Infraestructuras
Qué hace esa autovía en nuestra huerta

Sobre parte de los sembrados de la chufa con denominación de origen de València, entre la ciudad y la cercana población de Alboraia, está creciendo una masa de alquitrán y cemento que no va a mejorar la reconocida horchata valenciana ni va a atenuar las emisiones contaminantes de los vehículos.

Grupo de asistentes a la paseada organizada por el colectivo Por l'Horta andan por el margen oeste de la V-21 el pasado 3 de diciembre de 2017
Grup d'assistents a la passejada organitzada pel col·lectiu Per l'Horta caminen pel marge oest de la V-21 el passat 3 de desembre de 2017 Rafel Atez

Si usted no ha visitado nunca València, igual no es consciente de que un cinturón de huerta, cultivada y trabajada durante milenios, envuelve al núcleo urbano. Ese anillo vegetal, que sigue produciendo y dando de comer tanto a llauradors como a consumidores, es un tesoro de valor incalculable e irreproducible. No hará mejor ninguna máquina humana el trabajo que ha hecho desde que es río el Turia, sedimentando y fertilizando sus riberas con el transcurso de los aluviones.


Esa milenaria herencia común está siendo atacada estos días por maquinaria que viene a hacer más ancha la V-21. La vía, que es el acceso norte a la ciudad, no se encuentra saturada ni existe una problemática de tráfico. Si se amplía, atraerá más volumen de circulación de vehículos. Lo lleva diciendo desde 2017 el colectivo Per L Horta, respaldado con datos del propio ministerio de fomento. Y lo han podido comprobar in situ estas pasadas semanas un grupo de personas que han puesto sus cuerpos para defender del derribo a una edificación histórica, el Forn de barraca, que se ha cruzado en el itinerario de la ampliación.

Urbanismo
L’enderrocament de l’històric forn de Barraca
La supervivència del mític forn de Barraca, que durant 70 anys va abastir de pa a tota l’horta d'Alboraia, està amenaçada per l'ampliació de la V-21.

Ni retenciones ni atascos han visto durante los diez días que han resistido para llamar la atención sobre lo irracional de esta ampliación en tiempos de cambio climático. Lo que sí vieron fue un enorme dispositivo de la Guardia Civil que, pese a lo pacífico de la protesta, se saldó con cuatro personas detenidas. La lamentable imagen de las excavadoras destruyendo un trozo de nuestro patrimonio histórico se produjo por la fuerza.

Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.


La obra sigue adelante pese al esfuerzo y la valentía de esas personas. Una obra que se cobra, por cierto, la constructora OHL. No sé si es relevante citar aquí que ésta compañía está siendo investigada por crear un sistema de sobornos a políticos, con dinero negro, para garantizarse adjudicaciones y sobrecostes. Algo que salió a la luz el pasado junio.

Ibex 35
Villar Mir, un mal ejemplo de empresario ejemplar
La carrera profesional de Villar Mir ha combinado sus buenas relaciones con las altas esferas con la oportunidad y los chollos hasta convertirse en el sexto hombre más rico de España.

Puede que tampoco sea importante para este caso que la empresa fuera financiadora ilegal del partido que proyectó esta ampliación: el PP. No sé si es relevante porque la obra sería igual de irracional aunque no la estuviera haciendo la empresa de Villar-Mir, suegro de Javier López Madrid, que además de compiyogui de Letizia la reina, tiene un turbio asunto con el defenestrado Villarejo, que llegó a apuñalar a la doctora Montes, acosada por el compiyogui y al que ella había denunciado.

En las manos del ministro de fomento, José Luis Ábalos, estaba el botón rojo para detener esta barbaridad. No lo apretó

Sin saber seguro si es relevante quién se lo cobra, sí parece relevante saber quién lo paga. La versión corta: es dinero que se paga desde nuestros impuestos. Si ampliamos el foco, la infraestructura sale de los fondos del ministerio de Fomento, dirigido en funciones por el socialista valenciano Jose Luis Abalos. En sus manos estaba el botón rojo para detener esta barbaridad. No lo apretó.


Parte del argumentario de por qué, pese a ser de la tierra, el ministro decidió no proteger su huerta, se lo escuchamos al portavoz del PSPV en Les Corts valencianas. Con apellido asesino y caradura evidente, el señor Manolo Mata vino a decir que 60.000 metros cuadrados destruidos de huerta no son nada, que total tenemos más.

Con apellido asesino y caradura evidente, el señor Manolo Mata vino a decir que 60.000 metros cuadrados destruidos de huerta no son nada, que total tenemos más.


Son tiempos extraños los de este primer cuarto del siglo XXI. Asistimos en directo a la evidencia científica de la aceleración del cambio climático y contemplamos impotentes cómo las administraciones públicas no cambian el chip. La Generalitat valenciana, en la anterior legislatura, aprueba una ley para, por fin, considerar y proteger la huerta como lo que es: un patrimonio valioso para el bien común. Esta ley se demuestra insuficiente para detener la ampliación (reitero, innecesaria) de una vía que atraviesa huertas del producto más rentable y simbólico de esta zona: la chufa.


Es más, hace escasas semanas, en esta misma legislatura, el Govern valenciano declara el estado de emergencia climática. ¿Qué dice el señor Mata al ser preguntado con la compatibilidad de esta declaración con la ampliación de la V-21? Que el ser humano está lleno de contradicciones. Casi estoy viendo cómo al terminar de decirlo se enchufó un cínico pitillo.

Joan Ribó dice que él ha intentado conseguir una alternativa, lo que no dice es que esa alternativa igualmente llevaba aparejada la ampliación, y por tanto, la destrucción de huerta y el estímulo al uso del vehículo

¿Y el alcalde de la ciudad? Joan Ribó dice que él ha intentado conseguir una alternativa, lo que no dice es que esa alternativa igualmente llevaba aparejada la ampliación, y por tanto, la destrucción de huerta y el estímulo al uso del vehículo. Tampoco desvela que podía haber hecho mucho más para paralizarla, en lugar de marear la perdiz vía prensa con una ampliación supuestamente menos lesiva, pero innecesaria. Como buen surfero no se privó del descaro de señalar, vía Twitter, lo “sintomático” que es que se derribase el Forn de Barraca el día de la jornada mundial de lucha climática.


Tal vez no recuerda el alcalde que aprobó una moción en el pleno de octubre del 2017, impulsada por València en Comú y que exigía la paralización de esa ampliación. No movió un dedo en ese sentido. Prefirió evitarse el titular en la prensa conservadora de rechazar una inversión del estado en un contexto en el que la infrafinanciación por parte del gobierno central era un tema candente. Supongo que algo así pasaría por la cabeza de Joan Baldoví cuando registró una enmienda a los últimos presupuestos de Montoro, todavía vigentes, reclamando las inversiones para esta ampliación de la V-21. Igual se le ha olvidado viendo su actitud estos días que de aquella enmienda sale el dinero que paga hoy esta destrucción de la huerta.


Uno de los cofundadores del colectivo británico Extintion and rebellion, Roger Hallam, hizo el pasado verano en la BBC una sencilla analogía sobre el reto climático al que nos enfrentamos. El activista comparaba los mensajes de alerta desde la ciencia hacia nuestras sociedades con la de un paciente que acude a su doctor y este le dice que tiene cáncer. En ese momento tienes dos opciones: o cambias de vida y luchas contra el cáncer, o sigues ampliando autovías y puertos hasta que te mueras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
#40366
3/10/2019 12:36

La industria de la horchata es capitalista

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.