Industria armamentística
El Congreso debate hasta tres resoluciones que pueden parar hoy la venta de armas a Arabia Saudí

La comisión de Defensa discute hoy las resoluciones sobre exportación de material de defensa. El miércoles 24 de octubre, Pedro Sánchez debe comparecer para fijar la posición del Gobierno sobre su socio saudí tras el escándalo del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Pedro Sánchez -Moncloa
Foto de La Moncloa del presidente Pedro Sánchez.
23 oct 2018 07:00

PdeCAT, Esquerra Republicana de Catalunya y el grupo confederal Unidos Podemos presentarán hoy tres propuestas de resolución que abogan claramente por la suspensión de contratos actuales de exportación de material de defensa, así como la prohibición de nuevos contratos con Arabia Saudí. A partir de las 11h de la mañana de hoy, 23 de octubre, la Comisión de Defensa se reúne en una sesión marcada por la crisis internacional abierta tras el asesinato de Jamal Khashoggi, periodista crítico con el gobierno saudí. A lo largo del día, además, está previsto que el Gobierno turco dé los detalles oficiales sobre la desaparición y asesinato de Khashoggi en las dependencias del consulado saudí en Estambul.

El principal interés de la comisión reside en saber si el PSOE da su voto a cualquiera de las tres resoluciones que instan directamente a la suspensión de las ventas al socio saudí —primer importador fuera del espacio OTAN—, ya que la reunión se produce un día antes de la comparecencia de Sánchez en el pleno del Congreso para dar explicaciones sobre la autorización de exportación de armamento a ese país.

El voto de los 37 diputados de la Comisión de Defensa puede terminar con estas exportaciones. No se espera que ni el Partido Popular ni Ciudadanos apoyen ninguna resolución en este sentido. Pese a ello Alberto Estevez, portavoz de la campaña Armas Bajo Control —impulsada por Amnistía Internacional, Oxfam, Greenpeace y Fundipau, valora positivamente que el conjunto de los grupos de la comisión se han comprometido en el sentido de dotar a las exportaciones de más control y transparencia.

Preguntado por El Salto, Estevez ve poco probable que el PSOE se posicione claramente en la sesión de hoy: “Otros años, cuando se ha hablado de países concretos, el Partido Socialista no se ha querido sumar”, explica a El Salto. Según Estevez, en la Comisión de Defensa de hoy “los grupos parlamentarios se van a retratar y ahí va a quedar claro quién quiere que se suspendan y denieguen las autorizaciones a Arabia Saudí y quién no”.

Esperan que Sánchez dé una sorpresa

Desde la campaña Armas Bajo Control se confía en que se produzca una “sorpresa y diga que ni un arma más va a llegar”, pero reconocen que, con lo que se sabe hoy, es improbable un “gran anuncio” por parte del presidente del Gobierno. La petición de comparecencia de Sánchez, que fue registrada antes de que estallase el caso Khashoggi, se producirá solo dos días después de que el Gobierno de Angela Merkel decidiera suspender las ventas a Arabia Saudí. 

Alberto Estevez explica que el cese de ventas a Arabia Saudí no puede encuadrarse como una “cuestión ideológica”, sino que es una demanda del cumplimiento del derecho internacional: “Aquí se está hablando de la aplicación de la ley, y la norma europea es muy clara. La normativa les obliga a primar el respeto al derecho internacional frente a otro tipo de consideraciones económicas”.

“No somos ni buenistas ni naif —señala este portavoz de Armas Bajo Control—, el lobby de la defensa es muy fuerte, el tema de Navantia está ahí”, recuerda. A menos de dos meses de las elecciones andaluzas y con la promesa de carga de trabajo para la provincia de Cádiz que ha generado el contrato de 1.800 millones de euros para la construcción de cinco corbetas, ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni Unidos Podemos pueden obviar que la suspensión de ventas a la casa Saud puede suponer la cancelación del contrato, como ya se amagó en septiembre por parte de la casa Saud tras la denegación de la venta de 400 bombas.

Sin embargo, como señala Estevez, el contexto internacional, tras la decisión del Gobierno de Merkel, ha dado “una segunda oportunidad” a Sánchez para subirse al grupo de países que han decidido parar los pies a la política seguida por Mohamed Bin Salman. “A un Gobierno que se comporta como un matón hay que pararle los pies y hay que hacerlo en ese marco del derecho internacional, si te saltas eso no hay más tutía”, indica Estevez.

España tiene dos opciones, concluye Estevez, “o se suma a Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y sigue alimentando el conflicto de Yemen y los crímenes de guerra o busca asociar la 'España global' —antigua marca España— al carro de países como Suecia, Países Bajos y toma medidas contra esa guerra”.

Crisis humanitaria
Ya hay 5,2 millones de personas en situación de hambruna en Yemen

El asedio del puerto de Hodeida ha aumentado en un millón el número de personas en situación de hambruna en Yemen. España sigue adelante con su intención de construir cinco barcos que, alertan las ONG, pueden ser utilizados en el bloqueo naval ejercido por la Coalición Saudí.

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
#24919
24/10/2018 0:24

Vivimos en tiempos de hipocresía política nunca vista en los últimos 40 años ésto es una vergüenza, estamos al nivel de países tercermundistas

0
0
#24898
23/10/2018 14:49

A ver como se quejan los "anticapitalistas" ahora que se les intenta cerrar el negocio. Esto es un paripé de la incoherencia.
¿Se tiene q torturar a periodistas para tener principios?

1
0
#24883
23/10/2018 8:05

Por higiene democrática, hay que romper las relaciones con Arabia Saudí

1
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.