender el derecho de autodeterminación y derechos básicos como el de reunión o libertad de expresión.

La convocatoria de una manifestación de protesta surgió inmediatamente después de que se conociera la sentencia a cien años de prisión a los organizadores políticos y sociales del movimiento independentista que culminó el 1 de octubre. Al contrario que en Valencia, Santiago o Bilbao, donde se celebraron manifestaciones la misma noche del lunes, la protesta ha sido convocada dos días después de la sentencia: será hoy, miércoles 16 de octubre, en la Puerta del Sol a las 19h30.

Actualización a las 22:50

La concentración en Madrid ha reunido a unas 2.000 personas, según una primera estimación de este periódico. Durante la misma se ha producido un momento de tensión por la llegada de un grupo de provocadores ultras, que han sido expulsados de la Puerta del Sol por agentes de la Policía. Los gritos de "presos politics, llibertat" y "Madrid está con el pueblo catalán" entre otros han sonado hasta la lectura del manifiesto.

Posteriormente, un grupo de manifestantes se ha dirigido al Congreso de los Diputados en una comitiva. En ese punto, los antidisturbios han cargado contra el centenar de personas que seguían en la protesta.

Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 17
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 18
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 14

Sentencia de alcance

Jaime Pastor, uno de los militantes de la plataforma Madrileños por el Derecho a Decidir, califica de “injusta” la sentencia, resultado de un juicio “que solo ha buscado castigar a los más de dos millones de catalanes y catalanas que se limitaron a reclamar y ejercer su derecho al voto para poder decidir su propio futuro como pueblo”. Pastor no duda en calificar como “farsa” un juicio cuyas bases han sido cuestionadas por la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Red Euromediterránea de Derechos Humanos en un informe que fue publicado como consecuencia de la asistencia al juicio de 60 observadores internacionales.

Desde esta plataforma se plantea que la protesta contra la sentencia no es un automatismo solidario, sino que el escrito del Supremo afecta a la ciudadanía madrileña y de todos los pueblos de España. Pastor señala que el hecho de que la sedición sea “considerada como alzamiento público y tumultuario sienta un precedente peligroso que amenaza con la criminalización de cualquier forma de protesta colectiva en el futuro”. Recuerda que la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ha sido la primera en interpretar con preocupación “el retroceso de nuestros derechos que significa la sentencia a los presos y presas políticas catalanas”.

Pintada Falange
Pintada de Falange en los alrededores del lugar donde se iba a celebrar el acto por el derecho a decidir. Álvaro Minguito

Así, los movimientos sociales y las organizaciones políticas corren el riesgo, señala este portavoz de Madrileños por el Derecho a Decidir, de que cualquier protesta colectiva que obstaculice la actuación policial o judicial “podría ser calificada como sedición, con la enorme cantidad de años de condena que puede suponer”. Para Pastor, profesor de Ciencias Políticas de la UNED, esta condena no solo va dirigida contra “esos más de dos millones de personas que votaron el 1 de octubre” sino también contra “cualquier forma de desobediencia civil colectiva, incluso pacífica, que pudiera practicarse frente a leyes injustas o a sentencias judiciales”.

Mientras en Catalunya se suceden las acciones de desobediencia civil y desde el Ministerio de Interior se anuncie que ya se está investigando quién está detrás de Tsunami Democrátic, la plataforma que está centralizando la mayor parte de las acciones, la plataforma madrileña defiende que el derecho a la protesta, el derecho a la manifestación y la libertad de expresión está sufriendo un largo deterioro a raíz de la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal. Por eso, para Pastor “esto no es una cuestión de independencia sí o no, no es una cuestión de nacionalismos”. “No —subraya el activista—, se trata de defender nuestras libertades y derechos fundamentales, entre ellos el derecho a decidir sobre la forma de Estado o sobre cualquier reforma constitucional que se pudiera plantear en un futuro”.

Protestas anteriores

No es la primera vez que miles de personas se citan en Madrid para defender la libertad de expresión en el marco del derecho de autodeterminación de Catalunya. Tras el auto que prohibió el evento “En Madrid por el Derecho a Decidir” en instalaciones municipales, el 17 de septiembre de 2017 se celebró el mismo acto en un espacio privado, el Teatro del Barrio, en Lavapiés. El 1 de octubre, 8.000 personas salieron a la calle contra la represión política y policial del referéndum. A raíz de esa protesta, seis jóvenes se enfrentan a penas de hasta cinco años y medio de prisión, y al pago de 10.000 euros, entre multas y responsabilidad civil, por un enfrentamientos con provocadores ultras durante la concentración en apoyo al referéndum de Catalunya en Madrid.

El 16 de marzo de este año tuvo lugar la última gran marcha en Madrid en apoyo a los detenidos por el Procés. Aquel día, entre 18.000 —según la Delegación del Gobierno— y 120.000 personas —según los convocantes— se manifestaron bajo los lemas “Autodeterminación no es delito” y “Democracia es decidir”. La marcha contó con el apoyo de un centenar de entidades de Madrid, como Izquierda Castellana, Anticapitalistas o la Coordinadora 25S, y también estuvo marcada por la masiva afluencia de comitivas procedentes de la propia Catalunya, País Vasco, País Valencià, Galicia o Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Saharahui
18/10/2019 10:15

Anunciáis mucho el Sáhara en vuestro supuesto artículo, allí os podéis manifestar libremente. Aprovechad y llevaros lazos amarillos a pasear alrededor de las minas que pueblan el lugar, seguro que hablan catalán también allí como primera lengua

1
0
Normal
18/10/2019 10:11

Lo normal cuando te saltas las leyes es que pagues por ello, aunque te creas intocable por ser un político catalán, preso pero poco, gracias a los jueces blanditos que tanto os gustan.

2
0
#41422
17/10/2019 0:30

Provocadores ultras?? Ni siquiera vosotros los llamáis fascistas??

4
0
#41409
16/10/2019 23:11

Sois igual de fascistas y xenófobos que ellos.

4
0
#41497
17/10/2019 15:45

Venga coño... eso es una opinión notablemente subjetiva y personal. Y generalizadora. No tiene base alguna.

0
2
#41383
16/10/2019 20:07

Qué patético. Que estáis defendiendo a quienes os consideran inferiores!

9
11
#41420
17/10/2019 0:07

Nadie en Catalunya considera a Madrid inferior, de hecho somos pueblos hermanos... Pero no el mismo

3
5
#41379
16/10/2019 19:50

Hay que ser muy demócrata y valiente... gracias

10
7
Arancetano
16/10/2019 17:07

Otra vez a Sol hoy? Joder, al final tendré que empadronarme.

1
6
#41307
16/10/2019 15:32

Deben ser cuatro gatos porque en Madrid casi todo el mundo quiere ver a los indepes entre rejas. Yo no conozco a nadie que esté a favor del referéndum de independencia, y conozco a mucha gente pues llevo viviendo aquí toda la vida.

15
29
#41322
16/10/2019 16:19

El troll pakistaní ataca de nuevo, no descansa. Menudo fenómeno!

4
7
#41357
16/10/2019 18:10

Sal de tú zona de confort.
Yo madrileño de toda la vida estoy a favor del derecho a decidir. Y conozco a más

20
14
#41401
16/10/2019 21:53

Entre 6 millones de madrileños es lógico que conozcas alguno mas

1
4
#42073
28/10/2019 3:07

El derecho a decidir sí, pero de todos los españoles, pues Cataluña es territorio español y por ende su separación del estado afecta a España entera. Los privilegiados burgueses de la comunidad más rica del país nos van a llevar a una guerra y desde los movimientos de izquierda, bailándoles el agua... Tenéis la sesera en las posaderas

0
0
Inés
16/10/2019 9:31

Hola! Tenéis una errata en la convocatoria de la concentración, es hoy "miércoles" a las 19.30h en Sol.

5
9
#41200
16/10/2019 7:49

Postureos

11
13
#41232
16/10/2019 11:06

Solo hay que imaginarse al VOXeneta Abascal a caballo, jajajaja.

4
4
#41416
16/10/2019 23:54

con Morante de la puebla

1
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.