Infancia
Cuando dos partes de lesiones no son suficientes para demostrar el maltrato de un padre

Una menor denuncia a su padre, policía local, por maltrato con dos partes de lesiones como prueba. El Juzgado número 3 de Hellín (Albacete) sobresee la causa y sitúa las agresiones "en el ejercicio de las funciones paternas”.
Patio del instituto donde la menor denuncia que fue agredida.
Patio del instituto donde la menor denuncia que fue agredida.
6 may 2022 06:00

Cristina (nombre ficticio) tiene 14 años y vive en Hellín (Albacete). Sus padres están separados desde 2013. En 2014, la niña expresó que su padre, policía local, no se comportaba bien con ella y comenzó a negarse a ir con él cuando así le tocaba. De esta forma lo cuenta a El Salto Mila, su madre, quien, por aquel entonces tenía la custodia de Cristina y de su hermana.

“En las entregas, la niña a veces llegaba incluso a vomitar porque no se quería ir con él y su hermana pequeña lloraba. Era muy pequeña y se tenía que cumplir el régimen de visitas”, explica Mila quien asegura que Cristina llegó incluso a escapar del colegio una vez que tenía que marcharse con el padre. En otra ocasión, cuenta Mila, se fue llorando a su tutora a decirle que no quería irse con él. El padre llegó a llamar a la Policía Nacional que se personó en el que era su colegio. En esta ocasión Mila se llevó a la niña y él la denunció en el Juzgado.

El tiempo iba pasando, mientras el padre de Cristina iba solicitando en los juzgados ampliar cada vez más la custodia sobre las niñas. Del régimen de visitas pasó a la custodia compartida. Y, de la custodia compartida pasó a conseguir la custodia en exclusiva el 31 de enero de 2022, alegando que Mila maltrataba psicológicamente a sus hijas para alejarlas de él.

Esta madre cuenta que en el juzgado le aplicaron el Síndrome de Alienación Parental (SAP), una cuestionada figura, que la nueva ley de infancia ha prohibido utilizar, sin respaldo de la comunidad científica y desaconsejada por el propio Consejo General del Poder Judicial. La acusaron de instrumentalizar a sus hijas en contra de su padre. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, el Juzgado número 1 de Hellín habla de “enconamiento u hostilidad de la madre hacia la figura paterna que ha provocado una situación de alienación parental en las menores”.

“El día 16 se produce la primera agresión, en el instituto. La niña le dice que no se quiere ir con él y a empujones la mete en el coche. Ahí empieza a gritarle. Todo esto en presencia de mi otra niña”

Y así es como se llega a la primera agresión denunciada por Cristina, que tuvo lugar el 16 de febrero. “El 14 de febrero la niña se escapa del domicilio paterno tras una gran discusión. La dejó en casa sola, encerrada sin llave y sin móvil, aun encontrándose en estado de ansiedad tras lo vivido. Se dio cuenta que por el garaje podía salir y se escapó. El 14 de febrero apareció en mi casa. El día 16 se produce la primera agresión en el instituto; él va a recogerla 20 minutos antes de que acaben las clases. La niña le dice que no se quiere ir con él y a empujones la mete en el coche. Ahí empieza a gritarle. Todo esto en presencia de mi otra niña”, explica Mila, quien asegura que hay testigos de lo ocurrido.

En el parte de lesiones de ese día, al que ha tenido acceso El Salto, se refleja el estado de ansiedad de la menor además de un eritema circular, llanto y dificultad para expresarse. La médica decidió poner en conocimiento de los hechos al juez de guardia, el mismo que ha archivado las denuncias. “Se avisa telefónicamente al juez de guardia. En historia clínica electrónica constan otros partes al juzgado por el mismo motivo”, se lee en el informe, ya que la niña había tenido que ir en varias ocasiones a urgencias tras altercados con su padre que reflejaban en dicho historial otros episodios de ansiedad, según explica su madre.

Días después, el 25 de marzo, Mila, en representación de su hija, amplía la denuncia con otra agresión. “La niña se quedó en mi casa, hasta que el juez me ordena que tengo que llevarla con su padre para que no se me acuse por sustracción de menores y desobediencia. Yo cumplo, con todo el dolor de mi alma, llevo a mi hija, la dejo allí en la puerta. Estuve toda la noche en vilo. A la mañana siguiente su padre la dejó en la puerta del instituto y la niña volvió para mi casa y me cuenta la segunda agresión. La agarró como si fuera un detenido porque no quería entrar en casa mientras la pellizcaba en un brazo y la metía a empujones para, una vez dentro, gritarle como un loco”, explica Mila. 

El segundo parte de lesiones refleja de nuevo estado de ansiedad y lesiones en un brazo y una mano. Este parte, firmado por otra médica, es de nuevo enviado al juzgado de guardia. “Agresión física y verbal en el domicilio del padre”, se constata en el informe.

Finalmente, el Juzgado número 3 de Hellín ha sobreseído la causa un año después. “Había parte de lesiones, hematomas, crisis de ansiedad y testigos. Había poco que investigar, pero deciden archivarlo”, se queja Mila mientras detalla que pidieron la declaración de uno de los jefes de estudio del instituto de la menor como testigo de los hechos, que confirmó en sede judicial haber oído los gritos del padre desde su despacho, y la de una madre que había visto al padre gritando a la niña en el interior del coche mientras ésta lloraba, diligencia que no se llevó a cabo.

“El juez considera que la actuación está dentro de los márgenes del derecho a reprobar conductas a los hijos, pero en el momento que hay lesiones se sobrepasa la línea roja del derecho de reprobación”

En el auto, el juez señala que Cristina mantiene una actitud de rechazo a convivir con su padre “carente de justificación objetiva”. “En el marco de dicha situación se producen los dos incidentes denunciados, con una dinámica y motivación idéntica”, añade el escrito. “En ambos hechos el padre y la menor discuten acaloradamente por la negativa de ésta a acompañar a su padre. En ese contexto, es posible que el padre forcejeara con la hija causándole las mínimas lesiones que se recogen en los dos partes médicos obrantes en autos. Pero no se aprecia ningún indicio que permita afirmar que tales actuaciones constituyan una agresión dolosa hacia la menor, sino, a lo sumo, un mínimo exceso en el ejercicio de las funciones paternas, sin relevancia penal”, sentencia.

El padre, en una Ejecución de Sentencia interpuesta en el Juzgado tras los hechos, asegura que no hubo discusión entre él y su hija en el instituto, pero el juez, en su auto, contradiciendo la versión del investigado, dice que sí la hubo.

Nueva ley de infancia

Por tanto, y según explica el abogado de Mila a El Salto, el juez reconoce la agresión pero la sitúa en un “mínimo” exceso en el ejercicio de las funciones paternas. “El juez considera que la actuación está dentro de los márgenes del derecho a reprobar conductas a los hijos, pero en el momento que hay lesiones se sobrepasa la línea roja del derecho de reprobación. Hay doctrina al respecto”, expresa el letrado, quien ha presentado un recurso en ese sentido e indica que las denuncias no deberían archivarse porque hay partes de lesiones.

Violencia machista
Violencia machista La ONU da un toque a España por no proteger a la infancia víctima de maltrato y abusos sexuales
Un grupo de expertos de Naciones Unidas alerta de que el Gobierno debe hacer más para proteger a los niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales, y para garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres, que acaban perdiendo la custodia de los menores en favor de sus supuestos abusadores.

La nueva Ley de protección a la infancia establece nuevos mecanismos de protección para los menores ante situaciones de violencia y maltrato. Así, fija que los progenitores que están siendo investigados por violencia doméstica o de género, o cuando el juez detecte algún indicio de ello, pueden perder la guardia y custodia de sus hijos e hijas. El abogado de Mila confirma que se intentó utilizar este nuevo articulado pero no funcionó. 

Lo hemos intentado pero no ha prosperado. A raíz de estas denuncias se pidió como medida cautelar que se suspendiera la custodia. Pero no prosperó, consideran que no existe riesgo para la menor”, sentencia.

“Nadie escucha a las niñas. Ni son escuchadas, ni son creídas, ni se mira por el bienestar de las menores, en este caso mis hijas”

“Nadie escucha a las niñas”, se queja Mila, quien explica que Cristina continúa en su casa desde que se escapó y no quiere regresar con su padre. Ni son escuchadas, ni son creídas, ni se mira por el bienestar de las menores, en este caso mis hijas. Desde la primera modificación de medidas, mis hijas han sido exploradas y han pasado por el equipo psicosocial. Las dos dicen que quieren estar conmigo. Pero no valió. Nadie escucha a las niñas, repite Mila, quien asegura que seguirá protegiendo a sus hijas, aunque cada vez se lo pongan más difícil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Jorge
8/5/2022 4:40

Y la versión del padre?
Se da por bueno lo que dice la madre y se descarta que el juez sepa hacer su trabajo. Si fuera al revés? Conozco casos de alienación parental y es muy doloroso para el padre. Pero como es hombre, es culpable, incluso cuando un juez ve lo contrario. Contar la versión de una de las partes no debería llamarse periodismo.

0
0
Emilio Herrera
6/5/2022 9:30

Mientras no se depure la judicatura de machistas y retrógrados ésto seguirá así.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.