Irán
Las protestas se extienden en Irán tras la muerte de una joven detenida por vestir incorrectamente el velo

Sahma Amini ingresó en coma en el hospital el pasado 13 de septiembre tras ser arrestada por la policía de la moral. Su muerte supone el último episodio de una oleada de represión contra las mujeres que cuestionan la obligatoriedad del hiyab.
Mahsa Amini
Mahsa Amini, la joven cuya muerte ha causado una oleada de indignación en Irán.
19 sep 2022 10:16

Masha Amini tenía 22 años, caminaba por el centro de Teherán cuando fue interceptada por la policía de la moral. Su manera de caminar subvertía el orden: el velo no le cubría lo suficiente. Era el martes 13 de septiembre, la joven kurda estaba en la capital con su familia de vacaciones, se la llevaron a la comisaría, querían “reeducarla” sobre el uso del hiyab. Tres días después, el pasado viernes 16, Amini moría en el hospital. La policía la había trasladado allí solo dos horas después de su detención. Las protestas por su muerte empezaron ese mismo día frente al centro hospitalario. 

Las autoridades iraníes comunicaron que Amini sufrió un paro cardíaco en las dependencias poiciales. Para justificar su versión, han hecho públicos algunos vídeos en los que se ve a la joven desplomarse en la comisaría y siendo trasladada en ambulancia. En coma desde el mismo martes, habría sufrido otros dos infartos que acabarían definitivamente con su vida. Sin embargo la familia de la joven, la sociedad civil, o las organizaciones de derechos humanos no opinan lo mismo: exigen saber las circunstancias en las que murió la joven y acusan al gobierno iraní de darle una paliza mortal. Según afirman sus allegados, Amini no tenía problemas cardíacos, hecho que cuestiona las explicaciones oficiales sobre su muerte.

Según registraba la BBC, tras el ingreso de la mujer en el hospital diversos testigos afirmaron que Amini fue ya golpeada en la furgoneta policial en su traslado a comisaría. Su muerte es el último suceso de un recrudecimiento de la violencia contras las mujeres en el país. Un vídeo difundido por la activista Masij Alinejad muestra en efecto numerosas detenciones violentas de mujeres por no ajustarse al código de vestimenta del régimen. En el mismo se puede ver a grupos de policías de la moral, reduciendo y arrastrando a mujeres mientras otras mujeres, familiares y amigos las defienden. 

“Nosotras, las mujeres iraníes llamamos a la comunidad internacional, llamamos a todas las mujeres del mundo a mostrar solidaridad con Mahsa. No merecemos ser golpeadas, recibir latigazos, ser encarceladas y ahora asesinadas como Mahsa por no querer llevar el hiyab. Queremos libertad de elección”, denunciaba la activista en las redes sociales. 

El ingreso de la joven al hospital y su posterior muerte han conmocionado al país. El viernes el personal sanitario que la atendía la homenajeó mientras retiraban su cuerpo del centro. Su funeral, el sábado en su ciudad natal Saghez, estuvo marcado por la indignación, tanto allí como en Teherán y otras ciudades iraníes, mujeres y hombres corearon lemas contra el líder supremo de la revolución, Alí Jameini y la Policía de la Moral, al grito de “¡Muerte al dictador!”. Las mujeres se arrancaron el hiyab y lo movían por los aires en señal de protesta. También el fin de semana vídeos de mujeres quemando sus velos y cortando su cabello han empezado a poblar las redes sociales. A las protestas se han sucedido también miles de estudiantes de la universidad, que han exigido el fin de las políticas contra las mujeres al grito de “Desde Kurdistán a Teherán, todo Irán está sangrando”. Las fuerzas policiales han reprimido duramente las protestas.

La muerte de Amini llega en un momento de descontento político. La líder de la oposición, Maryam Rajavi llamaba a la manifestación el mismo viernes. “Las resistentes y resilientes mujeres de Irán enfrentarán la tiranía y opresión de los mullah y los Cuerpos de la guardia revolucionaria islámica, y los vencerán. Las mujeres y el pueblo iranís les combatirán con toda su voluntad”,  apuntaba en un tweet, demandando, junto a otros políticos reformistas, el fin de la Policía de la Moral. Mientras, la diáspora iraní ha convocado manifestaciones esta semana en Estados Unidos contra la visita ante la ONU del presidente ultraconservador Ebrahim Raisi prevista para el miércoles 21 de septiembre, recordando su implicación en la matanza de miles de prisioneros políticos en el verano de 1988.

El pueblo iraní cuenta con un nutrido historial de protesta contra las imposiciones del régimen. Ya el 8 de marzo de 1979 las mujeres protagonizaron una gran marcha para denunciar las medidas que el recién ascendido al poder, Ruhollah Musavi Jomeini, impuso para limitar su participación en el espacio público, así como el rígido código de vestimenta. El pasado julio tuvo gran alcance una campaña contra la obligatoriedad del velo, a la que se unieron en redes sociales mujeres religiosas que argumentaban llevar el hiyab por elección mientras denunciaban el mandato de vestir esta prenda. Diversas encuestas avalarían, según recoge el medio Iran International, que hay una mayoría de la sociedad —especialmente en las grandes ciudades— opuesta al cumplimiento forzado de los códigos de vestimenta. 

Archivado en: Feminismos Irán
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Bea
20/9/2022 8:32

De bastante interés. Sororidad. Las mujeres no todas iguales. No somos robots.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.