Islamofobia
El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina

Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Berlín Congreso - 1
La policía no permitió pasar a los asistentes al Congreso proPalestina, que después desmanteló. Montecruz foto
Actualizado a las 18h con la noticia sobre la cancelación de Varoufakis.
13 abr 2024 12:10

Lejos de tratar de paliar las consecuencias de la cancelación del Congreso propalestina que debía tener a cabo ayer, 12 de abril en Berlín, el Gobierno de Socialistas y Verdes han reforzado la línea argumental que acabó con la reunión. Hoy sábado, la ministra de Interior Nancy Faeser, ha manifestado: “Es bueno que la policía berlinesa haya anunciado una dura represión contra el llamado Congreso Palestino en Berlín. Estamos siguiendo muy de cerca la escena islamista”.

El Congreso, que está organizado entre otras por organizaciones de judíos antisionistas como la Asociación Voz Judía por una Paz Justa en Oriente Medio, fue cancelado por la policía berlinesa. Primero, cientos de policías bloquearon el lugar del evento en Germaniastraße en Templehof, posteriormente irrumpieron en el edificio y exigieron a los organizadores que cortaran la transmisión en vivo y finalizaran el evento. Posteriormente, se cortó el suministro eléctrico. Solo una persona, la periodista Hebh Jamal, consiguió terminar su discurso. Tres fueron detenidas.

La organización ha convocado una rueda de prensa el sábado, y después una manifestación de protesta que partirá desde la Fuente de Neptuno de la capital alemana.


El acto, en el que estaba previsto que participaran líderes políticos europeos como Yanis Varoufakis e Irene Montero, fue prohibido por la anunciada presencia del médico británico-palestino Ghassan Abu Sitta, rector de la Universidad de Glasgow, que tiene prohibido realizar manifestaciones en Alemania. Así lo explicó la policía berlinesa: “Existe el riesgo de que un orador que ya haya hecho declaraciones públicas antisemitas o violentas en el pasado vuelva a hacerlo. Por lo tanto, se puso fin a la reunión y también se impuso la prohibición el sábado y el domingo”. Las autoridades alemanas prohibieron el paso al país a Ghassan Abu Sitta, que ya se encuentra de vuelta en Escocia.

El Estado alemán en su conjunto, y sus principales terminales mediáticas, han señalado al Congreso como un “Congreso de odio”, en una espiral que persiste desde el pasado 7 de octubre, por la que la defensa de Palestina contra el genocidio es etiquetada como “antisemitismo”. El alcalde de Berlín, responsable de la interrupción de las jornadas, se ha congratulado de la cancelación porque, según él, era un Congreso basado en el “antisemitismo y el odio contra los judíos”. Al menos dos personas de origen judío han sido detenidas durante las cargas contra la organización y los simpatizantes de la causa palestina.


Amnistía Internacional de la Unión Europea ha sido una de las ONG que han mostrado su preocupación por el caso. La organización se ha mostrado “profundamente preocupada” por los informes de intervención policial en el Congreso y por la prohibición de la entrada en Alemania de Abu Sitta: “Las autoridades alemanas deben investigar urgentemente estos graves riesgos para la libertad de expresión y la discriminación”, señala Amnistía Internacional.

Yanis Varoufakis, exministro griego de Finanzas y líder del movimiento paneuropeo Diem25 —que se presentará a las elecciones Europeas en Alemania, ha lamentado en su discurso que “un pueblo decente, el pueblo de Alemania, sea conducido por un camino peligroso hacia una sociedad sin corazón al asociarse con otro genocidio llevado a cabo en su nombre, con su complicidad”. Poco antes de las 17h del sábado, el propio Varoufakis ha anunciado que el Gobierno alemán le ha comunicado que tiene prohibida la entrada en Alemania e incluso dirigirse a la población alemana a través de plataformas de videoconferencia.


Junto a la represión, aumentan también las acciones para frenar la complicidad de Alemania con el Estado de Israel. Ayer, el European Center for Constitutional and Human Rights anunció una nueva demanda, que exige como medida cautelar que se suspendan las licencias de exportación emitidas por el gobierno alemán para envíos de armas a Israel, especialmente las licencias de suministro de tanques Leopard.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Hechos abstractos
Omar estuvo casi tres años en prisión preventiva en régimen de aislamiento, acusado de adoctrinamiento y enaltecimiento, pese a ser inocente. En 2023, la Audiencia Nacional condenó a España a indemnizar a su familia, en una sentencia histórica.
Literatura
Hamja Ahsan “Los radicales simplemente entienden la naturaleza del poder y del sistema”
El autor de ‘Tímidos Radicales’ emplea el humor para ahondar en las contradicciones de los movimientos sociales y reflexionar sobre la opresión, en una obra que desmonta el ‘supremacismo extrovertido’.
Derechos Humanos
Derechos Humanos A un año de la deportación de Mohamed Said Badaoui
El activista antirracista, que no puede volver a su casa por un mínimo de diez años, ha interpuesto dos recursos ante la Audiencia Nacional.
aasd4
16/4/2024 22:52

Somos colonia. Y por todo lo demás (EU), no somos soberanos.

0
0
Lumfe
14/4/2024 22:31

Unos de los hechos más "llamativos" es que en todos los conflictos, actuale, las multinacionales del armamento siempre ganan.

1
0
Humanista
14/4/2024 21:39

No es antisemitismo, es antifascismo, como es el actual gobierno de Israel. Una gran incógnita, votado por el pueblo, como pasó con Hitler, y la Margaret Thatcher. Aprendamos de la historia...

3
0
#103141
14/4/2024 21:33

No es antisemitismo, es antifascismo. Como el actual gobierno fascista israelita. Mal camino llevan los Gobiernos de la vieja Europa, con una incógnita, votados por el pueblo, como pasó con Hitler, la Margaret Thatcher...aprendamos de la historia...

1
0
RAFA
14/4/2024 12:06

Una sensación extraña respecto a Alemania....es como si se estuviese nazificando.....

3
0
seorgadget
14/4/2024 8:54

No se puede esperar otra cosa del territorio con más bases militares USA del planeta sino que se comporte como lo que es: un estado intervenido.

6
0
Serman
13/4/2024 17:07

La cabeza de Europa no levanta cabeza. Perdieron la dignidad con el atentado USA del NorthStream, y ya no saben x donde van. Son colonia

11
0
juabmz
13/4/2024 13:40

Los verdes alemanes, cada vez más "verde Vox"...

9
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.