Industria armamentística
Madrid, punto de encuentro de los señores de la guerra

La ciudad vuelve a albergar FEINDEF, punto de encuentro de la industria armamentística global que tanto ha ganado con la guerra en Ucrania.
Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

15 may 2023 15:41

Una vez más, como cada dos años desde 2019 bajo este nombre y desde hace décadas con otro, se celebra en Madrid la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF). Durante el 17, 18 y 19 de mayo, Madrid se vuelve a convertir en el punto de encuentro para los señores de la guerra, para aquellos que hacen negocio con la muerte y los que han visto como el valor de sus acciones y sus cuentas de resultados se han triplicado desde que estalló la guerra en Ucrania.

Esta feria de armas consta de 40.000m2 de exposición en la que los más de 450 expositores podrán vender a las más de 100 delegaciones extranjeras las mejores formas de matar sin mancharse las manos, invadir países, contener a los migrantes al borde de sus fronteras y hasta sistemas de espionaje que lo mismo te valen para escuchar un terrorista o un político catalán. Se firmarán decenas de contratos entre gobiernos y señores de la guerra para que la industria armamentística, en total auge, aumente las cifras récord de este último año.

Resulta más sangrante, nunca mejor dicho, que esta feria se celebre en un año en el que la guerra ha causado estragos y muerte en las puertas de Europa. En un periodo en el que los precios de la energía y de algunos alimentos que venían de Ucrania se han disparado en los mercados de futuros y, por lo tanto, en nuestras facturas y visitas al supermercado. Pero, sobre todo, en un año en el que estos señores de la guerra llegan a Madrid sacando pecho por sus beneficios de récord.

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año, como la alemana Rheinmetall, productora de los tanques Leopard que varios países están comprando para lugo ser enviados a Ucrania. Tan solo dos empresas estadounidenses, Lockheed Martin y Northrop Grumman, han aumentado el valor de sus acciones en 47.000 millones de euros desde que arrancó la guerra en Ucrania.

En esta feria no se hablará tanto de estos beneficios, ya repartidos a sus accionistas o reinvertidos, sino de las expectativas de crecimiento. Todas estas empresas han anunciado que prevén un 2023 récord de ventas y así lo demuestran los anuncios de pedidos durante el primer trimestre del año. Muchos Estados han enviado a Ucrania aquellas armas que tenían en sus inventarios y, ahora, necesitan volver a llenarlos. A eso se le suma la narrativa de guera y peligro que se ha instaurado y que la OTAN y Estados Unidos han aprovechado al máximo para volver a imponer la petición que llevan años intentando promover de que los países aumenten su gasto militar hasta alcanzar el 2% del PIB.

Desde plataformas ciudadanas y movimientos sociales como los que agrupa Desarma Madrid llevan años protestando contra esta feria de los señores de la guerra y contra el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento. La feria de muestras madrileña es un consorcio que está formado por la Comunidad de Madrid (31%), el Ayuntamiento (31%), la Cámara de Comercio (31%) y la Fundación Montemadrid (7 %). En sus manos está que Madrid deje de acoger este vergonzoso evento. Por lo que año tras año, estas organizaciones pacifistas han organizado acciones de protesta contra esta vergonzosa reunión de señores de la guerra.

Este año no va a ser menos y desde diversos colectivos antimilitaristas y pacifistas han organizado un evento coincidiendo con el aniversario del 15M en la Puerta del Sol a las 19 horas, otra concentración el miércoles 17 de mayo a las 20 horas en la Plaza de Prosperidad. Y, finalmente, una frente al Cuartel General del Ejército (calle Alcalá, 51) el viernes 19 de mayo a las 19 horas.

Antimilitarismo
Guerra de Ucrania Los “peros” y la guerra
Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
RamonA
17/5/2023 9:08

Más necesaria que nunca la presión pacifista y antimilitarista. Madrid se convierte en la casa de los señores de la guerra por obra y gracia del PP. Muy ilustrativa la fotografía que acompaña al texto de este excelente artículo.

El silencio mediático sobre las prometedoras iniciativas de paz es atronador. El gendarme del mundo manda y sus vasallos políticos y mediáticos obedecen. ¡Que “borrellismo” más vergonzoso!.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.