Isabel Díaz Ayuso
Sanitarios y sociedad civil ponen contra las cuerdas a Díaz Ayuso

Los insuficientes equipos de protección para sanitarios, la no renovación de personal contratado, desinformación sobre el reparto de tests a profesionales del sector e incluso la aplicación de unos no 100% fiables, así como el número de fallecidos en residencias sin haber reaccionado a tiempo ante la gravedad de la pandemia del coronavirus son, para Marea Blanca, algunas de las irresponsabilidades cometidas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que justifican pedir su dimisión.

Mascarillas defectuosas
Una de las mascarillas recibidas en los centros SERMAS. Foto de CC OO.

Con 89 manifestaciones a sus espaldas —tercer domingo de mes desde 2012— siempre con denuncias contra la privatización y el desmantelamiento de la sanidad pública, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, MEDSAP-Marea Blanca pide en un comunicado la dimisión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso por su “caótica y temeraria actuación” frente a la pandemia del coronavirus en la Comunidad de Madrid (CAM), una de las más golpeadas por covid-19.

“Llevamos más de siete años denunciando la situación en la que se encuentra nuestro sistema sanitario público, de falta de medios, de falta de recursos humanos, y que todo ello es debido a las políticas que se han venido haciendo todos estos años”, asegura a El Salto Marisa Torres Sánchez, integrante de MEDSAP-Marea Blanca. “Las privatizaciones del sector y el hecho de que el dinero público se estuviera desviando hacía allí estaban descapitalizando la sanidad pública de tal manera que se estaba empobreciendo y debilitando”, añade. 

Todas y cada una de las reivindicaciones que han venido haciendo desde esta organización advertían de que, si una emergencia añadida sobreviniera a largas listas de espera para pruebas y cirugías, “esto nos iba a traer graves consecuencias”. “Sabemos que ahora mismo los hospitales en la CAM están sobredimensionados, vamos a ver qué planificaciones hacen de cara a la desescalada, y resulta que es cero, ninguna”, apunta Torres.

El comunicado de MEDSAP-Marea Blanca señala los diferentes aspectos en los que la presidenta Ayuso, máxima responsable de la Comunidad, ha incurrido en actuaciones equívocas, no solo cuando el número de contagios y fallecidos crecía sin parar, sino a día de hoy, cuando, según señala la organización, se le ha visto totalmente superada, incluso por miembros de su equipo. El comunicado destaca la falta constante de medios de protección del personal sanitario, que ha tenido como consecuencia el contagio de 12.000 trabajadores sanitarios y la muerte de 19 de ellos. “No se hizo una previsión de todos aquellos materiales que son necesarios y ha sido un problema serio”, asegura Marisa. “El personal sanitario ha estado desprotegido en las primeras fases y ahora incluso están con mascarillas quirúrgicas. Ahora nos dicen que, si vamos a las farmacias, nos van a dar unas mascarillas FFP2, pero es que no entiendo: si hacen falta en los hospitales habrá que dárselas a los profesionales que están en primera línea”.

La integrante de Marea Blanca también describe la situación del personal contagiado: 5.000 personas están de baja y no se han cubierto esas plazas, por ello ve necesario que los 10.000 contratos que hicieron en el pico más alto de la pandemia se renueven. “Así ese personal cubre las bajas, y puede reforzar la Atención Primaria, que es fundamental en la desescalada”, sostiene. “En estos momentos es fundamental la Atención Primaria y esta necesita realmente mucho refuerzo porque está desabastecida”, insiste Torres. Además, advierte que a estos profesionales, que son quienes van a tener que estar en contacto y haciendo seguimiento de los contagiados, no se les ha hecho ni un solo test. En el comunicado reconocen que no se sabe lo que se ha hecho con los 300.000 test que recibió la Comunidad de Madrid del Gobierno central a inicios de abril, ya que dos semanas después reconocieron solo haber realizado unos 18.000 test en toda la región.

Coronavirus
Personal sanitario renuncia a participar en el estudio de seroprevalencia por usar test pocos fiables
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y el Colegio de Médicos de Madrid recomiendan las pruebas ELISA o CLIA, y no los test rápidos que utiliza la Comunidad de Madrid.

El comunicado de MEDSAP también subraya las actuaciones de la Comunidad de Madrid alrededor de las residencias de mayores, con casi 6.000 muertos por covid-19 y donde se han “contagiado también muchos cuidadores sin haberse realizado en amplia mayoría los test detectores del virus”.”En cuanto se vio que esto iba por unos derroteros alarmantes, tendrían que haber puesto el foco en estos centros, ¿qué ayuda necesitan?, ¿con qué protección?”, se pregunta la activista de Marea Blanca, quien aduce que no ha habido control suficiente por parte de la administración en la mayoría de residencias de gestión privada. 

Al mismo tiempo reconocen el despropósito de la Comunidad al solicitar pasar a la Fase 1 de desescalada provocando que renunciase  la directora general de Salud Pública, quien, basándose en criterios estrictamente sanitarios, no veía conveniente dar ese paso. Desde la MEDSAP-Marea Blanca insisten en que para la desescalada faltan camas de UCI y camas de agudos en los hospitales. “Tenemos que saber cuántas camas tenemos en cada ciudad, las ocupadas y las disponibles en caso de algún repunte, y eso no se está haciendo. Me parece de sentido común que no hayamos pasado a la primera fase de desescalada sin esta información“, admite Marisa Torres. 

Reforzar el 112

”Tu vida está en peligro“ fue el lema de la 89 Marea Blanca del pasado mes de febrero antes de que se declarara el estado de alarma. Cada edición mensual la dedican a subrayar su denuncia sobre una temática de la sanidad pública, en la del 13 de febrero pasado alertaban ya sobre la gravedad de las consecuencias por escasez de recursos en las urgencias y emergencias. Se referían al tiempo de espera, ambulancias UVI sin médico que se quedan apartadas sin uso. A la vez advertían sobre la “enfermedad crónica” que sufría el servicio 112, la unidad de urgencias y emergencia extrahospitalaria de la Comunidad, refiriéndose a la falta de cobertura de los dispositivos. Exigían una financiación suficiente para aumentar en recursos humanos y técnicos y poder atender sin riesgo a siete millones de personas que viven en la región. Al respecto Marisa Torres añade que “tenemos los centros de Atención Primaria de urgencia cerrados, por lo tanto habría que reforzar el 112 para que eso se pudiera abrir, ya que, hoy por hoy, quien que se ponga enfermo un fin de semana o un festivo tiene que ir a la urgencia hospitalaria, con la problemática que eso conlleva”.

Por todo este cúmulo de desaciertos y por no anteponer a la ciudadanía a los criterios económicos MEDSAP- Marea Blanca sostiene que la presidenta debe dimitir de su cargo. “Está anteponiendo el beneficio económico por delante de la salud de las personas y es una temeridad. Eso no se le puede permitir a ningún dirigente político que esté al frente de una comunidad de casi siete millones de habitantes. No es que la situación nos dé la razón, porque esta situación es muy dolorosa y jamás hubiésemos pedido eso, pero se ha puesto en evidencia”, concluye Marisa Torres Sánchez.

Coronavirus
La desescalada no incide aún en la evolución de la pandemia, que sigue a la baja

El número de víctimas mortales diarias por coronavirus vuelve a caer y se sitúa en 213 personas. Tras nueve días desde que se empezaran a tomar las primeras medidas de alivio, el Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio no ve cambios en la tendencia descendente de la epidemia de covid-19.


Más voces sanitarias  y sociedad civil piden dimisión de Díaz Ayuso

La Plataforma de Centros de Salud de Madrid suscribió inmediatamente el comunicado de MEDSAP-Marea Blanca e indicó, a través de un documento propio, que “no es de recibo que la Comunidad de Madrid se ampare en que el estado de alarma le ha quitado las competencias en determinados servicios esenciales para cargar con toda la responsabilidad al Gobierno del Estado, y eludir la suya”. Aseguran que la administración autonómica ha intentado apropiarse, mediante “actos mediáticos y golpes de efecto con gran propaganda”, de aquello que consideraban que les podría reportar algún beneficio político, a pesar de su nefasta gestión.

Desde este sector de la Atención Primaria coinciden en señalar que “entrar en la Fase 1, hubiese sido toda una temeridad, con consecuencias previsibles y que producían auténtico pánico en los miles de trabajadores de la sanidad; exhaustos no querían volver a vivir la experiencia de los dos terroríficos últimos meses”. Y es que, según explican en su documento, “la capacidad de Atención Primaria para el diagnóstico precoz es, a día de hoy en Madrid, casi nula. Que los centros de salud y consultorios locales de la CAM, a fecha 9 de mayo, no disponen de protocolos y recursos para el seguimiento de contactos. Que desconocemos si hay un sistema de vigilancia para garantizar la monitorización diaria de los casos y la notificación individualizada para su inicio el día 11 de mayo“. Por ello coinciden y aplauden la decisión adoptada por la ya exdirectora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, quien dimitió el pasado jueves.

En cambio, dicen echar en falta otras dimisión, como la del consejero de Sanidad, Ruiz Escudero, por su más que cuestionable actuación en torno a la solicitud de la Fase 1 del pasado jueves 7 de mayo. En cualquier caso, desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid afirman que la presidenta Isabel Díaz Ayuso, como máxima responsable, “ha demostrado, una vez más, velar más por los intereses económicos que por los de la salud de los madrileños. Solo esto es motivo suficiente para solicitar su dimisión”. 

Asimismo, desde la sociedad civil circulan en Change. org cinco diferentes peticiones solicitando la dimisión de Díaz Ayuso tanto por los mismos motivos de su deficiente gestión sanitaria como por las polémicas decisiones sobre la comida de niños con beca comedor. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#60246
12/5/2020 15:35

Se os nota demasiado que os queréis cargar a Díaz Ayuso sólo porque es del PP.

1
6
#60364
13/5/2020 15:18

Se nota que defiendes a Ayuso porque te paga.

0
0
#60474
13/5/2020 23:54

No me paga ella pero tampoco el gobierno de españa al que tu te arrodillas

0
0
#60242
12/5/2020 15:06

Ayuso métete a monja y déjanos al resto en paz, corruPPta!

1
1
#60173
11/5/2020 20:34

Fuera la política de poder de los servicios sociales, de salud, educativos, etc.
Para servir, servir

0
0
#60128
11/5/2020 14:28

En change.org no, por favor, en la calle, en las terrazas...

2
0
#60101
11/5/2020 10:24

Es una pena ver la desorganización del gobierno de España y sus socios de coalición

1
6
#60126
11/5/2020 14:15

¿Tú tienes problemas de comprensión lectora, verdad? ¿O es que pase lo que pase todo es culpa de Podemos? Aunque la noticia hable del desastre de la política sanitaria de Ayuso

1
1
#60225
12/5/2020 12:46

Esta cuenta es un bot de la ultraderecha del pp. No le hagáis ni caso

0
1
#60100
11/5/2020 10:20

Dimisión de Políticos en masa ya!!!!

1
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.