Industria armamentística
14 detenidos en una protesta contra la feria de armamento de Madrid

Una veintena de activistas ha protestado frente a la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) en IFEMA en una acción que ha terminado con detenidos.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2021 16:44

“Las armas que se exhiben y venden en la feria tienen un único fin: generar muerte y sufrimiento entre las poblaciones que padecen las guerras”. Ese ha sido el principal mensaje que una veintena de activistas del colectivo antimilitarista Desarma Madrid han querido mostrar esta mañana en la entrada del recinto de IFEMA, donde se celebra, una vez más, una de las principales ferias de ventas de armamento, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF).

Peluches, biberones, billetes o prendas de ropa ensangrentadas arrojadas por los activistas a las puertas de la Feria han escenificado las guerras y las migraciones forzadas que generan masas de personas refugiadas en las fronteras de los mismos países que hacen negocio con la guerra. Además, el grupo de activistas ha representado en silencio diferentes situaciones de dolor causadas por las guerras y desplegado pancartas tanto en contra de la celebración de la feria como en las que se podía leer “La guerra empieza aquí, parémosla aquí”, mensaje que, según explican, “sirve para recordar que España es el séptimo exportador de armas del mundo, y que esto se logra, entre otras formas, gracias a ferias como esta”. 

Ocho de ellos han sido propuestos para sanción por desobediencia a la autoridad

La protesta no violenta ha sido atajada con una decena de furgonas de la Unidad de Intervención Policial que se ha llevado a 14 de las personas a la comisaría de Hortaleza. “El modo de sacarnos ha sido a rastras cogiéndonos por las muñecas y brazos, retorciendo dedos y muñecas, algo que se podrían haber ahorrado”, denuncia a El Salto Josemi Lorenzo de Desarma Madrid. El grupo de detenidos fue liberado unas horas más tarde. Del total, ocho de ellos han sido propuestos para sanción por desobediencia a la autoridad.

Accion Feindef - 2

Esta es la tercera ocasión que Madrid acoge una de las mayores ferias de armamento del planeta. Antes conocida como HOMSEC, FEINDEF se celebra entre el 3 y el 5 de noviembre en el IFEMA que, como recuerdan los colectivos antimilitaristas, es un espacio gestionado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras entidades. “Todo ello a espaldas de la ciudadanía, que sigue manifestando su profundo rechazo a este macabro negocio, como se ha podido comprobar recientemente cuando se ha conocido la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí para masacrar a población civil yemení desarmada, o en Afganistán, utilizado como mercado de exportación de armamento español, lo que pone el negocio por encima de los derechos humanos”, han declarado desde Desarma Madrid tras la acción de esta mañana.

La protesta no finaliza con la acción. Esta misma tarde, 4 de noviembre, los colectivos antimilitaristas y pacifistas de Madrid han convocado una concentración frente al Cuartel General del Ejército en Cibeles, para protestar contra la organización de estas ferias en la ciudad de Madrid.

Accion Feindef - 1
Industria armamentística
Después de Afganistán… una feria de armas
VV.AA.
Iniciamos una serie de artículos para denunciar la próxima feria de armas (FEINDEF) que acogerá IFEMA los primeros días de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
doctoranimacion
4/11/2021 18:31

NO al comercio de los asesinos

1
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.