Israel
España e Irlanda piden a la UE que tome medidas contra Israel si considera que está violando derechos humanos

España e Irlanda emplazan a la Comisión Europea a revisar sus relaciones con Israel si entiende que el Estado hebreo no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos y principios democráticos.
Activestills 10-01-24_2
Ciudadanos palestinos limpian los daños causados ​​a su restaurante después de que las fuerzas coloniales israelíes irrumpieran en la ciudad cisjordana de Nablus, saquearan muchas casas y tiendas palestinas y arrestaran a varios jóvenes, el 10 de enero de 2024. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
14 feb 2024 12:30

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al vicepresidente, Josep Borrell, en la que solicitan una evaluación urgente del Acuerdo de Asociación UE/Israel para que investigue si Israel está cumpliendo “los puntos esenciales de la relación en materia de derechos humanos y principios democráticos”.

Ante la situación insostenible en Gaza y con el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor por la ampliación de la operación militar israelí sobre Rafah, Sánchez y Varadkar emplazan a la UE a tomar “las medidas adecuadas en caso de que se considere que Israel está incumpliendo sus obligaciones acordadas”.

El presidente español y el primer ministro irlandés se reconocen profundamente preocupados por el deterioro de la situación en Israel y en Gaza, “especialmente por las consecuencias que el actual conflicto está teniendo sobre palestinos inocentes, sobre todo niños y mujeres. La ampliación de la operación militar israelí en la zona de Rafah supone una amenaza grave e inminente que la comunidad internacional debe afrontar con urgencia”.

En la misiva, aseguran que ambos gobiernos comparten “la inquietud del Secretario General de la ONU, expuesta en su carta al Consejo de Seguridad del 7 de diciembre, sobre el atroz sufrimiento humano, la destrucción física y el trauma colectivo de los civiles, y los riesgos que corren, dado que, en su opinión, ningún lugar es seguro en Gaza” y señalan que, desde entonces, la situación no ha hecho más que deteriorarse.

Israel
Por la operación militar en Rafah Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel
Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.

Sánchez y Varadkar destacan en la carta las medidas cautelares vinculantes impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia el 26 de enero en la demanda de Sudáfrica contra Israel, “y su conclusión de que al menos algunos de los actos u omisiones que Sudáfrica alega que Israel ha cometido en Gaza pueden recaer en el ámbito de aplicación de las disposiciones de la Convención sobre el Genocidio, y que existía un riesgo de perjuicio irreparable para los derechos que se dirimen en el caso”.

Ambos mandatarios también recuerdan la propuesta política de aplicar “la solución de los dos Estados”, que consideran la única forma de “garantizar que este ciclo de violencia no se repita. La UE tiene la responsabilidad de actuar para que esto sea una realidad, en coordinación con las partes y la comunidad internacional, incluyendo la celebración de una conferencia internacional de paz, tal y como acordó el Consejo Europeo el 26 de octubre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Genocidio
Genocidio en Gaza Un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA en Gaza causa decenas de muertos
Al menos 35 muertos y varias decenas de heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
fllorentearrebola
15/2/2024 8:52

La hipocresía del gobierno más progresista de la historia no tiene límite. Gestos de cara a una opinión pública mayoritariamente escandalizada con el genocidio, mientras siguen haciendo negocios con la entidad sionista, continúan echando leña a la hoguera ucraniana, e incrementan los gastos militares como no se hubiera atrevido la (otra) derecha. Por no hablar de la traición y abandono del Sáhara. Y todo con la complicidad de Sumar, de la IU de ese tal Garzón que se iba a "trabajar" con Pepino Blanco, y hasta hace pocos meses también de Pudimos que participó del envío de Leopards, del progrom racista de Melilla y de la traición a la RASD

0
1
Marc
14/2/2024 20:53

Predica vostè amb l'exemple, senyor Sánchez

4
0
RamonA
14/2/2024 20:16

Bla bla bla. Acciones concretas YA.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/2/2024 17:00

Que está advertencia contra Israel sea la más dura hasta ahora demuestra el nivel de colaboración con el genocidio sionista. Además, no sirve de nada con reconocer el estado palestino si no hacemos nada para acabar con la ocupación ilegal Israeli.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.