Infraestructuras
Excavadoras en medio del Pirineo aragonés: dos meses de obras ilegales en Cerler

La empresa Aramón inició las obras para la ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle oscense de Castanesa dos meses antes de tener el permiso.
telesilla cerler
Las obras para la instalación de un telesilla fueron iniciadas el 25 de mayo, más de dos meses antes de que se publicara la orden oficial con la licitación.
10 ago 2021 13:46

Con dos meses de retraso, el Gobierno de Aragón ha dado permiso para iniciar las obras de construcción de un telesilla en la ampliación de la estación de esquí de Cerler (valle de Castanesa, Huesca). El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicaba este lunes el anuncio de la licitación de las obras, pero los vecinos denuncian que las excavadoras llevan desde el 25 de mayo cavando zanjas y hasta es visible el esqueleto de lo que será el pórtico superior. Es el último episodio del conflicto entre una treintena de propietarios de terreno y asociaciones ecologistas, por un lado, y la sociedad Aramón, gestora semipública de las estaciones de esquí de esta comunidad autónoma, por otro.

La invasión del terreno para las obras se produjo, según la asociación vecinal Naturaleza Rural, el 25 de mayo, apenas una semana después de que el BOA anunciara la apertura del proceso de licitación que no se ha resuelto hasta dos meses más tarde. La ocupación afecta a terrenos de pasto de alta montaña cuya expropiación por parte del Gobierno autonómico se haya contestada ante la justicia por parte de 31 vecinas y vecinos del valle contrarios al proceso y a la ampliación de estación de esquí. La sociedad impulsora, Aramón, cuenta con la participación mayoritaria de Ibercaja y una presencia minoritaria del propio Gobierno autonómico.

“Al conocerlo [la ocupación de los terrenos], los propietarios acudían a sus tierras […] y constataban que las máquinas estaban porocediendo a la destrucción de las mismas, mediante excavadoras con percutores que destrozaban la roca existente”, señala en su página de Facebook la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

La Guardia Civil se personó ante las llamadas de los vecinos y se marchó tras tomar declaración a vecinos y técnicos de la obra. La obra seguiría ese día, y los siguientes, ante la indignación de una parte de los propietarios. La asociación de propietarios presentó una denuncia judicial el 8 de julio pidiendo la paralización de las obras por constituir una “evidente y grave vulneración del procedimiento administrativo, que subvierte y altera el orden de actuaciones por medio de hechos consumados y actuaciones ilegalmente manifiestas”. El escrito también pedía una sanción para la concesionaria Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, así como la reparación del daño causado en el terreno y el paisaje.

Un conflicto de largo recorrido

La expropiación de los terrenos del valle de Castanesa para la ampliación de la estación de esquí de Cerler tiene ya un largo recorrido y no se termina con las obras del remonte. En marzo, la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) admitió a trámite el recurso de una parte de los propietarios afectados (31 familias) contra el procedimiento ordinario de expropiación presentado en enero por el departamento de Vertebración del Territorio. En mayo, este departamento instaba la expropiación por la vía urgente, que permite la ocupación de los terrenos afectados sin esperar a que se resuelva el recurso. 

Pero este procedimiento tampoco permite iniciar una obra sin más. Primero, el ayuntamiento (en este caso, Montanuy) tiene que proponer a los vecinos la firma de la cédula de ocupación. Así lo hizo el pleno de la localidad de Montanuy en el mes de junio: como era de esperar, los 31 vecinos contrarios a la propuesta no firmaron. Y después debe ser el Boletín Oficial del Estado (BOE) el que publique la concesión de la ocupación de tierras, algo que hasta la fecha no ha sucedido. “Las tierras siguen siendo de los vecinos de Castanesa hasta que no salga en el BOE la expropiación y permiso de ocupación tras ser declarada la urgencia”, destaca a El Salto Paco Iturbe, portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.
Asanuma
22/8/2021 0:54

Las estaciones de esquí son una forma de mercantilizar la naturaleza, en este caso valles y montañas que las administraciones públicas subvencionan. En vez de enseñar a respetar los valores naturales y a actuar contra los daños que el cambio climático ya está provocando se propicia su aceleración.

0
0
RamonA
10/8/2021 15:59

¡Vaya, vaya, con la CHA del Sr. Soro! Es el responsable del departamento de Vertebracion del Territorio, supuestamente ecologista y de izquierdas. Es muy probable que se hagan nuevas pistas de esquí…sin nieve, según los científicos del cambio climático.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.